Expertos y Diputados analizaron en el Congreso el rol de la Energía Nuclear en la transición energética

En un encuentro en el Congreso, expertos y legisladores analizaron el potencial de la energía nuclear como fuente clave en la transición hacia un modelo energético sustentable. Con infraestructura de vanguardia y talento local, Argentina se posiciona para liderar en el escenario internacional.

ENERGÍA12/11/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Pablo Cervi energía nuclear
Diputados analizaron en el Congreso el rol de la Energía Nuclear

En el Salón Blanco del Congreso de la Nación se realizó este martes el evento “La Energía Nuclear en la Transición Energética”. El mismo reunió a la comunidad interesada en delinear el futuro de la energía nuclear en el contexto de la transición energética. Fue organizado por el diputado nacional Pablo Cervi junto a las legisladoras Gabriela Brouwer de Koning y Margarita Stolbizer. 

El objetivo fue analizar el rol estratégico de la energía nuclear en la transición hacia un modelo energético más sustentable en Argentina y el mundo, explorando su desarrollo, beneficios y los desafíos que enfrenta el sector.

Tras el encuentro, el Diputado Pablo Cervi agradeció a los participantes y expertos que formaron parte de la charla, y destacó este tipo de reuniones que visibilizan la infraestructura y experiencia acumulada: “Este evento sobre la energía nuclear en la transición energética es una nueva oportunidad para nuestro país. En Argentina supimos proyectar con una visión estratégica. Hoy tenemos la capacidad no solamente de producir los reactores, sino la tecnología para generar el combustible y sobre todo el capital humano para llevarlo adelante. Es una discusión importante, donde hablamos de la geopolítica, de cómo fue cambiado el mundo a partir de las guerras y las situaciones que se han dado”.

Cervi resaltó la importancia de este tipo de eventos para poner en discusión para la Argentina que se viene y la transición energética: “Haber declarado la energía nuclear como combustible de transición, equivalente al gas, también nos da una oportunidad a los argentinos, sobre todo resaltando la capacidad humana que tenemos en Argentina. Durante el evento comentamos la reparación que se hizo en el reactor de Atucha II, donde empresas extranjeras preveían tres años de parate para realizar las reparaciones, mientras que la inventiva y el ingenio argentino logró hacerlo en tan solo 10 meses.”

Pablo Cervi remarcó que el objetivo del evento fue poner en discusión los beneficios, desafíos y perspectivas de la energía nuclear como fuente de transición hacia un futuro energético más verde, explorando tanto su potencial en la economía como su impacto en el desarrollo científico-tecnológico del país.

Sobre la participación de los expertos

Entre los principales disertantes se destacó el Dr. Diego Guelar, ex embajador en Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y China, y actual consejero del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). Guelar aportó una perspectiva geopolítica, subrayando la importancia de la energía nuclear para consolidar el posicionamiento de Argentina en el escenario internacional. Explicó cómo el desarrollo nuclear puede fortalecer la capacidad del país para enfrentar los desafíos globales de energía y sostenibilidad.

Por su parte, el Ing. Germán Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), expuso sobre los beneficios de la energía nuclear en áreas clave como la medicina y la industria. Lavalle destacó el valor de los centros de diagnóstico y tratamiento, así como la producción de radioisótopos, que representan avances tanto en la economía como en el bienestar de la sociedad.

El Ing. Diego Garde, gerente de los sitios nucleares Atucha I y II, compartió su experiencia en el sector, enfatizando el capital humano y la solidez técnica de Argentina en la industria nuclear. Garde resaltó el profesionalismo de los equipos que trabajan en el sector y el conocimiento acumulado a lo largo de los años, así como la importancia de reforzar estas capacidades para afrontar los desafíos futuros.

El encuentro también incluyó una perspectiva desde los trabajadores, representados por miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quienes abordaron el rol de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) y de Diositek S.A. en la generación de empleo y el desarrollo de la cadena de valor. Los expositores resaltaron la relevancia de la energía nuclear para el país, destacando también la función de la Agencia de Regulación Nuclear en garantizar la seguridad de estos proyectos.

El encuentro concluyó con un llamado a profundizar en el debate sobre el rol de la energía nuclear en la transición energética del país. Con un enfoque en las ventajas económicas, la sostenibilidad y el aprovechamiento del capital humano nacional, esta jornada buscó visibilizar la infraestructura y experiencia acumulada de Argentina en este sector estratégico, y su potencial para destacar a nivel global.

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.