Centenario: Clausuraron dos empresas de servicios petroleros que contaminaban

Se dedican a la limpieza de máquinas de la industria, la Policía informó que vertían líquidos tóxicos

ACTUALIDAD08/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
contaminacion-centenario-2jpg

Clausuraron un predio en Centenario por contaminación ambiental. Fue tras una investigación que arrojó pruebas del desagüe de efluentes tóxicos. Están involucradas dos empresas de servicios petroleros.

La Policía de la provincia informó que la medida se tomó el pasado viernes por orden judicial.

Una investigación policial y ambiental culminó con la clausura del predio donde operaban dos empresas, situadas en una zona de chacras, de Centenario. La orden de clausura fue emitida por la jueza de Faltas de la ciudad, Carolina Vidal, por infringir el artículo 99 del Código de Faltas, que prohíbe el desagüe de efluentes contaminantes en espacios públicos, informó la Policía.

La investigación se inició como consecuencia de una serie de denuncias de vertido ilegal de efluentes contaminados provenientes del lavado de maquinaria pesada utilizada en la industria hidrocarburífera.

Cómo se detectó la contaminación en Centenario

Personal de la División de Delitos Ambientales de la Policía de Neuquén constató la existencia de agua contaminada en desagües cercanos al predio. Además, la directora de Inspección y Control Ambiental de Centenario tomó muestras de los efluentes, las cuales revelaron la presencia de 2,5 miligramos por litro de petróleo, confirmando la contaminación, comunicó la fuerza respecto a la actuación que le cupo en el caso.

 contaminacion-centenario-1jpg
En el mismo predio también operaba otra empresa. En el marco de la investigación, se descubrió que ambas compañías no estaban registradas como generadoras de residuos peligrosos, lo que infringe la normativa vigente.

Además, una empresa de jugos presentó una denuncia alegando que una fracción del terreno que pertenecía a su ex planta fue ocupada ilegalmente por la otra parte en locación, quien expandió sus operaciones de manera irregular. En la planta depuradora de efluentes de la juguera, se encontraron residuos de hidrocarburos.

El paso clave en el procedimiento que culminó con la clausura se produjo con la orden de allanamiento contra las dos empresas involucradas en la contaminación. Se produjo una inspección del predio de 14 hectáreas, supervisada por la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales. Durante el operativo se identificó a varias personas vinculadas con el predio, entre ellas un gerente técnico de una empresa cercana, y a un socio de las empresas implicadas.

Una pistola, una escopeta y municiones

El procedimiento implicó el secuestro de un arma de fuego tipo pistola 45, marca Glock 21c, con cinco municiones calibre 9 milímetros, junto a veinticuatro vainas servidas calibre 9 mm y dos vainas calibre 12/70. Además, una escopeta calibre 12/70 con municiones, documentación de las empresas un DVR con grabaciones de seguridad y muestras de hidrocarburos y líquidos contaminados.

contaminacion-centenariojpg

En el marco del procedimiento, fue detenido un hombre de 36 años, por su responsabilidad en la operación que contaminó el ambiente. Le imputaron la comisión de delitos contra el ambiente antes de ser liberado para transitar en libertad el proceso judicial abierto a causa de la contaminación detectada en Centenario.

La investigación continúa bajo la supervisión del Ministerio Público Fiscal, con el objetivo de determinar el alcance de la contaminación y la responsabilidad de los implicados.

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.