
La Orquesta Sinfónica de Neuquén homenajea a don Marcelo Berbel
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español
Creado en 1934, el Parque Nacional Iguazú fue uno de los primeros parques nacionales de Argentina, establecido para proteger las famosas cataratas del mismo nombre y su entorno. Hoy en día, es uno de los sitios naturales más visitados del país y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
ACTUALIDAD - CULTURA04/11/2024El Parque Nacional Iguazú, creado en 1934, es uno de los primeros parques nacionales de Argentina. Fue establecido con el objetivo de proteger las impresionantes Cataratas del Iguazú y su entorno natural1. Hoy en día, es uno de los sitios naturales más visitados del país y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
El Parque Nacional Iguazú se encuentra en el noreste de Argentina, en la provincia de Misiones. Limita con Brasil y está cerca de la ciudad de Puerto Iguazú.
Historia y Contexto
El nombre "Iguazú" proviene del idioma guaraní, que significa "agua grande". Las cataratas fueron descubiertas por los colonizadores europeos en el siglo XVI, pero no fue hasta principios del siglo XX que se comenzó a considerar su conservación2. En 1907, Domingo Ayarragaray, un empresario y político argentino, compró las tierras donde se encuentran las cataratas y comenzó a desarrollar infraestructura turística.
Creación del Parque Nacional
En 1934, durante la presidencia del General Agustín P. Justo, se promulgó la Ley 12.103, que creó oficialmente el Parque Nacional Iguazú. Esta ley tenía como objetivo conservar y proteger el entorno natural de las cataratas, que ya eran reconocidas como una maravilla natural3. Desde entonces, el parque ha crecido y se ha convertido en un destino turístico de renombre mundial.
Reconocimiento Internacional
En 1984, el Parque Nacional Iguazú fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su importancia cultural y natural. En 2011, fue elegido como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, lo que ha aumentado aún más su popularidad y atrae a millones de visitantes cada año2.
Biodiversidad y Conservación
El parque alberga una rica biodiversidad, con numerosas especies de flora y fauna que se encuentran en peligro de extinción. La Administración de Parques Nacionales de Argentina se encarga de la conservación y gestión del parque, asegurando que las futuras generaciones puedan disfrutar de esta maravilla natural1.
Actividades y Atracciones
Además de las cataratas, el parque ofrece una variedad de actividades y atracciones, como senderos ecológicos, paseos en barco por el río Iguazú y observación de aves. El parque también cuenta con instalaciones turísticas y servicios para los visitantes, lo que facilita la experiencia de explorar este impresionante entorno natural.
El Parque Nacional Iguazú es un testimonio del compromiso de Argentina con la conservación de sus recursos naturales y la promoción del ecoturismo. Su historia y belleza natural lo convierten en un lugar único y esencial para cualquier viajero que visite Argentina.
Se realizará un concierto junto a “Los Berbel” y se proyectará el cortometraje “Punta de Flecha”. Será este viernes en el Cine Teatro Español
Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura
La organización está a cargo de las Bibliotecas Populares Carmen Mellado y 15 de Junio, el Concejo Deliberante de Plottier y el Gobierno de la Provincia del Neuquén, en un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura
Una vez más, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se posiciona en el centro de una noticia científica que cruza fronteras: la reciente aparición de una nidada de dinosaurios saurópodos en la zona sur del volcán Auca Mahuida, Neuquén, representa no solo un avance en el conocimiento paleontológico, sino también un ejemplo notable de articulación entre ciencia, comunidad y territorio
Antes de Elvis, Chuck Berry o Little Richard, Sister Rosetta Tharpe ya hacía vibrar su guitarra eléctrica con un estilo único que mezclaba gospel, blues y una energía arrolladora. Considerada la verdadera madre del rock and roll, su legado musical sigue resonando como un trueno que la historia no puede silenciar.
Una voz crítica desde el Perú rompe la unanimidad del homenaje y reaviva el debate sobre el rol político del Nobel fallecido.
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
La construcción de una boca de expendio de gas vehicular con planta compresora en un punto neurálgico del yacimiento no convencional, se convertirá en una apuesta clave para garantizar el suministro energético de una industria que avanza hacia la movilidad sustentable
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
Este viernes 25 y sábado 26 se realizará una nueva edición de la Feria de la Agricultura Urbana Neuquina, organizada por el Programa de Desarrollo Agroalimentario (PRODA), dependiente de la Subsecretaría de Producción de la Provincia del Neuquén
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas
El Servicio Meteorológico emitió un parte que preocupa a los neuquinos
Río Negro y su Golfo San Matías continúan el camino para constituirse como ejes centrales del hub exportador de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina. La decisión de la empresa YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación
Las Garzas cayeron por 2-0 frente a los canadienses en el primer encuentro de semis de la CONCACAF Champions Cup y están obligados a ganar por tres goles en la vuelta para avanzar
El complejo permanecerá cerrado durante todo el viernes, ya que rige una alerta por nieve en la zona de la cordillera de Neuquén