El gobierno de Javier Milei declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones
A través del Decreto 21/2025, el Gobierno avanzó en la medida con el fin de mejorar los equipamientos aplicados a maniobras y operaciones de seguridad
El programa para la construcción de viviendas cuenta actualmente con más de 17 mil obras en curso, y depende del Ministerio de Economía que encabeza Caputo, ¿ Qué pasará con los créditos otorgados?
NACIONALES08/11/2024Neuquén NoticiasEl Gobierno evalúa continuar con el cierre de fondos fiduciarios del sector público y tiene en la mira el Plan Procrear, creado en 2012 durante la gestión de Cristina Kirchner para facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos del Estado.
Así lo indicaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas, al advertir que "se está estudiando qué hacer con todos los fondos fiduciarios".
El plan para la construcción de viviendas tiene actualmente más de 17 mil obras en curso, depende del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo y se encuentra bajo la administración de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
Estos fondos están vinculados a recursos que el Estado le otorga a una determinada entidad para que los gestione en su nombre o el de un tercero.
El Plan Procrear, en la mira del Gobierno. ¿Se viene el cierre?
Por lo general, las entidades que recaudan y transfieren estos recursos del Estado son el Banco Hipotecario, el Banco de Desarrollo Argentino (BICE) o el Banco de Nación (BNA).
En caso de que la cartera que conduce Caputo opte por eliminar el fideicomiso que administra el Procrear, el Ejecutivo tendría que buscar un mecanismo de compensación para los créditos que ya fueron otorgados.
Lógicamente, los usuarios favorecidos por el Plan esperan alguna comunicación oficial del Gobierno, pero por el momento no hubo más que declaraciones a algunos medios.
La motosierra no solo apunta al Plan Procrear
El gobierno de Javier Milei viene llevando adelante una auditoria con relación a este tipo de fondos y ya avanzó en el cierre de algunos.
Uno de los casos más recientes fue el anuncio a través del Boletín Oficial del cierre del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP), una herramienta estatal para financiar microemprendimientos a fin de que familias con problemas de empleo puedan desarrollar producciones propias.
La medida, que había sido anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni el martes, fue confirmada mediante el Decreto 985/2024 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente, Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en un informe de auditoría realizado por la SIGEN, en el marco del análisis general de la gestión de los fondos fiduciarios, instrumentado por Milei a principios de marzo.
En el mencionado reporte, se advirtió “las debilidades en los procesos de rendiciones de cuentas o registración de información administrativa, contable y/o financiera, ausencia de monitoreo y control, así como debilidades en los procesos de registración y sistematización de la información sobre la administración y gestión del fondo fiduciario y atrasos en los procesos de auditoría sobre los estados contables”, según precisó el texto oficial.
El cierre de otro fondo fiduciario se encuadra en el artículo 5° de la Ley N° 27.742 y el Decreto N° 695/24 que permiten al Gobierno modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos.
El Fondo Fiduciario de Capital Social se había creado en 1997 con el objetivo de “facilitar el desarrollo del sector de la microempresa de menores recursos a nivel nacional, con especial atención a las particularidades de cada región”.
Qué otros fondos fueron afectados
El Ministerio de Economía también había determinado el cierre a principios de octubre de otros tres fondos de este tipo bajo el argumento de que se evidenciaron "ineficiencias" en su "implementación", según destacaron fuentes oficiales.
Es el caso del Fondo Nacional de Emergencias, que tenía como objetivo financiar acciones de respuesta ante emergencias que afecten al país; el Fondo Fiduciario Progresar, que se creó para brindar recursos al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos; y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque).
A través del Decreto 21/2025, el Gobierno avanzó en la medida con el fin de mejorar los equipamientos aplicados a maniobras y operaciones de seguridad
Cómo se calcula el período de vacaciones según la antigüedad para un trabajador nucleado en la UOCRA. Todos los detalles a continuación
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país
El beneficio de ANSES para personas vulnerables continuará en 2025. Sin embargo, se desconoce qué pasará con los montos asignados
Según el oficialismo, habrían descubierto una red de 50 intocables para el fisco. Sin embargo, era al revés: el macrismo había armado un sistema de hostigamiento fiscal para empresarios y dirigentes opositores
La nueva suba de tarifas, aclaró el gobierno de Javier Milei, es transitorio y anticipó nuevos aumentos para los próximos meses
Inicia el 13 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME reveló que en diciembre el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor. La brecha fue mayor en productos frutihortícolas, alcanzando 6,9 veces
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.
Lionel Messi transita sus últimos meses como jugador de Inter Miami. Desde el club ya comenzaron el operativo seducción para retenerlo un año más
A través del Decreto 21/2025, el Gobierno avanzó en la medida con el fin de mejorar los equipamientos aplicados a maniobras y operaciones de seguridad