
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
Lo presentó la Unión Estudiantil San Martín de los Andes y busca, entre otras cosas, crear un antecedente de participación estudiantil en las políticas relacionadas a la educación
REGIONALES07/09/2024Estudiantes de San Martín de los Andes presentaron un proyecto de ley en la Legislatura de Neuquén que busca establecer una nueva legislación para los centros de estudiantes, promover su creación y crear un antecedente de participación estudiantil en las legislaciones y políticas relacionadas con la educación.
El proyecto establece la obligación del Estado provincial y de cada institución educativa de promover y reconocer a los centros de estudiantes en todas las escuelas. Además, proporciona una base para la formación democrática e institucional de estos centros, definiendo sus derechos y atribuciones.
La iniciativa también contempla la creación de cuerpos de delegados en cada institución y la posibilidad de fundar federaciones u organizaciones estudiantiles a nivel local, provincial, regional o nacional. Asimismo, insta al Consejo Provincial de Educación (CPE) a realizar campañas de difusión de la ley y a promover la creación de centros de estudiantes.
Ante la consulta de cómo surgió el proyecto, Matías Tudanca, alumno de 5to año del CPEM N° 57 de San Martín de los Andes, contó que desde las organizaciones estudiantiles de su localidad, vieron que tenían "complejidades a la hora de armar los centros desde el lado legal, teníamos que ampararnos en leyes nacional que en la provincia no rigen y que son textos muy cortitos. Habilitan el derecho de estar agrupados en centros de estudiantes, pero nada más".
Legislatura de Neuquén
Por eso, decidieron promover una Ley Provincial, tal como existe en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, en las cuales se basaron con ayuda de abogados y el apoyo de distintos bloques de la Legislatura para darle forma a este proyecto que finalmente fue presentado por la Unión Estudiantil de San Martín de los Andes (UESMA).
Matías, quien además es presidente del centro de estudiantes de su colegio, señaló que tuvieron el visto bueno de los diputados con quienes se reunieron, entre ellos Darío Martínez y Mercedes Tulián para que "tomemos un rol activo en la planificaciones de las políticas educativas".
Además, también se reunieron con la ministra de Educación Soledad Martínez de quien recibieron apoyo.
“El centro de estudiantes es la mejor herramienta que tenemos para defender nuestros derechos, llegar a nuestros compañeros y apoyarlos en lo que necesiten. Este proyecto será fundamental para la creación de centros y organizaciones estudiantiles en toda la provincia”, había señalado Tudanca anteriormente, además contó que participaron del proyecto escuelas de toda la provincia.
Por su parte, Abril Cesar, Presidenta del Centro de Estudiantes de la EPET 21 de San Martín de los Andes, señaló que “es importante incentivar a que los centros de estudiantes sigan creciendo y se afiancen cada vez más en las escuelas. Ya que estos son la forma de proyectar nuestras voces, para que nuestros problemas y necesidades siempre sean escuchados y nunca reprimidos”.
El proyecto ingresó por Mesa de Entradas este martes y lleva la firma de Matías Tudanca, Abril Cesar, Noah Palacios, Máximo Sosa y Martín Suárez, todos estudiantes de San Martín de los Andes. La propuesta fue discutida y comentada con diputados de diferentes bloques, la presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura, la presidenta del CPE y la ministra de Educación de la provincia.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 3 de octubre, la temperatura rondará entre 8 y 30°
El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico «Fred» Machado, denunciado por narcotráfico
Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42
Los dirigidos por Miguel Ángel Russo acumulan tres partidos sin ganar
El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.