Rusia y Arabia Saudí discrepan sobre el mercado de crudo, ¿se arruinará la fiesta de precios?

"El umbral de rentabilidad para el presupuesto es mucho más bajo en el caso de Rusia que en el de Arabia Saudí, por lo que se verá una especie de brecha en las visiones entre estos dos países", señaló Varga en una entrevista con la cadena CNBC.

ENERGÍA02/03/2021
barriles

La OPEP+ celebrará una reunión crucial el 4 de marzo para discutir la posible retirada de algunos de los recortes que realizó en 2020. Si bien Arabia Saudí y Rusia tienen enfoques distintos sobre esta cuestión, algunos analistas pronostican que cada parte "obtendrá lo que quiere".

En 2020, la OPEP+ acordó recortar la producción en una cifra récord de 9,7 millones de barriles diarios (mbd). Posteriormente, disminuyó los recortes hasta 7,7 mbd y a partir de enero de 2021 empezó a aplicar la reducción de 7,2 mbd. Por su parte, Arabia Saudí ha asumido la responsabilidad para recortar voluntariamente la producción en un millón de barriles diarios desde principios de febrero hasta marzo.
 
El país árabe ha animado públicamente a sus socios a mantener una política de producción "extremadamente cautelosa", advirtiendo a la organización de no relajar las medidas en su intento de manejar la actual crisis sanitaria. Por su parte, Rusia, líder de los países no pertenecientes a la institución, ha indicado que busca seguir aumentando la oferta de petróleo.

Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates, cree que la OPEP y sus socios hicieron un "trabajo increíble" para reequilibrar el mercado. Sin embargo, advirtió que la recuperación es todavía "muy, muy frágil" a pesar de que la demanda mundial está aumentando.
 
"El umbral de rentabilidad para el presupuesto es mucho más bajo en el caso de Rusia que en el de Arabia Saudí, por lo que se verá una especie de brecha en las visiones entre estos dos países", señaló Varga en una entrevista con la cadena CNBC.

Mientras Rusia quiere volver a su producción de siempre lo antes posible, Arabia Saudí busca la oportunidad de disfrutar de precios altos durante más tiempo, opina Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas del grupo financiero sueco SEB.

"Creemos que ambos conseguirán lo que quieren", agregó.
 
Es probable que se permita a Rusia seguir aumentando su producción, mientras que Arabia Saudí devolverá "parte o potencialmente la totalidad" de su recorte unilateral de un millón de barriles diarios, pronosticó el experto.

Los analistas vaticinan que el 4 de marzo la OPEP+ podría abordar la posibilidad de volver a introducir en el mercado hasta 1,3 millones de barriles diarios.
 
"Por lo tanto, es poco probable que la próxima reunión arruine la fiesta del petróleo con respecto a la oferta de abril, ya que el resultado total probablemente dejará al mercado ligeramente corto en lugar de excedente", aseguró Schieldrop.
 
Los precios del petróleo, que en febrero del 2021 alcanzaron su máximo nivel de los últimos 13 meses, volvieron a bajar ante las expectativas de que la OPEP+ se disponga a aumentar la producción mundial. Sin importar cuál sea la decisión que se tomará el 4 de marzo, esta vendrá en un momento en el que la producción en Estados Unidos se ha visto afectada por las tormentas heladas y la pandemia sigue oscureciendo el panorama global.

MS

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.