
Erupción solar masiva: el Sol desencadenó un estallido de fuego de 967.000 kilómetros de longitud
Un filamento solar masivo hizo erupción en la superficie de la estrella y arrojó una oleada de material a través del hemisferio norte del astro
Recomiendan no acercarse a los cadáveres varados .El número de casos es más del doble que el año anterior, cuando se alcanzó un pico histórico
MEDIO AMBIENTE07/11/2024Crece la preocupación entre científicos y autoridades de Chubut por el notable incremento en las muertes de ballenas franca austral en la costa de Península Valdés.
La cifra viene creciendo en los últimos años pero en 2024 está llegando a límites inesperados y gravísimos. En 2022 se registraron 13 casos de ballenas muertas en la zona. Al año siguiente, el número fue de más del doble, alcanzando los 30 ejemplares.
Pero la situación se agravó de manera notable en 2024, ya que un informe reciente indica que en lo que va del año se encontrado 71 ballenas muertas. De ese total, 53 son ballenatos y 18 ejemplares adultos, según el monitoreo sanitario que se lleva adelante en Chubut.
La "marea roja" en Chubut
Según explicó Gabriela Bellazzi, presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides que, además, es integrante de la red de varamientos -un sistema de emergencias y rescate de fauna marina-, la situación podría estar relacionada con una toxina natural asociada al fenómeno conocido como “marea roja”.
La funcionaria detalló que la presencia de esta toxina suele estar relacionada con la primavera y el aumento de las temperaturas marinas. La toxina es absorbida por los organismos que las ballenas consumen, y al filtrarlos, quedan expuestas a niveles letales de esta sustancia.
El dato que preocupa en Chubut: 71 ballenas muertas.
“Es un fenómeno natural que se da en todos los mares del mundo, aunque el calentamiento de los océanos podría aumentar su frecuencia”, manifestó, en busca de una explicación para el fuerte incremento de casos.
Una preocupación adicional es el impacto en la costa de Península Valdés que produce la acumulación de estos animales. Es que, si bien hay empresas de avistaje y organizaciones locales que colaboran en la reubicación de las ballenas varadas para evitar que lleguen a playas turísticas, se trata de un proceso complejo ya que la descomposición produce gases que pueden hacer que los cadáveres estallen.
Bellazzi recomendó a la comunidad mantenerse alejada de los animales varados y evitar el contacto de mascotas con los restos, ya que la toxina puede representar un peligro.
“La llamada marea roja son floraciones algales nocivas, que generan sustancias naturalmente tóxicas que cuando llegan a ciertas concentraciones pueden causar problemas en la salud de algunos animales, incluso de las personas”, advirtieron investigadores.
Números que preocupan
Ya en 2022, cuando se llegó al total de 13 ballenas muertas, el Centro Nacional Patagónico del Conicet (Cenpat-Conicet). comenzó a estudiarlas para revelar la causa de su muerte.
En aquel momento, desde el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) confirmaron que se trataba de la primera vez que se registraba ese grado de mortandad, desde el comienzo de sus estudios en el año 1971. Al año siguiente, los casos fueron más del doble.
“No hay registro como este de una gran cantidad de ballenas muertas”, enfatizó entonces Mariano Sironi, Director Científico del ICB, cuando el número era todavía muy inferior a los 71 ejemplares que aparecieron muertos a lo largo de este año.
E ICB también informó que la investigación realizada confirmó que la mortandad de ballenas se debió a una floración algal nociva en el Golfo Nuevo, que desprendió las toxinas generadoras del fenómeno de la “marea roja”.
Un filamento solar masivo hizo erupción en la superficie de la estrella y arrojó una oleada de material a través del hemisferio norte del astro
Durante mayo, la Secretaría de Ambiente provincial coordinará actividades en todo el territorio para fortalecer la educación ambiental, promover la economía circular y avanzar con el diagnóstico del Plan Provincial de Reciclaje.
Desde Houston, en el marco de la Offshore Technology Conference (OTC), la Secretaria de Ambiente de la provincia de Neuquén, Leticia Esteves, lanzó un mensaje claro: «No vamos más por los rellenos de seguridad».
En un contexto global donde la sostenibilidad se posiciona cada vez más como un pilar fundamental para el futuro, surge una tendencia preocupante que amenaza la transparencia y el progreso ambiental: el "greenhushing".
Cien días. Un periodo relativamente corto, pero suficiente para marcar un giro drástico en la política ambiental de una potencia mundial como Estados Unidos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, tal como señala Monica Chao en su análisis para EFEverde, desencadenó una serie de acciones que no solo impactan los compromisos climáticos de la nación, sino que también sacuden los cimientos de la sostenibilidad global.
El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.