TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

"Violencia política global: El entramado entre poder, economía y corporaciones"

La violencia política a la que nos hemos acostumbrado en los últimos años no responde a una fenómeno social de hartazgo de políticas sociales insuficientes, se aprovecha de ello y lo insufla para utilizarlo con intereses que no tienen nada que ver con la búsqueda del bienestar común. Es justamente todo lo contrario, detrás de esos agitadores profesionales se esconden potencias y corporaciones buscando sacar provecho del descontento y la división.

DE NUESTRA REDACCIÓN23/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
fascismo
Violencia política

La violencia política a nivel mundial ha alcanzado niveles preocupantes en los últimos años, manifestándose en diversas formas que van desde conflictos armados y terrorismo hasta represión estatal y disturbios civiles.

Este fenómeno complejo está intrínsecamente ligado a las dinámicas económicas globales y los intereses de las grandes potencias y corporaciones multinacionales. En este artículo, analizaremos críticamente esta relación y sus implicaciones para la sociedad global.

1. El nexo entre violencia política y economía global:

La violencia política no ocurre en un vacío; está profundamente arraigada en las estructuras económicas y de poder existentes. Las desigualdades económicas, tanto dentro de los países como entre ellos, son un caldo de cultivo para el descontento social y la inestabilidad política. Cuando grandes segmentos de la población se sienten marginados o explotados por el sistema económico, aumenta la probabilidad de que surjan movimientos radicales o violentos.

Por otro lado, las grandes potencias y corporaciones globales a menudo se benefician de la inestabilidad política en ciertas regiones.

Ejemplos:

a) Control de recursos naturales: Muchos conflictos en África y Oriente Medio están relacionados con el control de recursos como petróleo, minerales o tierras raras, esenciales para las industrias globales.

b) Venta de armas: La industria armamentística, dominada por empresas de países como Estados Unidos, Rusia y China, se beneficia directamente de los conflictos armados y la escalada de tensiones geopolíticas.

c) Reestructuración económica: La inestabilidad política puede ser utilizada como pretexto para imponer medidas de austeridad o programas de ajuste estructural que benefician a las corporaciones transnacionales y las instituciones financieras internacionales.

El papel de las grandes potencias:

Las potencias mundiales, como Estados Unidos, China y Rusia, juegan un papel crucial en la perpetuación de la violencia política global:

a) Guerras proxy: A menudo, estas potencias apoyan a diferentes facciones en conflictos regionales para avanzar sus propios intereses geopolíticos, como se ha visto en Siria, Yemen o Ucrania.

b) Intervenciones militares: Las intervenciones directas, como la invasión de Irak en 2003, pueden desestabilizar regiones enteras y crear vacíos de poder que alimentan más violencia.

c) Sanciones económicas: Aunque se presentan como alternativas a la violencia directa, las sanciones pueden tener efectos devastadores en las poblaciones civiles y exacerbar las tensiones políticas.

El rol de las corporaciones globales:

Las multinacionales no son meros espectadores en este escenario; a menudo son actores clave:

a) Explotación laboral: Las prácticas laborales abusivas en países en desarrollo pueden alimentar el resentimiento y los conflictos sociales.

b) Evasión fiscal: Al privar a los gobiernos de ingresos necesarios, la evasión fiscal corporativa puede debilitar la capacidad del Estado para proporcionar servicios básicos, aumentando el descontento social.

c) Lobby y captura regulatoria: Las corporaciones influyen en las políticas gubernamentales para mantener el statu quo, incluso cuando este perpetúa las desigualdades y la inestabilidad.

El ciclo de retroalimentación:

La violencia política, la economía global y los intereses corporativos forman un ciclo de retroalimentación perverso:

a) La inestabilidad política crea oportunidades para la explotación económica.
b) La explotación económica aumenta las desigualdades y el descontento.
c) El descontento alimenta más violencia política.

Alternativas y soluciones:

Romper este ciclo requiere un enfoque multifacético:

a) Reforma del sistema económico global: Necesitamos un sistema que priorice el bienestar humano y la sostenibilidad sobre el beneficio a corto plazo.

b) Fortalecimiento de la gobernanza global: Instituciones internacionales más fuertes y democráticas pueden ayudar a mediar en conflictos y regular la actividad corporativa global.

c) Transparencia y rendición de cuentas: Tanto para gobiernos como para corporaciones, es crucial aumentar la transparencia en la toma de decisiones y en las operaciones financieras.

d) Educación y empoderamiento: Invertir en educación y desarrollo comunitario puede ayudar a las poblaciones a resistir la radicalización y buscar soluciones pacíficas a los conflictos.

La violencia política global es un fenómeno complejo con raíces profundas en las estructuras económicas y de poder existentes.

Abordar este problema requiere no solo enfocarse en los síntomas inmediatos de la violencia, sino también en las causas subyacentes arraigadas en nuestro sistema económico global y en las dinámicas de poder entre naciones y corporaciones. 

Te puede interesar
Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

peso-emocional-de-cuidar-siempre-a-demas-olvidarte-de-ti-wide_webp

Cuando el alma se cansa de cuidar a los otros

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2025

Hay personas que parecen tener un don: siempre están ahí. Son las que escuchan sin mirar el reloj, las que preparan el café cuando alguien necesita hablar, las que cargan las mochilas emocionales ajenas sin que nadie se los pida. Son quienes sostienen, acompañan, cuidan. Pero, en silencio, a veces sienten que el alma se les va agotando.

Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 15 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD15/11/2025

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 16 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/11/2025

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 17 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/11/2025

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.