PAMI: clínicas y sanatorios están en alerta por el atraso de los aranceles

Se trata de 26 instituciones de Río Negro, Neuquén, Chubut y La Pampa que aseguran que están en riesgo las prestaciones a los afiliados a la obra social

NACIONALES24/09/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
PAMI
PAMI

Clínicas y sanatorios de la Patagonia están en alerta ante el atraso arancelario que están padeciendo y que pone en riesgo directo la continuidad de las prestaciones a los afiliados del PAMI.

Son 26 instituciones del subsector privado de la Salud de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y La Pampa las que firmaron un comunicado de prensa en el que advirtieron que el atraso arancelario los coloca en un escenario “al límite”.

Entre las instituciones afectadas de Neuquén se encuentran: ADOS, Clínica Pasteur, Clínica y Maternidad Eva Perón, Clínica Juan D. Perón y Sanatorio Plaza Huincul. Además de las de Río Negro: Leben Salud, Hospital Privado Regional, Sanatorio San Carlos, Sanatorio Austral, Clínica Viedma, Policlínico Privado, í MEPA y Clínica Cruz del Sur.

Indicaron que la situación es inviable dado que en el período comprendido entre diciembre de 2023 y agosto de 2024 la inflación fue del 144%, mientras que los salarios de sanidad rondaron el 138% y el aumento de los aranceles del PAMI fue tan solo del 73%. “Con estos pocos datos se visualiza una altísima depreciación de los aranceles de PAMI, que se sitúan en el orden del 40%”, puntualizaron.

Desfasaje

Explicaron que, en los primeros meses de la actual gestión, entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, “se generó un tremendo desfasaje entre los aumentos de costos de prestaciones médicas y los valores retributivos de PAMI”. Eso se debió al impacto inflacionario que se sintió particularmente en el sector de Salud.

Ahí fue cuando todos las clínicas y sanatorios de la mayoría de las provincias patagónicas iniciaron gestiones tendientes a encontrar soluciones ante ese “grave escenario”.

Señalaron que a la fecha sólo obtuvieron “mínimas adecuaciones, apenas paliativas de la grave situación”, pese a que en estos seis meses los prestadores realizaron distintas propuestas y sostuvieron las prestaciones a los afiliados, “con un grandísimo esfuerzo económico y financiero”.

Aclararon que la “situación es más grave aún” porque los aumentos de medicamentos y materiales fueron muy superior a la inflación. Sumado a que las clínicas y sanatorios atienen no sólo a los pacientes internados, sino también a las consultas de guardia, y todas las prestaciones de diagnóstico por imágenes, laboratorio y todo el espectro de servicios médico sanatoriales a los afiliados de esa obra social.

“Más del 90% de las prestaciones se concentran en el primer y segundo nivel de atención, donde se refleja el deterioro mencionado de los aranceles”, especificaron en el comunicado de prensa.

Estas prestaciones, en el actual contexto, ya se vienen afectando, dada la gran dificultad de las clínicas y sanatorios para adquirir los insumos necesarios, para contratar a los profesionales médicos especialistas; en fin, para poder contar con los recursos necesarios que puedan asegurar los servicios médicos que esta población demanda.

Atraso arancelario

“Si PAMI no concreta los ajustes retributivos adecuados, el sistema corre un grave riesgo de seguir cayendo, rápidamente, hacia un deterioro de los servicios, que llevaría a la inviabilidad de los mismos”, aseguraron las clínicas y sanatorios de la región.

Alertaron a la población en general y a los pacientes de PAMI, en particular, “sobre el riesgo que corre el futuro de nuestra atención médica. La crisis supera nuestra capacidad y posibilidad de solución”.

E indicaron que no podrán garantizar las prestaciones si PAMI no resuelve el grave atraso arancelario que ha generado.

“Hemos dado suficientes muestras de nuestra intención y esfuerzos para no afectar la atención a nuestros pacientes. Pero, en este momento, para poder mantenerla, dependemos absolutamente de decisiones que deben tomar las autoridades centrales de la Obra Social de los Jubilados”, cerraron desde el sector privado de la salud de la región.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

El Eternauta | Tráiler oficial | Netflix

Netflix presentó el primer tráiler de El Eternauta: la nieve ya está cayendo

NeuquenNews
ESPECTÁCULOS01/04/2025

Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.