TW_CIBERDELITO_1100x100

EdERSA explicó a vecinos de Balsa Las Perlas el por qué de las facturas altas de electricidad

Desde la empresa EdERSA se informó que los montos elevados de algunas facturas emitidas en diferentes barrios de Cipolletti y Balsa Las Perlas, todos sin servicio de gas por red, se deben a dos factores que le son ajenos a la distribuidora eléctrica

REGIONALES04/09/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Balsa las Perlas
Balsa las Perlas

Explicó que la distribuidora tiene una pérdida de 13.000 millones de pesos por la energía con la que se abastecen los barrios y asentamientos irregulares, que no le abonan y que EdERSA sí paga a la empresa del Mercado
 
Desde la empresa EdERSA se informó que los montos elevados de algunas facturas emitidas en diferentes barrios de Cipolletti y Balsa Las Perlas, todos sin servicio de gas por red, se deben a dos factores que le son ajenos a la distribuidora eléctrica: consumos “extraordinarios” y la quita de subsidios -con inclusión de nuevos topes- dispuesta por Nación.

Desde la distribuidora eléctrica se hicieron eco de diferentes reclamos recibidos en los últimos días, tanto en barrios populares y periféricos de Cipolletti como en sectores de Balsa Las Perlas. Tanto es así, que el viernes pasado el equipo de “EdERSA en los barrios” se reunió con decenas de familias de los barrios 2 y 10 de Febrero -el sector más populoso de Cipolletti- y la semana próxima hará lo propio en Las Perlas.

“Recibimos reclamos por facturas de montos importantes y nos acercamos a ofrecer asistencia, información, respuestas. Sabemos que la situación económica y social es compleja, como también que EdERSA no puede manejar ninguna de esas variables: ni la tarifa ni el consumo. Lo que sí podemos, y hacemos, es llevar capacitación, concientización, tips de consumo, para que los usuarios consuman de manera eficiente sabiendo que viven en barrios ‘electrointensivos’, sin gas por red”, explicó Sebastián Busader, responsable de Comunicación y RRII.

Y siguió: “existe un cambio cultural, que tiene que ver con ser más sustentables en términos de consumo, eficiencia, cuidado del medio ambiente, consumiendo la energía que uno puede pagar. Hay un mito que intentamos romper, y es el de que las empresas eléctricas -servicios en general- buscan facturarle y sacarle la mayor cantidad de dinero al usuario, cuando en realidad lo más “sano” para todos -usuarios, empresas, sistema- es que sólo se consuma lo que se necesita y puede pagar”, agregó. 

¿El por qué de las facturas altas?

Hay un dato que es elocuente. Entre enero de 2023 y la actualidad, el Costo de Abastecimiento -lo que EdERSA paga la energía en el Mercado Mayorista- superó el 800% de aumento. Sabiendo que el Costo de Abastecimiento significa hoy un 40% de la factura final de luz -el resto es VAD e Impuestos-, “estamos hablando que la quita en el subsidio ha sido un impacto muy fuerte en los bolsillos”.

Y particularmente para los barrios sin gas por red, los electro intensivos, desde junio surgió otra mala noticia, ya que la secretaría de Energía nacional dispuso topes en sus consumos. “Antes eso sectores tenían una suerte de tarifa o precio plano en el Costo de Abastecimiento -son todos Nivel 2-, consumiese lo que consumiese el usuario. Desde junio se definió poner topes también en los Nivel 2, por lo que aquellos que superan los 1400 kwh bimestrales -y no tienen gas por red- abonan una tarifa mucho más cara”, indicó Busader.

Si bien reconoció que existen facturas de montos importantes, Busader informó que se deben “a consumos extraordinarios, que superaron generalmente el tope de 1400 kwh”. Tomó el caso de los barrios 2 y 10 de Febrero: “en esos sectores la última facturación indicó que de 975 usuarios, 260 superaron el tope de los 1400 kwh. Es un 25% del total, lo que a la vez nos hace pensar que 3 de cada 4 familias sí tomaron conciencia, les sirvió la información que le dimos y consumen de manera más eficiente”, agregó. 

“En barrios electro intensivos de Cipolletti y Las Perlas tenemos consumos de 3.000, 4.000 y hasta 7.000 kwh bimestrales. ¿Por qué son extraordinarios? Porque un usuario promedio en el área de concesión de EdERSA consume entre 400 y 500 kwh/bimestre. Es cierto, en esos sectores no hay gas y se calefaccionan -en muchos casos- con energía eléctrica, pero también sabemos que el grueso de los usuarios logra hacer uso eficiente, consume lo que necesita y abona su factura”, culminó.

Te puede interesar
Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.