
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Lo presentó la Unión Estudiantil San Martín de los Andes y busca, entre otras cosas, crear un antecedente de participación estudiantil en las políticas relacionadas a la educación
REGIONALES07/09/2024
Neuquén Noticias
Estudiantes de San Martín de los Andes presentaron un proyecto de ley en la Legislatura de Neuquén que busca establecer una nueva legislación para los centros de estudiantes, promover su creación y crear un antecedente de participación estudiantil en las legislaciones y políticas relacionadas con la educación.
El proyecto establece la obligación del Estado provincial y de cada institución educativa de promover y reconocer a los centros de estudiantes en todas las escuelas. Además, proporciona una base para la formación democrática e institucional de estos centros, definiendo sus derechos y atribuciones.
La iniciativa también contempla la creación de cuerpos de delegados en cada institución y la posibilidad de fundar federaciones u organizaciones estudiantiles a nivel local, provincial, regional o nacional. Asimismo, insta al Consejo Provincial de Educación (CPE) a realizar campañas de difusión de la ley y a promover la creación de centros de estudiantes.
Ante la consulta de cómo surgió el proyecto, Matías Tudanca, alumno de 5to año del CPEM N° 57 de San Martín de los Andes, contó que desde las organizaciones estudiantiles de su localidad, vieron que tenían "complejidades a la hora de armar los centros desde el lado legal, teníamos que ampararnos en leyes nacional que en la provincia no rigen y que son textos muy cortitos. Habilitan el derecho de estar agrupados en centros de estudiantes, pero nada más".
Legislatura de Neuquén
Por eso, decidieron promover una Ley Provincial, tal como existe en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, en las cuales se basaron con ayuda de abogados y el apoyo de distintos bloques de la Legislatura para darle forma a este proyecto que finalmente fue presentado por la Unión Estudiantil de San Martín de los Andes (UESMA).
Matías, quien además es presidente del centro de estudiantes de su colegio, señaló que tuvieron el visto bueno de los diputados con quienes se reunieron, entre ellos Darío Martínez y Mercedes Tulián para que "tomemos un rol activo en la planificaciones de las políticas educativas".

Además, también se reunieron con la ministra de Educación Soledad Martínez de quien recibieron apoyo.
“El centro de estudiantes es la mejor herramienta que tenemos para defender nuestros derechos, llegar a nuestros compañeros y apoyarlos en lo que necesiten. Este proyecto será fundamental para la creación de centros y organizaciones estudiantiles en toda la provincia”, había señalado Tudanca anteriormente, además contó que participaron del proyecto escuelas de toda la provincia.
Por su parte, Abril Cesar, Presidenta del Centro de Estudiantes de la EPET 21 de San Martín de los Andes, señaló que “es importante incentivar a que los centros de estudiantes sigan creciendo y se afiancen cada vez más en las escuelas. Ya que estos son la forma de proyectar nuestras voces, para que nuestros problemas y necesidades siempre sean escuchados y nunca reprimidos”.
El proyecto ingresó por Mesa de Entradas este martes y lleva la firma de Matías Tudanca, Abril Cesar, Noah Palacios, Máximo Sosa y Martín Suárez, todos estudiantes de San Martín de los Andes. La propuesta fue discutida y comentada con diputados de diferentes bloques, la presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura, la presidenta del CPE y la ministra de Educación de la provincia.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.