
EdERSA explicó a vecinos de Balsa Las Perlas el por qué de las facturas altas de electricidad
Desde la empresa EdERSA se informó que los montos elevados de algunas facturas emitidas en diferentes barrios de Cipolletti y Balsa Las Perlas, todos sin servicio de gas por red, se deben a dos factores que le son ajenos a la distribuidora eléctrica
REGIONALES04/09/2024
Neuquén Noticias
Explicó que la distribuidora tiene una pérdida de 13.000 millones de pesos por la energía con la que se abastecen los barrios y asentamientos irregulares, que no le abonan y que EdERSA sí paga a la empresa del Mercado
Desde la empresa EdERSA se informó que los montos elevados de algunas facturas emitidas en diferentes barrios de Cipolletti y Balsa Las Perlas, todos sin servicio de gas por red, se deben a dos factores que le son ajenos a la distribuidora eléctrica: consumos “extraordinarios” y la quita de subsidios -con inclusión de nuevos topes- dispuesta por Nación.
Desde la distribuidora eléctrica se hicieron eco de diferentes reclamos recibidos en los últimos días, tanto en barrios populares y periféricos de Cipolletti como en sectores de Balsa Las Perlas. Tanto es así, que el viernes pasado el equipo de “EdERSA en los barrios” se reunió con decenas de familias de los barrios 2 y 10 de Febrero -el sector más populoso de Cipolletti- y la semana próxima hará lo propio en Las Perlas.
“Recibimos reclamos por facturas de montos importantes y nos acercamos a ofrecer asistencia, información, respuestas. Sabemos que la situación económica y social es compleja, como también que EdERSA no puede manejar ninguna de esas variables: ni la tarifa ni el consumo. Lo que sí podemos, y hacemos, es llevar capacitación, concientización, tips de consumo, para que los usuarios consuman de manera eficiente sabiendo que viven en barrios ‘electrointensivos’, sin gas por red”, explicó Sebastián Busader, responsable de Comunicación y RRII.
Y siguió: “existe un cambio cultural, que tiene que ver con ser más sustentables en términos de consumo, eficiencia, cuidado del medio ambiente, consumiendo la energía que uno puede pagar. Hay un mito que intentamos romper, y es el de que las empresas eléctricas -servicios en general- buscan facturarle y sacarle la mayor cantidad de dinero al usuario, cuando en realidad lo más “sano” para todos -usuarios, empresas, sistema- es que sólo se consuma lo que se necesita y puede pagar”, agregó.
¿El por qué de las facturas altas?
Hay un dato que es elocuente. Entre enero de 2023 y la actualidad, el Costo de Abastecimiento -lo que EdERSA paga la energía en el Mercado Mayorista- superó el 800% de aumento. Sabiendo que el Costo de Abastecimiento significa hoy un 40% de la factura final de luz -el resto es VAD e Impuestos-, “estamos hablando que la quita en el subsidio ha sido un impacto muy fuerte en los bolsillos”.
Y particularmente para los barrios sin gas por red, los electro intensivos, desde junio surgió otra mala noticia, ya que la secretaría de Energía nacional dispuso topes en sus consumos. “Antes eso sectores tenían una suerte de tarifa o precio plano en el Costo de Abastecimiento -son todos Nivel 2-, consumiese lo que consumiese el usuario. Desde junio se definió poner topes también en los Nivel 2, por lo que aquellos que superan los 1400 kwh bimestrales -y no tienen gas por red- abonan una tarifa mucho más cara”, indicó Busader.
Si bien reconoció que existen facturas de montos importantes, Busader informó que se deben “a consumos extraordinarios, que superaron generalmente el tope de 1400 kwh”. Tomó el caso de los barrios 2 y 10 de Febrero: “en esos sectores la última facturación indicó que de 975 usuarios, 260 superaron el tope de los 1400 kwh. Es un 25% del total, lo que a la vez nos hace pensar que 3 de cada 4 familias sí tomaron conciencia, les sirvió la información que le dimos y consumen de manera más eficiente”, agregó.
“En barrios electro intensivos de Cipolletti y Las Perlas tenemos consumos de 3.000, 4.000 y hasta 7.000 kwh bimestrales. ¿Por qué son extraordinarios? Porque un usuario promedio en el área de concesión de EdERSA consume entre 400 y 500 kwh/bimestre. Es cierto, en esos sectores no hay gas y se calefaccionan -en muchos casos- con energía eléctrica, pero también sabemos que el grueso de los usuarios logra hacer uso eficiente, consume lo que necesita y abona su factura”, culminó.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Caso Loan: el tribunal que hará el debate oral ratificó la competencia federal
Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Falleció Américo Capriolo, referente histórico del comercio neuquino

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción
En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.



