TW_CIBERDELITO_1100x100

Expertos y Diputados analizaron en el Congreso el rol de la Energía Nuclear en la transición energética

En un encuentro en el Congreso, expertos y legisladores analizaron el potencial de la energía nuclear como fuente clave en la transición hacia un modelo energético sustentable. Con infraestructura de vanguardia y talento local, Argentina se posiciona para liderar en el escenario internacional.

ENERGÍA12/11/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Pablo Cervi energía nuclear
Diputados analizaron en el Congreso el rol de la Energía Nuclear

En el Salón Blanco del Congreso de la Nación se realizó este martes el evento “La Energía Nuclear en la Transición Energética”. El mismo reunió a la comunidad interesada en delinear el futuro de la energía nuclear en el contexto de la transición energética. Fue organizado por el diputado nacional Pablo Cervi junto a las legisladoras Gabriela Brouwer de Koning y Margarita Stolbizer. 

El objetivo fue analizar el rol estratégico de la energía nuclear en la transición hacia un modelo energético más sustentable en Argentina y el mundo, explorando su desarrollo, beneficios y los desafíos que enfrenta el sector.

Tras el encuentro, el Diputado Pablo Cervi agradeció a los participantes y expertos que formaron parte de la charla, y destacó este tipo de reuniones que visibilizan la infraestructura y experiencia acumulada: “Este evento sobre la energía nuclear en la transición energética es una nueva oportunidad para nuestro país. En Argentina supimos proyectar con una visión estratégica. Hoy tenemos la capacidad no solamente de producir los reactores, sino la tecnología para generar el combustible y sobre todo el capital humano para llevarlo adelante. Es una discusión importante, donde hablamos de la geopolítica, de cómo fue cambiado el mundo a partir de las guerras y las situaciones que se han dado”.

Cervi resaltó la importancia de este tipo de eventos para poner en discusión para la Argentina que se viene y la transición energética: “Haber declarado la energía nuclear como combustible de transición, equivalente al gas, también nos da una oportunidad a los argentinos, sobre todo resaltando la capacidad humana que tenemos en Argentina. Durante el evento comentamos la reparación que se hizo en el reactor de Atucha II, donde empresas extranjeras preveían tres años de parate para realizar las reparaciones, mientras que la inventiva y el ingenio argentino logró hacerlo en tan solo 10 meses.”

Pablo Cervi remarcó que el objetivo del evento fue poner en discusión los beneficios, desafíos y perspectivas de la energía nuclear como fuente de transición hacia un futuro energético más verde, explorando tanto su potencial en la economía como su impacto en el desarrollo científico-tecnológico del país.

Sobre la participación de los expertos

Entre los principales disertantes se destacó el Dr. Diego Guelar, ex embajador en Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China, y actual consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Guelar aportó una perspectiva geopolítica, subrayando la importancia de la energía nuclear para consolidar el posicionamiento de Argentina en el escenario internacional. Explicó cómo el desarrollo nuclear puede fortalecer la capacidad del país para enfrentar los desafíos globales de energía y sostenibilidad.

Por su parte, el Ing. Germán Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), expuso sobre los beneficios de la energía nuclear en áreas clave como la medicina y la industria. Lavalle destacó el valor de los centros de diagnóstico y tratamiento, así como la producción de radioisótopos, que representan avances tanto en la economía como en el bienestar de la sociedad.

El Ing. Diego Garde, gerente de los sitios nucleares Atucha I y II, compartió su experiencia en el sector, enfatizando el capital humano y la solidez técnica de Argentina en la industria nuclear. Garde resaltó el profesionalismo de los equipos que trabajan en el sector y el conocimiento acumulado a lo largo de los años, así como la importancia de reforzar estas capacidades para afrontar los desafíos futuros.

El encuentro también incluyó una perspectiva desde los trabajadores, representados por miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quienes abordaron el rol de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) y de Diositek S.A. en la generación de empleo y el desarrollo de la cadena de valor. Los expositores resaltaron la relevancia de la energía nuclear para el país, destacando también la función de la Agencia de Regulación Nuclear en garantizar la seguridad de estos proyectos.

El encuentro concluyó con un llamado a profundizar en el debate sobre el rol de la energía nuclear en la transición energética del país. Con un enfoque en las ventajas económicas, la sostenibilidad y el aprovechamiento del capital humano nacional, esta jornada buscó visibilizar la infraestructura y experiencia acumulada de Argentina en este sector estratégico, y su potencial para destacar a nivel global.

Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 8 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO08/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.