
¿Sabías que el Parque Nacional Iguazú es uno de los más antiguos de Argentina?
Creado en 1934, el Parque Nacional Iguazú fue uno de los primeros parques nacionales de Argentina, establecido para proteger las famosas cataratas del mismo nombre y su entorno. Hoy en día, es uno de los sitios naturales más visitados del país y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
ACTUALIDAD - CULTURA04/11/2024
NeuquenNews
El Parque Nacional Iguazú, creado en 1934, es uno de los primeros parques nacionales de Argentina. Fue establecido con el objetivo de proteger las impresionantes Cataratas del Iguazú y su entorno natural1. Hoy en día, es uno de los sitios naturales más visitados del país y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
El Parque Nacional Iguazú se encuentra en el noreste de Argentina, en la provincia de Misiones. Limita con Brasil y está cerca de la ciudad de Puerto Iguazú.
Historia y Contexto
El nombre "Iguazú" proviene del idioma guaraní, que significa "agua grande". Las cataratas fueron descubiertas por los colonizadores europeos en el siglo XVI, pero no fue hasta principios del siglo XX que se comenzó a considerar su conservación2. En 1907, Domingo Ayarragaray, un empresario y político argentino, compró las tierras donde se encuentran las cataratas y comenzó a desarrollar infraestructura turística.
Creación del Parque Nacional
En 1934, durante la presidencia del General Agustín P. Justo, se promulgó la Ley 12.103, que creó oficialmente el Parque Nacional Iguazú. Esta ley tenía como objetivo conservar y proteger el entorno natural de las cataratas, que ya eran reconocidas como una maravilla natural3. Desde entonces, el parque ha crecido y se ha convertido en un destino turístico de renombre mundial.
Reconocimiento Internacional
En 1984, el Parque Nacional Iguazú fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su importancia cultural y natural. En 2011, fue elegido como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, lo que ha aumentado aún más su popularidad y atrae a millones de visitantes cada año2.
Biodiversidad y Conservación
El parque alberga una rica biodiversidad, con numerosas especies de flora y fauna que se encuentran en peligro de extinción. La Administración de Parques Nacionales de Argentina se encarga de la conservación y gestión del parque, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de esta maravilla natural1.
Actividades y Atracciones
Además de las cataratas, el parque ofrece una variedad de actividades y atracciones, como senderos ecológicos, paseos en barco por el río Iguazú y observación de aves. El parque también cuenta con instalaciones turísticas y servicios para los visitantes, lo que facilita la experiencia de explorar este impresionante entorno natural.
El Parque Nacional Iguazú es un testimonio del compromiso de Argentina con la conservación de sus recursos naturales y la promoción del ecoturismo. Su historia y belleza natural lo convierten en un lugar único y esencial para cualquier viajero que visite Argentina.


Mon Laferte presenta Femme Fatale: un viaje emocional entre la fuerza y la vulnerabilidad
La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.

Agenda Cultural : todo lo que tenes que saber sobre cultura, teatro y música para este finde esta acá
Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!

Agenda Cultural: Finde de Cultura y Encuentros en el Alto Valle
Música en vivo, feria de artesanos, astroturismo y propuestas locales para disfrutar el viernes y sábado en Fernández Oro, Plottier, Roca, Centenario y Neuquén Capital.

Gira Valletana octubre 2025: Noe Pucci y Julián Pérez Soto en vivo

La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

Casas particulares: cuánto cuesta la hora de trabajo doméstico en octubre 2025
De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno
Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

Compliance con sello patagónico: la UNCo avanza en una diplomatura interinstitucional
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un nuevo paso hacia la consolidación de un programa conjunto de Compliance, en una jornada de trabajo que reunió a autoridades académicas y referentes profesionales de las provincias de Neuquén y Río Negro.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Orquesta Sinfónica del Neuquén recibirá la llave de la ciudad

Centenario: tomó, volcó un auto y provocó la muerte de su acompañante, le formularon cargos
En una audiencia de formulación de cargos realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Lucrecia Sola acusó a un varón por provocar un vuelco cerca de la ciudad de Centenario en el que falleció uno de sus acompañantes, Lucas Agustín Cárdena.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Piden 11 años de prisión para condenado por abuso, descubierto por una clase de ESI
El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

Escuela Superior de Bellas Artes: Invitan a Alto Guiso, la muestra que celebra al arte local
En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.



