
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Se trata de 26 instituciones de Río Negro, Neuquén, Chubut y La Pampa que aseguran que están en riesgo las prestaciones a los afiliados a la obra social
NACIONALES24/09/2024Clínicas y sanatorios de la Patagonia están en alerta ante el atraso arancelario que están padeciendo y que pone en riesgo directo la continuidad de las prestaciones a los afiliados del PAMI.
Son 26 instituciones del subsector privado de la Salud de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y La Pampa las que firmaron un comunicado de prensa en el que advirtieron que el atraso arancelario los coloca en un escenario “al límite”.
Entre las instituciones afectadas de Neuquén se encuentran: ADOS, Clínica Pasteur, Clínica y Maternidad Eva Perón, Clínica Juan D. Perón y Sanatorio Plaza Huincul. Además de las de Río Negro: Leben Salud, Hospital Privado Regional, Sanatorio San Carlos, Sanatorio Austral, Clínica Viedma, Policlínico Privado, í MEPA y Clínica Cruz del Sur.
Indicaron que la situación es inviable dado que en el período comprendido entre diciembre de 2023 y agosto de 2024 la inflación fue del 144%, mientras que los salarios de sanidad rondaron el 138% y el aumento de los aranceles del PAMI fue tan solo del 73%. “Con estos pocos datos se visualiza una altísima depreciación de los aranceles de PAMI, que se sitúan en el orden del 40%”, puntualizaron.
Desfasaje
Explicaron que, en los primeros meses de la actual gestión, entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, “se generó un tremendo desfasaje entre los aumentos de costos de prestaciones médicas y los valores retributivos de PAMI”. Eso se debió al impacto inflacionario que se sintió particularmente en el sector de Salud.
Ahí fue cuando todos las clínicas y sanatorios de la mayoría de las provincias patagónicas iniciaron gestiones tendientes a encontrar soluciones ante ese “grave escenario”.
Señalaron que a la fecha sólo obtuvieron “mínimas adecuaciones, apenas paliativas de la grave situación”, pese a que en estos seis meses los prestadores realizaron distintas propuestas y sostuvieron las prestaciones a los afiliados, “con un grandísimo esfuerzo económico y financiero”.
Aclararon que la “situación es más grave aún” porque los aumentos de medicamentos y materiales fueron muy superior a la inflación. Sumado a que las clínicas y sanatorios atienen no sólo a los pacientes internados, sino también a las consultas de guardia, y todas las prestaciones de diagnóstico por imágenes, laboratorio y todo el espectro de servicios médico sanatoriales a los afiliados de esa obra social.
“Más del 90% de las prestaciones se concentran en el primer y segundo nivel de atención, donde se refleja el deterioro mencionado de los aranceles”, especificaron en el comunicado de prensa.
Estas prestaciones, en el actual contexto, ya se vienen afectando, dada la gran dificultad de las clínicas y sanatorios para adquirir los insumos necesarios, para contratar a los profesionales médicos especialistas; en fin, para poder contar con los recursos necesarios que puedan asegurar los servicios médicos que esta población demanda.
Atraso arancelario
“Si PAMI no concreta los ajustes retributivos adecuados, el sistema corre un grave riesgo de seguir cayendo, rápidamente, hacia un deterioro de los servicios, que llevaría a la inviabilidad de los mismos”, aseguraron las clínicas y sanatorios de la región.
Alertaron a la población en general y a los pacientes de PAMI, en particular, “sobre el riesgo que corre el futuro de nuestra atención médica. La crisis supera nuestra capacidad y posibilidad de solución”.
E indicaron que no podrán garantizar las prestaciones si PAMI no resuelve el grave atraso arancelario que ha generado.
“Hemos dado suficientes muestras de nuestra intención y esfuerzos para no afectar la atención a nuestros pacientes. Pero, en este momento, para poder mantenerla, dependemos absolutamente de decisiones que deben tomar las autoridades centrales de la Obra Social de los Jubilados”, cerraron desde el sector privado de la salud de la región.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos