
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
El programa para la construcción de viviendas cuenta actualmente con más de 17 mil obras en curso, y depende del Ministerio de Economía que encabeza Caputo, ¿ Qué pasará con los créditos otorgados?
NACIONALES08/11/2024El Gobierno evalúa continuar con el cierre de fondos fiduciarios del sector público y tiene en la mira el Plan Procrear, creado en 2012 durante la gestión de Cristina Kirchner para facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos del Estado.
Así lo indicaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas, al advertir que "se está estudiando qué hacer con todos los fondos fiduciarios".
El plan para la construcción de viviendas tiene actualmente más de 17 mil obras en curso, depende del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo y se encuentra bajo la administración de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
Estos fondos están vinculados a recursos que el Estado le otorga a una determinada entidad para que los gestione en su nombre o el de un tercero.
El Plan Procrear, en la mira del Gobierno. ¿Se viene el cierre?
Por lo general, las entidades que recaudan y transfieren estos recursos del Estado son el Banco Hipotecario, el Banco de Desarrollo Argentino (BICE) o el Banco de Nación (BNA).
En caso de que la cartera que conduce Caputo opte por eliminar el fideicomiso que administra el Procrear, el Ejecutivo tendría que buscar un mecanismo de compensación para los créditos que ya fueron otorgados.
Lógicamente, los usuarios favorecidos por el Plan esperan alguna comunicación oficial del Gobierno, pero por el momento no hubo más que declaraciones a algunos medios.
La motosierra no solo apunta al Plan Procrear
El gobierno de Javier Milei viene llevando adelante una auditoria con relación a este tipo de fondos y ya avanzó en el cierre de algunos.
Uno de los casos más recientes fue el anuncio a través del Boletín Oficial del cierre del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP), una herramienta estatal para financiar microemprendimientos a fin de que familias con problemas de empleo puedan desarrollar producciones propias.
La medida, que había sido anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni el martes, fue confirmada mediante el Decreto 985/2024 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente, Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en un informe de auditoría realizado por la SIGEN, en el marco del análisis general de la gestión de los fondos fiduciarios, instrumentado por Milei a principios de marzo.
En el mencionado reporte, se advirtió “las debilidades en los procesos de rendiciones de cuentas o registración de información administrativa, contable y/o financiera, ausencia de monitoreo y control, así como debilidades en los procesos de registración y sistematización de la información sobre la administración y gestión del fondo fiduciario y atrasos en los procesos de auditoría sobre los estados contables”, según precisó el texto oficial.
El cierre de otro fondo fiduciario se encuadra en el artículo 5° de la Ley N° 27.742 y el Decreto N° 695/24 que permiten al Gobierno modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos.
El Fondo Fiduciario de Capital Social se había creado en 1997 con el objetivo de “facilitar el desarrollo del sector de la microempresa de menores recursos a nivel nacional, con especial atención a las particularidades de cada región”.
Qué otros fondos fueron afectados
El Ministerio de Economía también había determinado el cierre a principios de octubre de otros tres fondos de este tipo bajo el argumento de que se evidenciaron "ineficiencias" en su "implementación", según destacaron fuentes oficiales.
Es el caso del Fondo Nacional de Emergencias, que tenía como objetivo financiar acciones de respuesta ante emergencias que afecten al país; el Fondo Fiduciario Progresar, que se creó para brindar recursos al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos; y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque).
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.
El Presidente confirmó la salida del candidato, acorralado por el escándalo Machado. Karen Reichardt también se baja de la lista.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.
Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá
Este martes por la tarde, alrededor de las 16 horas, se produjo un violento choque entre una camioneta Toyota y un patrullero en la intersección de Soldado Desconocido y Ceferino Namuncurá.
Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72