
Una agencia represiva, sin presupuesto y con recelos en las demás fuerzas :El Gobierno lanzó la nueva fuerza anti-inmigrantes
Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.
Los despidos afectaron a trabajadores ferroviarios de Gral. Güemes, Salta y Campo Quijano. La ampliación del recorrido del tren regional que alcanzaba esas ciudades se reactivó en el 2021 y ahora temen una vuelta atrás con una privatización.
NACIONALES02/11/2024
Neuquén Noticias
Al menos 19 trabajadores ferroviarios de la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado (Sofse) en Salta fueron notificados de su despido a través de mensajes de WhatsApp, en una medida que afecta a empleados de los servicios de pasajeros que recorren diariamente los tramos Gral. Güemes-Salta y Salta-Campo Quijano.
Esta situación generó incertidumbre entre los empleados y sus familias, quienes temen un aumento en el número de cesanteados en las próximas semanas, y provoca una angustia creciente en esta comunidad históricamente ligada al ferrocarril.
Los trabajadores despedidos pidieron apoyo a la Subsecretaría de Trabajo municipal, que brindó asesoramiento legal y contable sobre las indemnizaciones correspondientes. El subsecretario Daniel Quinteros expresó la impotencia de la entidad para ofrecer más que una orientación básica, aunque destacó el apoyo ofrecido por el equipo legal de la municipalidad. «Es muy doloroso por todo lo que están pasando estas familias, una situación que ya vivimos con la privatización del Ferrocarril, llevada a cabo por el ex presidente Carlos Menem, decisión que terminó destruyendo nuestra ciudad», señaló Quinteros.

La ciudad de Gral. Güemes, que nació y creció alrededor de su estación de tren, sufrió un golpe devastador en los años 90 durante la privatización de este medio, cuando cientos de trabajadores ferroviarios fueron despedidos o aceptaron retiros voluntarios. La alta dependencia de la población local del ferrocarril derivó en un aumento crítico de la desocupación, que llegó a alcanzar un 80%, afectando gravemente la economía y el tejido social de la comunidad.
Desde entonces, el ferrocarril no logró recobrar la fuerza y eficiencia de sus años dorados. “No recuperó la gloria de sus primeros años y solo se privatizó para hacerlo desaparecer”, expresaron los afectados, quienes consideran que estos nuevos despidos reviven las sombras de la década de los 90. La incertidumbre y la nostalgia por aquellos tiempos en los que el ferrocarril fue motor de la ciudad han vuelto a hacer eco en Gral. Güemes.
Actualmente Argentina va a contramano del mundo, con potencias mundiales que fortalecen su entramado ferroviario. Se trata de un transporte que emite menos contaminación, gasta menos recursos energéticos, puede trasladar grandes cantidades de bienes y personas y suele gestionarse en las grandes ciudades del mundo a través de sistemas públicos.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.

La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió un descenso sin precedentes en la inmunización infantil. Especialistas alertan por el regreso de enfermedades ya eliminadas y piden políticas urgentes.


Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.



El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.