
¿Cómo hacer el trámite para seguir recibiendo gratis medicamentos de PAMI?
Jubilados y pensionados pierden la cobertura de muchos fármacos. Sin embargo, puede enviarse una solicitud para que continúe el subsidio
NACIONALES08/10/2024

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció que 44 medicamentos que antes cubría la obra social de los jubilados y pensionados ahora pasaron a ser de venta libre, una medida que afecta a más de un millón de adultos mayores. Sin embargo, existe una forma de seguir recibiendo gratis estos fármacos.
Los jubilados atraviesan un difícil momento económico tras el veto del Gobierno a la ley que pretendía aumentar la prestación un 8,1%. Ahora, con este nuevo anuncio tendrán que rebuscárselas para seguir teniendo sus remedios subsidiados. Para ello, deberán presentar una serie de documentos que certifiquen los tratamientos médicos y la necesidad de estos antibióticos ante el organismo.
El trámite para seguir recibiendo gratis los medicamentos de PAMI
Con esta nueva medida, son 44 los fármacos que dejarán de tener una cobertura del 100% para jubilados y pensionados. No obstante, se abrió una posibilidad para aquellas personas con tratamientos preexistentes, aunque se trata de un procedimiento que demora un tiempo y requiere de una evaluación exhaustiva por parte de PAMI.
Para seguir recibiendo gratis los medicamentos, las personas deberán presentar una serie de documentos junto a un informe médico que especifique el tratamiento al que se está sometiendo junto a la serie de medicamentos que precisa para ello.
En ese sentido, para que PAMI considere el reclamo e inicie el trámite para la bonificación de estas pastillas de venta libre, las personas deberán presentarse con los siguientes datos:
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Receta de PAMI del médico o especialista.
Formulario de Pedido de Medicamentos Vía Excepción (por inicio o renovación).
Formulario de consentimiento.
Resumen de la historia clínica, de no estar completada en el formulario.
Estudios que justifiquen la solicitud.
A su vez, las personas que soliciten la cobertura del 100% de estos medicamentos tienen que cumplir estos requisitos:
No ser propietario de más de un inmueble
No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga de manera simultánea al Instituto.
Contar con ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos.
Para hogares con convivientes que posean Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales deben ser menores a tres haberes previsionales mínimos.
No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
No tener vehículos con menos de 15 años de antigüedad.
Los medicamentos que pasan a venta libre en octubre
En total, serán 44 los fármacos que ya no tendrán una cobertura del 100%, ya que pasarán a ser de venta libre. Se estima que esta medida afecta aproximadamente a 1.2 millones de jubilados y pensionados.
Hace dos meses, el organismo, a través de su plan "Vivir Mejor" cubría cerca de 3 mil medicamentos, una cifra que descendió a alrededor de 2 mil en septiembre.
Se trata de un "nuevo enfoque" de PAMI, que tiene como objetivo priorizar su asistencia a aquellos que padecen patologías graves y de larga duración.
Los jubilados y pensionados que quieran mantener su cobertura tendrán que esperar que las autoridades pertinentes del PAMI evalúan caso por caso antes de aprobar o desaprobar la solicitud.
Todos los medicamentos que ya no cubre PAMI
Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
Aciclovir (antiviral)
Benznidazol (antiparasitario)
Betametasona (corticoide)
Betametasona + gentamicina + miconazol (combinación de corticoide)
Carbonato de calcio (suplemento)
Citrato de calcio (suplemento)
Ceftriaxona (antibiótico)
Cefuroxima (antibiótico)
Cilostazol (vasodilatador)
Ciprofloxacina (antibiótico)
Claritromicina (antibiótico)
Clindamicina (antibiótico)
Clobetasol (corticoide)
Dexametasona (corticoide)
Doxiciclina (antibiótico)
Estriol (hormonoterapia)
Fluconazol (antibiótico)
Fluoxetina (antidepresivo)
Hidrocortisona (corticoide)
Hierro polimaltosato (suplemento)
Ivermectina (antiparasitario)
Levomepromazina (antipsicótico)
Liotironina (tratamiento para hipotiroidismo)
Mebendazol (antiparasitario)
Meprednisona (corticoide)
Metadona (analgésico)
Metoclopramida (antiemético)
Metotrexato (tratamiento para artritis reumatoidea)
Metronidazol (antibiótico)
Minociclina (antibiótico)
Morfina clorhidrato (analgésico)
Neomicina (antibiótico)
Nistatina (antibiótico)
Oxibutinina (antiespasmódico)
Prednisona (corticoide)
Pregabalina (analgésico)
Promestriene (hormonoterapia)
Psyllium (laxante)
Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico combinado)
Sulfasalazina (tratamiento para inflamación intestinal)
Tobramicina (antibiótico)
Tramadol (analgésico)
Triamcinolona (corticoide).


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.