
Nuevos valores de las fotomultas en Neuquén, ¿Cuáles son las faltas mas frecuentes?
Con el incremento del precio de la nafta súper, las infracciones también experimentaron un aumento. ¿Cómo quedó el cuadro tarifario?
Desde la empresa EdERSA se informó que los montos elevados de algunas facturas emitidas en diferentes barrios de Cipolletti y Balsa Las Perlas, todos sin servicio de gas por red, se deben a dos factores que le son ajenos a la distribuidora eléctrica
REGIONALES04/09/2024Explicó que la distribuidora tiene una pérdida de 13.000 millones de pesos por la energía con la que se abastecen los barrios y asentamientos irregulares, que no le abonan y que EdERSA sí paga a la empresa del Mercado
Desde la empresa EdERSA se informó que los montos elevados de algunas facturas emitidas en diferentes barrios de Cipolletti y Balsa Las Perlas, todos sin servicio de gas por red, se deben a dos factores que le son ajenos a la distribuidora eléctrica: consumos “extraordinarios” y la quita de subsidios -con inclusión de nuevos topes- dispuesta por Nación.
Desde la distribuidora eléctrica se hicieron eco de diferentes reclamos recibidos en los últimos días, tanto en barrios populares y periféricos de Cipolletti como en sectores de Balsa Las Perlas. Tanto es así, que el viernes pasado el equipo de “EdERSA en los barrios” se reunió con decenas de familias de los barrios 2 y 10 de Febrero -el sector más populoso de Cipolletti- y la semana próxima hará lo propio en Las Perlas.
“Recibimos reclamos por facturas de montos importantes y nos acercamos a ofrecer asistencia, información, respuestas. Sabemos que la situación económica y social es compleja, como también que EdERSA no puede manejar ninguna de esas variables: ni la tarifa ni el consumo. Lo que sí podemos, y hacemos, es llevar capacitación, concientización, tips de consumo, para que los usuarios consuman de manera eficiente sabiendo que viven en barrios ‘electrointensivos’, sin gas por red”, explicó Sebastián Busader, responsable de Comunicación y RRII.
Y siguió: “existe un cambio cultural, que tiene que ver con ser más sustentables en términos de consumo, eficiencia, cuidado del medio ambiente, consumiendo la energía que uno puede pagar. Hay un mito que intentamos romper, y es el de que las empresas eléctricas -servicios en general- buscan facturarle y sacarle la mayor cantidad de dinero al usuario, cuando en realidad lo más “sano” para todos -usuarios, empresas, sistema- es que sólo se consuma lo que se necesita y puede pagar”, agregó.
¿El por qué de las facturas altas?
Hay un dato que es elocuente. Entre enero de 2023 y la actualidad, el Costo de Abastecimiento -lo que EdERSA paga la energía en el Mercado Mayorista- superó el 800% de aumento. Sabiendo que el Costo de Abastecimiento significa hoy un 40% de la factura final de luz -el resto es VAD e Impuestos-, “estamos hablando que la quita en el subsidio ha sido un impacto muy fuerte en los bolsillos”.
Y particularmente para los barrios sin gas por red, los electro intensivos, desde junio surgió otra mala noticia, ya que la secretaría de Energía nacional dispuso topes en sus consumos. “Antes eso sectores tenían una suerte de tarifa o precio plano en el Costo de Abastecimiento -son todos Nivel 2-, consumiese lo que consumiese el usuario. Desde junio se definió poner topes también en los Nivel 2, por lo que aquellos que superan los 1400 kwh bimestrales -y no tienen gas por red- abonan una tarifa mucho más cara”, indicó Busader.
Si bien reconoció que existen facturas de montos importantes, Busader informó que se deben “a consumos extraordinarios, que superaron generalmente el tope de 1400 kwh”. Tomó el caso de los barrios 2 y 10 de Febrero: “en esos sectores la última facturación indicó que de 975 usuarios, 260 superaron el tope de los 1400 kwh. Es un 25% del total, lo que a la vez nos hace pensar que 3 de cada 4 familias sí tomaron conciencia, les sirvió la información que le dimos y consumen de manera más eficiente”, agregó.
“En barrios electro intensivos de Cipolletti y Las Perlas tenemos consumos de 3.000, 4.000 y hasta 7.000 kwh bimestrales. ¿Por qué son extraordinarios? Porque un usuario promedio en el área de concesión de EdERSA consume entre 400 y 500 kwh/bimestre. Es cierto, en esos sectores no hay gas y se calefaccionan -en muchos casos- con energía eléctrica, pero también sabemos que el grueso de los usuarios logra hacer uso eficiente, consume lo que necesita y abona su factura”, culminó.
Con el incremento del precio de la nafta súper, las infracciones también experimentaron un aumento. ¿Cómo quedó el cuadro tarifario?
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock
Lunes, 7 de abril de 2025Indicaron que Vialidad Nacional no otorgará fondos las nuevas obras. Se necesitan alrededor de 4 mil millones de pesos, por lo que se necesitan inversores privados
Javier Labrín secretario municipal, destacó que 8 de cada 10 gestiones ya se realizan vía web. Se entregaron más de 1.100 licencias y crecen las consultas por fotomultas
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Sigue el reclamo a CALF por la reconexión de electricidad, también participarán de la marcha que se realizará este miércoles en el monumento a San Martín
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.
Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará a cabo mañana, jueves 10 de abril, su tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, una medida que se extenderá por 24 horas y que contará con el respaldo de una amplia gama de gremios y sectores.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
La Asignación Universal por Hijo tendrá un incremento del 2,4%. Entrá a la nota y entérate el monto a cobrar en abril 2025.
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.