INVIERNO 1100x100

"Violencia política global: El entramado entre poder, economía y corporaciones"

La violencia política a la que nos hemos acostumbrado en los últimos años no responde a una fenómeno social de hartazgo de políticas sociales insuficientes, se aprovecha de ello y lo insufla para utilizarlo con intereses que no tienen nada que ver con la búsqueda del bienestar común. Es justamente todo lo contrario, detrás de esos agitadores profesionales se esconden potencias y corporaciones buscando sacar provecho del descontento y la división.

DE NUESTRA REDACCIÓN23/09/2024NeuquenNewsNeuquenNews
fascismo
Violencia política

La violencia política a nivel mundial ha alcanzado niveles preocupantes en los últimos años, manifestándose en diversas formas que van desde conflictos armados y terrorismo hasta represión estatal y disturbios civiles.

Este fenómeno complejo está intrínsecamente ligado a las dinámicas económicas globales y los intereses de las grandes potencias y corporaciones multinacionales. En este artículo, analizaremos críticamente esta relación y sus implicaciones para la sociedad global.

1. El nexo entre violencia política y economía global:

La violencia política no ocurre en un vacío; está profundamente arraigada en las estructuras económicas y de poder existentes. Las desigualdades económicas, tanto dentro de los países como entre ellos, son un caldo de cultivo para el descontento social y la inestabilidad política. Cuando grandes segmentos de la población se sienten marginados o explotados por el sistema económico, aumenta la probabilidad de que surjan movimientos radicales o violentos.

Por otro lado, las grandes potencias y corporaciones globales a menudo se benefician de la inestabilidad política en ciertas regiones.

Ejemplos:

a) Control de recursos naturales: Muchos conflictos en África y Oriente Medio están relacionados con el control de recursos como petróleo, minerales o tierras raras, esenciales para las industrias globales.

b) Venta de armas: La industria armamentística, dominada por empresas de países como Estados Unidos, Rusia y China, se beneficia directamente de los conflictos armados y la escalada de tensiones geopolíticas.

c) Reestructuración económica: La inestabilidad política puede ser utilizada como pretexto para imponer medidas de austeridad o programas de ajuste estructural que benefician a las corporaciones transnacionales y las instituciones financieras internacionales.

El papel de las grandes potencias:

Las potencias mundiales, como Estados Unidos, China y Rusia, juegan un papel crucial en la perpetuación de la violencia política global:

a) Guerras proxy: A menudo, estas potencias apoyan a diferentes facciones en conflictos regionales para avanzar sus propios intereses geopolíticos, como se ha visto en Siria, Yemen o Ucrania.

b) Intervenciones militares: Las intervenciones directas, como la invasión de Irak en 2003, pueden desestabilizar regiones enteras y crear vacíos de poder que alimentan más violencia.

c) Sanciones económicas: Aunque se presentan como alternativas a la violencia directa, las sanciones pueden tener efectos devastadores en las poblaciones civiles y exacerbar las tensiones políticas.

El rol de las corporaciones globales:

Las multinacionales no son meros espectadores en este escenario; a menudo son actores clave:

a) Explotación laboral: Las prácticas laborales abusivas en países en desarrollo pueden alimentar el resentimiento y los conflictos sociales.

b) Evasión fiscal: Al privar a los gobiernos de ingresos necesarios, la evasión fiscal corporativa puede debilitar la capacidad del Estado para proporcionar servicios básicos, aumentando el descontento social.

c) Lobby y captura regulatoria: Las corporaciones influyen en las políticas gubernamentales para mantener el statu quo, incluso cuando este perpetúa las desigualdades y la inestabilidad.

El ciclo de retroalimentación:

La violencia política, la economía global y los intereses corporativos forman un ciclo de retroalimentación perverso:

a) La inestabilidad política crea oportunidades para la explotación económica.
b) La explotación económica aumenta las desigualdades y el descontento.
c) El descontento alimenta más violencia política.

Alternativas y soluciones:

Romper este ciclo requiere un enfoque multifacético:

a) Reforma del sistema económico global: Necesitamos un sistema que priorice el bienestar humano y la sostenibilidad sobre el beneficio a corto plazo.

b) Fortalecimiento de la gobernanza global: Instituciones internacionales más fuertes y democráticas pueden ayudar a mediar en conflictos y regular la actividad corporativa global.

c) Transparencia y rendición de cuentas: Tanto para gobiernos como para corporaciones, es crucial aumentar la transparencia en la toma de decisiones y en las operaciones financieras.

d) Educación y empoderamiento: Invertir en educación y desarrollo comunitario puede ayudar a las poblaciones a resistir la radicalización y buscar soluciones pacíficas a los conflictos.

La violencia política global es un fenómeno complejo con raíces profundas en las estructuras económicas y de poder existentes.

Abordar este problema requiere no solo enfocarse en los síntomas inmediatos de la violencia, sino también en las causas subyacentes arraigadas en nuestro sistema económico global y en las dinámicas de poder entre naciones y corporaciones. 

Te puede interesar
⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.