Luis Caputo confirmó que el gobierno irá a la justicia si el Congreso rechaza el veto de la Ley de Financiamiento Universitario

De todas formas, aclaró: "La economía viene creciendo a buen ritmo. Crecimiento nosotros llamamos a algo que ya está consolidado. Para eso falta"

NACIONALES07/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
congreso-sesion-diputados-senadores

A tres días del veto presidencial a la ley de Financiamiento Universitario, el ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la decisión de Javier Milei y aseguró que, en caso de que el Congreso insista sobre la norma, el Gobierno apelará a la Justicia.

Tras ser consultado sobre el posible caso de que el Congreso rechace el veto de Milei, Caputo respondió: "Yo tengo que hacer lo que dice la ley pero sería bueno que los diputados y senadores también lo hagan. La ley de administración financiera dice que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique". En ese sentido, adelantó: "Nosotros obviamente vamos a apelar a eso, probablemente por la vía de la Justicia, siempre dentro del marco de la ley", dijo en diálogo con LN+.

Caputo aseguró: "A las universidades les hemos dado todo. Acá se mezcla la política. Lo único que nosotros decimos es: si se quiere discutir si los docentes deberían cobrar más que el resto de los empleados públicos, perfecto. Debatámoslo en el Congreso y definamos cómo se financia eso, ningún problema. Hay una clara pelea entre la vieja política y la nueva. Nosotros buscamos transparencia y la vieja política es la dueña del ostracismo".

A su vez, instó a auditar las instituciones y señaló el caso de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo. Según sostuvo el Ministro, "se recibieron el 0,62% de los alumnos, 16. Se gastó 100 millones por egresado. Casi salía más barato mandarlos a Harvard", consideró.

Caputo aseguró que las inversiones ya están llegando y que "lo peor ya pasó"

Por otro lado, el titular de Hacienda aseguró que la situación económica empieza a revertirse y planteó: “En la medida que hay menos inflación, hay más estabilidad. Eso genera mejores expectativas económicas. Con un marco macroeconómico estable, las inversiones empiezan a venir. De hecho, ya lo estamos viendo”.

Con la mirada puesta en el futuro, el funcionario consideró que “lo peor ya pasó y hoy podemos empezar a mostrar resultados". En ese sentido, resaltó: "La inflación ya bajó, la economía empezó a recuperar, el dólar está estable, estamos sacando regulaciones, estamos bajando impuestos y estamos bajando aranceles. Hoy ya se empiezan a ver los frutos. Vamos a convencer a todos, hasta a los más escépticos. La realidad se va a llevar puesta al escepticismo”.

El funcionario destacó las políticas del Gobierno en materia económica y reiteró que los salarios y las jubilaciones le ganaron a la inflación. “Desde que nosotros asumimos, la inflación acumulada fue del 144%; y las jubilaciones, sin bono, subieron 158%. Es lo que dicen los índices oficiales. La misma gente que el año pasado, en pleno ‘Plan Platita’, en pleno despilfarro, le sacó un 30% a los jubilados, reclama ahora que vos le des más, cuando nosotros en pleno ajuste hemos hecho que le puedan ganar a la inflación”.

“La inflación llegó a un dígito en abril; en agosto la inflación mayorista fue 2,1%; y el dólar está más abajo que cuando llegamos. Lo importante es que claramente la tendencia inflacionaria es hacia abajo, y es natural que así sea".

En línea con el Presidente, Caputo advirtió que cuando llegaron a la Casa Rosada, el país estaba "condenado a una hiperinflación y a un nivel de pobreza del 90%".

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.