
La UNCo implementa la puesta en marcha de un diagnóstico estratégico sobre Inteligencia Artificial y transformación digital
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
Lo presentó la Unión Estudiantil San Martín de los Andes y busca, entre otras cosas, crear un antecedente de participación estudiantil en las políticas relacionadas a la educación
REGIONALES07/09/2024Estudiantes de San Martín de los Andes presentaron un proyecto de ley en la Legislatura de Neuquén que busca establecer una nueva legislación para los centros de estudiantes, promover su creación y crear un antecedente de participación estudiantil en las legislaciones y políticas relacionadas con la educación.
El proyecto establece la obligación del Estado provincial y de cada institución educativa de promover y reconocer a los centros de estudiantes en todas las escuelas. Además, proporciona una base para la formación democrática e institucional de estos centros, definiendo sus derechos y atribuciones.
La iniciativa también contempla la creación de cuerpos de delegados en cada institución y la posibilidad de fundar federaciones u organizaciones estudiantiles a nivel local, provincial, regional o nacional. Asimismo, insta al Consejo Provincial de Educación (CPE) a realizar campañas de difusión de la ley y a promover la creación de centros de estudiantes.
Ante la consulta de cómo surgió el proyecto, Matías Tudanca, alumno de 5to año del CPEM N° 57 de San Martín de los Andes, contó que desde las organizaciones estudiantiles de su localidad, vieron que tenían "complejidades a la hora de armar los centros desde el lado legal, teníamos que ampararnos en leyes nacional que en la provincia no rigen y que son textos muy cortitos. Habilitan el derecho de estar agrupados en centros de estudiantes, pero nada más".
Legislatura de Neuquén
Por eso, decidieron promover una Ley Provincial, tal como existe en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, en las cuales se basaron con ayuda de abogados y el apoyo de distintos bloques de la Legislatura para darle forma a este proyecto que finalmente fue presentado por la Unión Estudiantil de San Martín de los Andes (UESMA).
Matías, quien además es presidente del centro de estudiantes de su colegio, señaló que tuvieron el visto bueno de los diputados con quienes se reunieron, entre ellos Darío Martínez y Mercedes Tulián para que "tomemos un rol activo en la planificaciones de las políticas educativas".
Además, también se reunieron con la ministra de Educación Soledad Martínez de quien recibieron apoyo.
“El centro de estudiantes es la mejor herramienta que tenemos para defender nuestros derechos, llegar a nuestros compañeros y apoyarlos en lo que necesiten. Este proyecto será fundamental para la creación de centros y organizaciones estudiantiles en toda la provincia”, había señalado Tudanca anteriormente, además contó que participaron del proyecto escuelas de toda la provincia.
Por su parte, Abril Cesar, Presidenta del Centro de Estudiantes de la EPET 21 de San Martín de los Andes, señaló que “es importante incentivar a que los centros de estudiantes sigan creciendo y se afiancen cada vez más en las escuelas. Ya que estos son la forma de proyectar nuestras voces, para que nuestros problemas y necesidades siempre sean escuchados y nunca reprimidos”.
El proyecto ingresó por Mesa de Entradas este martes y lleva la firma de Matías Tudanca, Abril Cesar, Noah Palacios, Máximo Sosa y Martín Suárez, todos estudiantes de San Martín de los Andes. La propuesta fue discutida y comentada con diputados de diferentes bloques, la presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura, la presidenta del CPE y la ministra de Educación de la provincia.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
En Asamblea Extraordinaria el Cuerpo de Delegados de CALF aprobó este martes por unanimidad la propuesta del Consejo de Administración sobre la delimitación de nuevos distritos electorales tal como lo establece el Artículo 54 del Estatuto Social vigente.
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país
Durante las primeras horas de este jueves decidieron cortar totalmente el paso por la Ruta 7 a la altura del edificio ubicado en Centenario
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”
La medida garantiza la continuidad de la actividad estatal y el cumplimiento de las obligaciones salariales
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo