EdERSA explicó a vecinos de Balsa Las Perlas el por qué de las facturas altas de electricidad

Desde la empresa EdERSA se informó que los montos elevados de algunas facturas emitidas en diferentes barrios de Cipolletti y Balsa Las Perlas, todos sin servicio de gas por red, se deben a dos factores que le son ajenos a la distribuidora eléctrica

REGIONALES04/09/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Balsa las Perlas
Balsa las Perlas

Explicó que la distribuidora tiene una pérdida de 13.000 millones de pesos por la energía con la que se abastecen los barrios y asentamientos irregulares, que no le abonan y que EdERSA sí paga a la empresa del Mercado
 
Desde la empresa EdERSA se informó que los montos elevados de algunas facturas emitidas en diferentes barrios de Cipolletti y Balsa Las Perlas, todos sin servicio de gas por red, se deben a dos factores que le son ajenos a la distribuidora eléctrica: consumos “extraordinarios” y la quita de subsidios -con inclusión de nuevos topes- dispuesta por Nación.

Desde la distribuidora eléctrica se hicieron eco de diferentes reclamos recibidos en los últimos días, tanto en barrios populares y periféricos de Cipolletti como en sectores de Balsa Las Perlas. Tanto es así, que el viernes pasado el equipo de “EdERSA en los barrios” se reunió con decenas de familias de los barrios 2 y 10 de Febrero -el sector más populoso de Cipolletti- y la semana próxima hará lo propio en Las Perlas.

“Recibimos reclamos por facturas de montos importantes y nos acercamos a ofrecer asistencia, información, respuestas. Sabemos que la situación económica y social es compleja, como también que EdERSA no puede manejar ninguna de esas variables: ni la tarifa ni el consumo. Lo que sí podemos, y hacemos, es llevar capacitación, concientización, tips de consumo, para que los usuarios consuman de manera eficiente sabiendo que viven en barrios ‘electrointensivos’, sin gas por red”, explicó Sebastián Busader, responsable de Comunicación y RRII.

Y siguió: “existe un cambio cultural, que tiene que ver con ser más sustentables en términos de consumo, eficiencia, cuidado del medio ambiente, consumiendo la energía que uno puede pagar. Hay un mito que intentamos romper, y es el de que las empresas eléctricas -servicios en general- buscan facturarle y sacarle la mayor cantidad de dinero al usuario, cuando en realidad lo más “sano” para todos -usuarios, empresas, sistema- es que sólo se consuma lo que se necesita y puede pagar”, agregó. 

¿El por qué de las facturas altas?

Hay un dato que es elocuente. Entre enero de 2023 y la actualidad, el Costo de Abastecimiento -lo que EdERSA paga la energía en el Mercado Mayorista- superó el 800% de aumento. Sabiendo que el Costo de Abastecimiento significa hoy un 40% de la factura final de luz -el resto es VAD e Impuestos-, “estamos hablando que la quita en el subsidio ha sido un impacto muy fuerte en los bolsillos”.

Y particularmente para los barrios sin gas por red, los electro intensivos, desde junio surgió otra mala noticia, ya que la secretaría de Energía nacional dispuso topes en sus consumos. “Antes eso sectores tenían una suerte de tarifa o precio plano en el Costo de Abastecimiento -son todos Nivel 2-, consumiese lo que consumiese el usuario. Desde junio se definió poner topes también en los Nivel 2, por lo que aquellos que superan los 1400 kwh bimestrales -y no tienen gas por red- abonan una tarifa mucho más cara”, indicó Busader.

Si bien reconoció que existen facturas de montos importantes, Busader informó que se deben “a consumos extraordinarios, que superaron generalmente el tope de 1400 kwh”. Tomó el caso de los barrios 2 y 10 de Febrero: “en esos sectores la última facturación indicó que de 975 usuarios, 260 superaron el tope de los 1400 kwh. Es un 25% del total, lo que a la vez nos hace pensar que 3 de cada 4 familias sí tomaron conciencia, les sirvió la información que le dimos y consumen de manera más eficiente”, agregó. 

“En barrios electro intensivos de Cipolletti y Las Perlas tenemos consumos de 3.000, 4.000 y hasta 7.000 kwh bimestrales. ¿Por qué son extraordinarios? Porque un usuario promedio en el área de concesión de EdERSA consume entre 400 y 500 kwh/bimestre. Es cierto, en esos sectores no hay gas y se calefaccionan -en muchos casos- con energía eléctrica, pero también sabemos que el grueso de los usuarios logra hacer uso eficiente, consume lo que necesita y abona su factura”, culminó.

Te puede interesar
Sitramune

Gaido dio marcha atrás con el bono por decreto y cerró un nuevo acuerdo salarial con los municipales

NeuquenNews
REGIONALES28/04/2025

El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, dio marcha atrás con el bono por decreto que había anunciado para los empleados municipales y logró cerrar un nuevo acuerdo paritario con el gremio Sitramune. El convenio firmado contempla aumentos al salario básico, actualizaciones trimestrales por inflación y elimina las sumas en negro, garantizando un esquema salarial hasta enero de 2026.

Lo más visto
Nadia Marquez 2

El caso de Nadia Márquez y la aplicación de la Ley de Ficha Limpia en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES23/04/2025

La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.

Sitramune

Gaido dio marcha atrás con el bono por decreto y cerró un nuevo acuerdo salarial con los municipales

NeuquenNews
REGIONALES28/04/2025

El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, dio marcha atrás con el bono por decreto que había anunciado para los empleados municipales y logró cerrar un nuevo acuerdo paritario con el gremio Sitramune. El convenio firmado contempla aumentos al salario básico, actualizaciones trimestrales por inflación y elimina las sumas en negro, garantizando un esquema salarial hasta enero de 2026.

gurkhas-malvinas-abril-scaled

Preocupación por nueva escalada militar británica en Malvinas: tropas Gurkhas realizaron ejercicios con fuego real y drones

NeuquenNews
ACTUALIDAD28/04/2025

La militarización británica de las Islas Malvinas sumó un nuevo capítulo esta semana, con la realización de un cuarto ejercicio militar en lo que va de 2025, récord en los 43 años posteriores a la guerra. Según informó el portal Escenario Mundial, las maniobras, denominadas “Cabo Kukri III”, fueron llevadas adelante por tropas Gurkhas del Regimiento Real de Fusileros y marcaron un aumento sustancial en el despliegue de capacidades tácticas en el Atlántico Sur.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 29 de abril de 2025 🐇⚙️

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO29/04/2025

Energía del día: Conejo de Metal (Xin Mao). La energía de hoy favorece la diplomacia, la estética, el análisis estratégico y los acuerdos bien pensados. El Conejo brinda sensibilidad, armonía y deseo de conexión, mientras que el Metal agrega enfoque, determinación y necesidad de claridad. Es un día ideal para resolver conflictos de forma diplomática, iniciar proyectos creativos o poner en orden temas emocionales con madurez.