
El Centro de Formación Profesional N° 9 informa que abrió las inscripciones para cursos gratuitos
Las capacitaciones se dictarán de lunes a viernes, en turnos mañana y tarde, con orientación al turismo y la hotelería
Lo presentó la Unión Estudiantil San Martín de los Andes y busca, entre otras cosas, crear un antecedente de participación estudiantil en las políticas relacionadas a la educación
REGIONALES07/09/2024Estudiantes de San Martín de los Andes presentaron un proyecto de ley en la Legislatura de Neuquén que busca establecer una nueva legislación para los centros de estudiantes, promover su creación y crear un antecedente de participación estudiantil en las legislaciones y políticas relacionadas con la educación.
El proyecto establece la obligación del Estado provincial y de cada institución educativa de promover y reconocer a los centros de estudiantes en todas las escuelas. Además, proporciona una base para la formación democrática e institucional de estos centros, definiendo sus derechos y atribuciones.
La iniciativa también contempla la creación de cuerpos de delegados en cada institución y la posibilidad de fundar federaciones u organizaciones estudiantiles a nivel local, provincial, regional o nacional. Asimismo, insta al Consejo Provincial de Educación (CPE) a realizar campañas de difusión de la ley y a promover la creación de centros de estudiantes.
Ante la consulta de cómo surgió el proyecto, Matías Tudanca, alumno de 5to año del CPEM N° 57 de San Martín de los Andes, contó que desde las organizaciones estudiantiles de su localidad, vieron que tenían "complejidades a la hora de armar los centros desde el lado legal, teníamos que ampararnos en leyes nacional que en la provincia no rigen y que son textos muy cortitos. Habilitan el derecho de estar agrupados en centros de estudiantes, pero nada más".
Legislatura de Neuquén
Por eso, decidieron promover una Ley Provincial, tal como existe en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, en las cuales se basaron con ayuda de abogados y el apoyo de distintos bloques de la Legislatura para darle forma a este proyecto que finalmente fue presentado por la Unión Estudiantil de San Martín de los Andes (UESMA).
Matías, quien además es presidente del centro de estudiantes de su colegio, señaló que tuvieron el visto bueno de los diputados con quienes se reunieron, entre ellos Darío Martínez y Mercedes Tulián para que "tomemos un rol activo en la planificaciones de las políticas educativas".
Además, también se reunieron con la ministra de Educación Soledad Martínez de quien recibieron apoyo.
“El centro de estudiantes es la mejor herramienta que tenemos para defender nuestros derechos, llegar a nuestros compañeros y apoyarlos en lo que necesiten. Este proyecto será fundamental para la creación de centros y organizaciones estudiantiles en toda la provincia”, había señalado Tudanca anteriormente, además contó que participaron del proyecto escuelas de toda la provincia.
Por su parte, Abril Cesar, Presidenta del Centro de Estudiantes de la EPET 21 de San Martín de los Andes, señaló que “es importante incentivar a que los centros de estudiantes sigan creciendo y se afiancen cada vez más en las escuelas. Ya que estos son la forma de proyectar nuestras voces, para que nuestros problemas y necesidades siempre sean escuchados y nunca reprimidos”.
El proyecto ingresó por Mesa de Entradas este martes y lleva la firma de Matías Tudanca, Abril Cesar, Noah Palacios, Máximo Sosa y Martín Suárez, todos estudiantes de San Martín de los Andes. La propuesta fue discutida y comentada con diputados de diferentes bloques, la presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura, la presidenta del CPE y la ministra de Educación de la provincia.
Las capacitaciones se dictarán de lunes a viernes, en turnos mañana y tarde, con orientación al turismo y la hotelería
La Cámara de Turismo y Comercio de Villa Pehuenia denunció públicamente el abandono institucional que pone en riesgo el futuro turístico de Villa Pehuenia. Funcionarios municipales y provinciales son señalados como responsables directos del deterioro progresivo de la experiencia turística.
En sus 27 años de vida institucional, la Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén continúa ampliando su oferta de servicios para acercar soluciones al entramado empresarial de la provincia
El sábado por la tarde, el público que se acercó al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén con la expectativa de disfrutar de la película “Che Bella Giornata”, se encontró con la sorpresa de que la función había sido cancelada apenas minutos antes del horario previsto. La suspensión fue decidida por las autoridades del museo y comunicada de forma sorpresiva al Circolo Cultura Italia, organizador del ciclo.
La zapalina Patricia “Patito” Vivanco logró una histórica certificación al convertirse en la primera neuquina y patagónica en alcanzar el estatus de árbitro internacional FIBA. Un reconocimiento que marca un antes y un después para el arbitraje femenino en el sur del país.
Con el 80 % de participación, la lista Azul y Blanca renovó su mandato hasta 2030. La votación masiva convive con una creciente preocupación: ya son más de 1.200 trabajadores despedidos y otros 2.000 cesanteados en la Cuenca Neuquina.
Será el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, con inicio el miércoles a las 20. Reclaman por 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones en plena expansión de Vaca Muerta.
Según el informe “Desafíos de convivencia en la escuela primaria”, el 63% de los estudiantes de 6° grado fue víctima de agresiones y el 36% se sintió discriminado. El bullying, las redes sociales y el impacto del clima escolar en el aprendizaje, en el centro del debate
La influencia del Cerdo de Tierra inspira bondad, indulgencia, bienestar físico y conexión emocional con los demás. Es un día ideal para compartir momentos agradables, disfrutar del confort, buscar la armonía en las relaciones y actuar con sinceridad.
La medida, avalada por una audiencia pública del ENARGAS, garantiza continuidad para obras de expansión de gasoductos, interconexiones regionales y proyectos críticos para Vaca Muerta y el abastecimiento de Argentina y países vecinos.
El espectáculo Música para Volar Sinfónico vuelve a Neuquén con una nueva función tras agotar entradas. Un emotivo homenaje a Gustavo Cerati que une banda, orquesta y coro en una experiencia musical inolvidable, bajo la dirección del Mtro. Pablo Sobrino.
Con una base de jugadores locales y refuerzos de jerarquía, el “Canario” encara el nuevo torneo con un plantel competitivo y la mira puesta en subir de categoría