
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El programa para la construcción de viviendas cuenta actualmente con más de 17 mil obras en curso, y depende del Ministerio de Economía que encabeza Caputo, ¿ Qué pasará con los créditos otorgados?
NACIONALES08/11/2024El Gobierno evalúa continuar con el cierre de fondos fiduciarios del sector público y tiene en la mira el Plan Procrear, creado en 2012 durante la gestión de Cristina Kirchner para facilitar el acceso a la vivienda a través de créditos del Estado.
Así lo indicaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas, al advertir que "se está estudiando qué hacer con todos los fondos fiduciarios".
El plan para la construcción de viviendas tiene actualmente más de 17 mil obras en curso, depende del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo y se encuentra bajo la administración de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
Estos fondos están vinculados a recursos que el Estado le otorga a una determinada entidad para que los gestione en su nombre o el de un tercero.
El Plan Procrear, en la mira del Gobierno. ¿Se viene el cierre?
Por lo general, las entidades que recaudan y transfieren estos recursos del Estado son el Banco Hipotecario, el Banco de Desarrollo Argentino (BICE) o el Banco de Nación (BNA).
En caso de que la cartera que conduce Caputo opte por eliminar el fideicomiso que administra el Procrear, el Ejecutivo tendría que buscar un mecanismo de compensación para los créditos que ya fueron otorgados.
Lógicamente, los usuarios favorecidos por el Plan esperan alguna comunicación oficial del Gobierno, pero por el momento no hubo más que declaraciones a algunos medios.
La motosierra no solo apunta al Plan Procrear
El gobierno de Javier Milei viene llevando adelante una auditoria con relación a este tipo de fondos y ya avanzó en el cierre de algunos.
Uno de los casos más recientes fue el anuncio a través del Boletín Oficial del cierre del Fondo Fiduciario de Capital Social (FONCAP), una herramienta estatal para financiar microemprendimientos a fin de que familias con problemas de empleo puedan desarrollar producciones propias.
La medida, que había sido anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni el martes, fue confirmada mediante el Decreto 985/2024 publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente, Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La disolución responde a una serie de inconsistencias plasmadas en un informe de auditoría realizado por la SIGEN, en el marco del análisis general de la gestión de los fondos fiduciarios, instrumentado por Milei a principios de marzo.
En el mencionado reporte, se advirtió “las debilidades en los procesos de rendiciones de cuentas o registración de información administrativa, contable y/o financiera, ausencia de monitoreo y control, así como debilidades en los procesos de registración y sistematización de la información sobre la administración y gestión del fondo fiduciario y atrasos en los procesos de auditoría sobre los estados contables”, según precisó el texto oficial.
El cierre de otro fondo fiduciario se encuadra en el artículo 5° de la Ley N° 27.742 y el Decreto N° 695/24 que permiten al Gobierno modificar, transformar, unificar, disolver o liquidar los fondos fiduciarios públicos.
El Fondo Fiduciario de Capital Social se había creado en 1997 con el objetivo de “facilitar el desarrollo del sector de la microempresa de menores recursos a nivel nacional, con especial atención a las particularidades de cada región”.
Qué otros fondos fueron afectados
El Ministerio de Economía también había determinado el cierre a principios de octubre de otros tres fondos de este tipo bajo el argumento de que se evidenciaron "ineficiencias" en su "implementación", según destacaron fuentes oficiales.
Es el caso del Fondo Nacional de Emergencias, que tenía como objetivo financiar acciones de respuesta ante emergencias que afecten al país; el Fondo Fiduciario Progresar, que se creó para brindar recursos al Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos; y el Fondo de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque).
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber