Banner pauta (1100 x 100 px)

El gobierno nacional continúa con el cierre de Fondos Fiduciarios, esta vez en la mira el Plan Procrear

El programa para la construcción de viviendas cuenta actualmente con más de 17 mil obras en curso, y depende del Ministerio de Economía que encabeza Caputo, ¿ Qué pasará con los créditos otorgados?

NACIONALES08/11/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
en-esta-nueva-edicion-del-procrear-ii-se-sortearan-creditos-hipotecarios-que-permitiran-adquirir-viviendas-diferentes-proyectos-urbanisticos-ubicados-13-provincias-argentina
Procrear

El Gobierno evalúa continuar con el cierre de fondos fiduciarios del sector público y tiene en la mira el Plan Procrear, creado en 2012 durante la gestión de Cristina Kirchner para facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos del Estado.

Así lo indicaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas, al advertir que "se está estudiando qué hacer con todos los fondos fiduciarios".

El plan para la construcción de viviendas tiene actualmente más de 17 mil obras en curso, depende del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo y se encuentra bajo la administración de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.

Estos fondos están vinculados a recursos que el Estado le otorga a una determinada entidad para que los gestione en su nombre o el de un tercero.

El Plan Procrear, en la mira del Gobierno. ¿Se viene el cierre?

Por lo general, las entidades que recaudan y transfieren estos recursos del Estado son el Banco Hipotecario, el Banco de Desarrollo Argentino (BICE) o el Banco de Nación (BNA).

En caso de que la cartera que conduce Caputo opte por eliminar el fideicomiso que administra el Procrear, el Ejecutivo tendría que buscar un mecanismo de compensación para los créditos que ya fueron otorgados.

Lógicamente, los usuarios favorecidos por el Plan esperan alguna comunicación oficial del Gobierno, pero por el momento no hubo más que declaraciones a algunos medios.

La motosierra no solo apunta al Plan Procrear

El gobierno de Javier Milei viene llevando adelante una auditoria con relación a este tipo de fondos y ya avanzó en el cierre de algunos.

Uno de los casos más recientes fue el anuncio a través del Boletín Oficial del cierre del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP), una herramienta estatal para financiar microemprendimientos a fin de que familias con problemas de empleo puedan desarrollar producciones propias.

el-gobierno-hara-un-fuerte-recorte-empleo-publico-las-provincias

La medida, que había sido anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni el martes, fue confirmada mediante el Decreto 985/2024 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente, Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en un informe de auditoría realizado por la SIGEN, en el marco del análisis general de la gestión de los fondos fiduciarios, instrumentado por Milei a principios de marzo.

En el mencionado reporte, se advirtió “las debilidades en los procesos de rendiciones de cuentas o registración de información administrativa, contable y/o financiera, ausencia de monitoreo y control, así como debilidades en los procesos de registración y sistematización de la información sobre la administración y gestión del fondo fiduciario y atrasos en los procesos de auditoría sobre los estados contables”, según precisó el texto oficial.

El cierre de otro fondo fiduciario se encuadra en el artículo 5° de la Ley N° 27.742 y el Decreto N° 695/24 que permiten al Gobierno modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos.

El Fondo Fiduciario de Capital Social se había creado en 1997 con el objetivo de “facilitar el desarrollo del sector de la microempresa de menores recursos a nivel nacional, con especial atención a las particularidades de cada región”.

Qué otros fondos fueron afectados

El Ministerio de Economía también había determinado el cierre a principios de octubre de otros tres fondos de este tipo bajo el argumento de que se evidenciaron "ineficiencias" en su "implementación", según destacaron fuentes oficiales.

Es el caso del Fondo Nacional de Emergencias, que tenía como objetivo financiar acciones de respuesta ante emergencias que afecten al país; el Fondo Fiduciario Progresar, que se creó para brindar recursos al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos; y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque).

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

69

El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN31/07/2025

El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?