
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
Jubilados y pensionados pierden la cobertura de muchos fármacos. Sin embargo, puede enviarse una solicitud para que continúe el subsidio
NACIONALES08/10/2024El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anunció que 44 medicamentos que antes cubría la obra social de los jubilados y pensionados ahora pasaron a ser de venta libre, una medida que afecta a más de un millón de adultos mayores. Sin embargo, existe una forma de seguir recibiendo gratis estos fármacos.
Los jubilados atraviesan un difícil momento económico tras el veto del Gobierno a la ley que pretendía aumentar la prestación un 8,1%. Ahora, con este nuevo anuncio tendrán que rebuscárselas para seguir teniendo sus remedios subsidiados. Para ello, deberán presentar una serie de documentos que certifiquen los tratamientos médicos y la necesidad de estos antibióticos ante el organismo.
El trámite para seguir recibiendo gratis los medicamentos de PAMI
Con esta nueva medida, son 44 los fármacos que dejarán de tener una cobertura del 100% para jubilados y pensionados. No obstante, se abrió una posibilidad para aquellas personas con tratamientos preexistentes, aunque se trata de un procedimiento que demora un tiempo y requiere de una evaluación exhaustiva por parte de PAMI.
Para seguir recibiendo gratis los medicamentos, las personas deberán presentar una serie de documentos junto a un informe médico que especifique el tratamiento al que se está sometiendo junto a la serie de medicamentos que precisa para ello.
En ese sentido, para que PAMI considere el reclamo e inicie el trámite para la bonificación de estas pastillas de venta libre, las personas deberán presentarse con los siguientes datos:
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Receta de PAMI del médico o especialista.
Formulario de Pedido de Medicamentos Vía Excepción (por inicio o renovación).
Formulario de consentimiento.
Resumen de la historia clínica, de no estar completada en el formulario.
Estudios que justifiquen la solicitud.
A su vez, las personas que soliciten la cobertura del 100% de estos medicamentos tienen que cumplir estos requisitos:
No ser propietario de más de un inmueble
No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga de manera simultánea al Instituto.
Contar con ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos.
Para hogares con convivientes que posean Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales deben ser menores a tres haberes previsionales mínimos.
No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
No tener vehículos con menos de 15 años de antigüedad.
Los medicamentos que pasan a venta libre en octubre
En total, serán 44 los fármacos que ya no tendrán una cobertura del 100%, ya que pasarán a ser de venta libre. Se estima que esta medida afecta aproximadamente a 1.2 millones de jubilados y pensionados.
Hace dos meses, el organismo, a través de su plan "Vivir Mejor" cubría cerca de 3 mil medicamentos, una cifra que descendió a alrededor de 2 mil en septiembre.
Se trata de un "nuevo enfoque" de PAMI, que tiene como objetivo priorizar su asistencia a aquellos que padecen patologías graves y de larga duración.
Los jubilados y pensionados que quieran mantener su cobertura tendrán que esperar que las autoridades pertinentes del PAMI evalúan caso por caso antes de aprobar o desaprobar la solicitud.
Todos los medicamentos que ya no cubre PAMI
Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
Aciclovir (antiviral)
Benznidazol (antiparasitario)
Betametasona (corticoide)
Betametasona + gentamicina + miconazol (combinación de corticoide)
Carbonato de calcio (suplemento)
Citrato de calcio (suplemento)
Ceftriaxona (antibiótico)
Cefuroxima (antibiótico)
Cilostazol (vasodilatador)
Ciprofloxacina (antibiótico)
Claritromicina (antibiótico)
Clindamicina (antibiótico)
Clobetasol (corticoide)
Dexametasona (corticoide)
Doxiciclina (antibiótico)
Estriol (hormonoterapia)
Fluconazol (antibiótico)
Fluoxetina (antidepresivo)
Hidrocortisona (corticoide)
Hierro polimaltosato (suplemento)
Ivermectina (antiparasitario)
Levomepromazina (antipsicótico)
Liotironina (tratamiento para hipotiroidismo)
Mebendazol (antiparasitario)
Meprednisona (corticoide)
Metadona (analgésico)
Metoclopramida (antiemético)
Metotrexato (tratamiento para artritis reumatoidea)
Metronidazol (antibiótico)
Minociclina (antibiótico)
Morfina clorhidrato (analgésico)
Neomicina (antibiótico)
Nistatina (antibiótico)
Oxibutinina (antiespasmódico)
Prednisona (corticoide)
Pregabalina (analgésico)
Promestriene (hormonoterapia)
Psyllium (laxante)
Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico combinado)
Sulfasalazina (tratamiento para inflamación intestinal)
Tobramicina (antibiótico)
Tramadol (analgésico)
Triamcinolona (corticoide).
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Una denuncia penal presentada por la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ en Neuquén expone una contaminación histórica y no remediada en el área hidrocarburífera de Loma La Lata, atribuyendo la responsabilidad principal a YPF S.A. y denunciando la inacción y omisión tanto del Estado provincial como nacional.
Del folclore al teatro de títeres, de los coros universitarios a ferias artesanales: este fin de semana la región vibra con propuestas diversas y accesibles. Compartimos el panorama cultural para no perderse nada y disfrutar en comunidad.
El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Plottier intimó a Vialidad Nacional por el incumplimiento en el pago del alumbrado. La falta de mantenimiento y de pago pone en riesgo la continuidad del servicio
El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.
Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.