
Expertos y Diputados analizaron en el Congreso el rol de la Energía Nuclear en la transición energética
En un encuentro en el Congreso, expertos y legisladores analizaron el potencial de la energía nuclear como fuente clave en la transición hacia un modelo energético sustentable. Con infraestructura de vanguardia y talento local, Argentina se posiciona para liderar en el escenario internacional.
ENERGÍA12/11/2024

En el Salón Blanco del Congreso de la Nación se realizó este martes el evento “La Energía Nuclear en la Transición Energética”. El mismo reunió a la comunidad interesada en delinear el futuro de la energía nuclear en el contexto de la transición energética. Fue organizado por el diputado nacional Pablo Cervi junto a las legisladoras Gabriela Brouwer de Koning y Margarita Stolbizer.
El objetivo fue analizar el rol estratégico de la energía nuclear en la transición hacia un modelo energético más sustentable en Argentina y el mundo, explorando su desarrollo, beneficios y los desafíos que enfrenta el sector.
Tras el encuentro, el Diputado Pablo Cervi agradeció a los participantes y expertos que formaron parte de la charla, y destacó este tipo de reuniones que visibilizan la infraestructura y experiencia acumulada: “Este evento sobre la energía nuclear en la transición energética es una nueva oportunidad para nuestro país. En Argentina supimos proyectar con una visión estratégica. Hoy tenemos la capacidad no solamente de producir los reactores, sino la tecnología para generar el combustible y sobre todo el capital humano para llevarlo adelante. Es una discusión importante, donde hablamos de la geopolítica, de cómo fue cambiado el mundo a partir de las guerras y las situaciones que se han dado”.
Cervi resaltó la importancia de este tipo de eventos para poner en discusión para la Argentina que se viene y la transición energética: “Haber declarado la energía nuclear como combustible de transición, equivalente al gas, también nos da una oportunidad a los argentinos, sobre todo resaltando la capacidad humana que tenemos en Argentina. Durante el evento comentamos la reparación que se hizo en el reactor de Atucha II, donde empresas extranjeras preveían tres años de parate para realizar las reparaciones, mientras que la inventiva y el ingenio argentino logró hacerlo en tan solo 10 meses.”
Pablo Cervi remarcó que el objetivo del evento fue poner en discusión los beneficios, desafíos y perspectivas de la energía nuclear como fuente de transición hacia un futuro energético más verde, explorando tanto su potencial en la economía como su impacto en el desarrollo científico-tecnológico del país.
Sobre la participación de los expertos
Entre los principales disertantes se destacó el Dr. Diego Guelar, ex embajador en Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China, y actual consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Guelar aportó una perspectiva geopolítica, subrayando la importancia de la energía nuclear para consolidar el posicionamiento de Argentina en el escenario internacional. Explicó cómo el desarrollo nuclear puede fortalecer la capacidad del país para enfrentar los desafíos globales de energía y sostenibilidad.
Por su parte, el Ing. Germán Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), expuso sobre los beneficios de la energía nuclear en áreas clave como la medicina y la industria. Lavalle destacó el valor de los centros de diagnóstico y tratamiento, así como la producción de radioisótopos, que representan avances tanto en la economía como en el bienestar de la sociedad.
El Ing. Diego Garde, gerente de los sitios nucleares Atucha I y II, compartió su experiencia en el sector, enfatizando el capital humano y la solidez técnica de Argentina en la industria nuclear. Garde resaltó el profesionalismo de los equipos que trabajan en el sector y el conocimiento acumulado a lo largo de los años, así como la importancia de reforzar estas capacidades para afrontar los desafíos futuros.
El encuentro también incluyó una perspectiva desde los trabajadores, representados por miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quienes abordaron el rol de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) y de Diositek S.A. en la generación de empleo y el desarrollo de la cadena de valor. Los expositores resaltaron la relevancia de la energía nuclear para el país, destacando también la función de la Agencia de Regulación Nuclear en garantizar la seguridad de estos proyectos.
El encuentro concluyó con un llamado a profundizar en el debate sobre el rol de la energía nuclear en la transición energética del país. Con un enfoque en las ventajas económicas, la sostenibilidad y el aprovechamiento del capital humano nacional, esta jornada buscó visibilizar la infraestructura y experiencia acumulada de Argentina en este sector estratégico, y su potencial para destacar a nivel global.


Una torre de perforación cayó durante una maniobra en el bloque de Sierras Blancas
Cerraron la zona para investigar el origen del accidente, la torre de perforación Rig 771 colapsó este miércoles durante una maniobra en el bloque Sierras Blancas

Se trata del plan por el cual la petrolera está vendiendo sus campos en declino de crudo convencional para convertirse en una empresa de shale de clase mundial

El 12 % que huele a conflicto: la “paritaria modelo” del Gobierno licúa el salario petrolero y deja la mecha encendida
Con un aumento escalonado del 12 % anual calculado sobre salarios de abril, la paritaria petrolera consagra una pérdida real de hasta un 30 % del poder adquisitivo y deja al gremio al borde de un conflicto que podría paralizar Vaca Muerta antes de la primera revisión de septiembre.

YPF y Eni aceleran Argentina LNG: la llave para que Vaca Muerta ingrese al mapa mundial del gas licuado
La petrolera estatal y la italiana firmaron en Roma un acuerdo que fija la hoja de ruta para tomar la decisión final de inversión antes de fin de año. El proyecto, basado en dos unidades flotantes que producirán 12 millones de toneladas anuales de GNL, ubica a la Argentina en la carrera para abastecer a un mercado global sediento de diversificación energética.

YPF concreta el traspaso de áreas convencionales a FOMICRUZ y apuesta fuerte a Palermo Aike
En un acuerdo histórico firmado en la Torre YPF, la petrolera nacional cedió sus áreas convencionales en Santa Cruz a la empresa provincial FOMICRUZ, dando un paso clave en su estrategia de transformación hacia el shale. Además, se confirmó el inicio de exploraciones en la formación Palermo Aike, considerada la "nueva Vaca Muerta" del sur argentino.

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

Saqueo pesquero en Malvinas: en solo 100 días, el Reino Unido superó los 125 millones de dólares en capturas
En los primeros 100 días del año, la explotación pesquera británica en las Islas Malvinas generó ingresos superiores a los 125 millones de dólares, según datos oficiales publicados por el gobierno colonial de las islas y difundidos por Agenda Malvinas.

Torturas en Malvinas: el CECIM exige a la Corte Suprema que resuelva causas paralizadas desde hace años
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó un pedido de pronto despacho ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando una respuesta urgente sobre nueve expedientes judiciales que documentan graves violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las Fuerzas Armadas argentinas contra su propia tropa durante la Guerra de Malvinas.

Pasos fronterizos complicados: nieve, hielo y restricciones en los cruces hacia Chile

Horóscopo Chino – Viernes 20 de junio de 2025 - Energía del día: Mono de Metal
El Metal aporta enfoque, honestidad y una energía resolutiva, mientras el Mono infunde ingenio y dinamismo. Juntos promueven resoluciones ágiles, comunicación clara y creatividad con propósito. Buen día para cerrar capítulos, negociar y mostrar tus capacidades con precisión.

Hoy en el espacio de Brisa Cosmética Saludable: Las plantas como refugio en los cambios del invierno
Cuando llega el invierno, algo se repliega, no solo afuera, también adentro

Siempre hay mejores palabras para decir algo agradablemente
Vivimos en un mundo donde la gente suele juzgar a los demás con facilidad. Palabras, acciones e historias sencillas sobre ti crean una imagen duradera en sus mentes. Por eso, las palabras que usamos y cómo las usamos nos afectan profundamente.

Shell acelera emociones: la nueva promo lleva a sus ganadores directo al GP de Monza
La compañía relanza su campaña “Más Power que Nunca” con viajes al corazón de la Fórmula 1. Tras una experiencia inolvidable en Barcelona junto a Ferrari, Shell ahora pone rumbo a Italia con nuevos premios y vivencias exclusivas para los fanáticos del automovilismo.

Mientras millones de argentinos pierden derechos, el Estado financia jubilaciones y asignaciones para ciudadanos israelíes que residen en el país. La motosierra no toca a los aliados internacionales condenados por organismos humanitarios por el genocidio en Gaza.

La energía del Cerdo de Madera. Este día se caracteriza por una vibración afectuosa, generosa y empática. Es propicio para la conexión emocional, el disfrute sencillo y el fortalecimiento de vínculos a través de gestos nobles.