
Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
Diputados enviaron un proyecto de ley para que el Programa Hogar cubra el 50% de los precios según el promedio de cada provincia
NACIONALES03/09/2024Desde 2015 se aplica en el país el Programa Hogar, destinado a subsidiar un porcentaje de la garrafa de 10 kilos, definido por Nación. Hoy, tras la liberación de precios máximos determinada por el Gobierno, solo cubre el 20% del valor de referencia, según informó a este medio el diputado nacional por Neuquén(UxP), Pablo Todero.
Por eso, junto a otros 15 diputados, presentaron un proyecto de ley titulado «Ley de Promoción de Acceso al Gas Licuado de Petróleo Envasado para Usuarios de Bajos Recursos», para garantizar el acceso a las garrafas de los hogares que lo requieran.
Propone que “cada tres meses deberán decir cuál es el valor promedio de mercado de la garrafa por provincia. Sobre ese valor, subsidiar el 50%. Si vos liberás el precio, el subsidio tiene que ir en función del mercado”, señaló Todero.
El proyecto indica que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) sea el organismo encargado de relevar los precios y publicar cada trimestre el promedio por jurisdicción, así el subisidio se adapta a la realidad de cada región.
El Gobierno nacional determinó eliminar los precios máximos de referencia para las garrafas de gas hace dos semanas. En Neuquén Capital, a unos 100 kilómetros de los desarrollos de Vaca Muerta, la medida no tardó en impactar y a los dos días el aumento ya se hizo presente en los centros de recarga. La garrafa de 10 kilos, la más utilizada, pasó de 8.500 pesos a 14.000, un incremento de 64,7%.
Los nuevos precios de referencia publicados en la Resolución 216/2024 se establecieron de la siguiente forma: la de 10 kilos se estableció en 8.500 pesos; la de 12 kilos en 10.200 pesos y la de 15, en 12.750 pesos. En la actualidad, según datos del legislador, el subsidio cubre solo el 20% de la de 10 kilos.
«Los gastos que demande la presente ley serán atendidos por el Fondo Fiduciario creado por el Artículo 44 de la Ley 26.020, sin perjuicio de aquellos que por Ley de Presupuesto se asignen adicionalmente», se lee en el proyecto que fue presentado el viernes pasado.
Adaptar la cobertura del Programa Hogar: más de 20 millones de personas usan garrafas
«En nuestro país es significativa la proporción de hogares que utilizan el gas licuado de petróleo (GLP). Según el Censo 2022, más de 20 millones de personas utilizan principalmente gas de garrafa en sus hogares, lo que representa el 43,9% de la población», describe el proyecto.
Con este número, subrayaron la importancia de proteger a los sectores de bajos ingresos para «reducir las desigualdades sociales y garantizar una calidad de vida digna para todos los habitantes del país. El acceso al GLP es un factor clave para mejorar las condiciones de vida de estas familias, ya que les permite cocinar de manera segura y eficiente, calefaccionarse durante el invierno, entre otras tareas».
«El Programa Hogar ya es una política de Estado sostenida por distintos gobiernos a lo largo de casi 10 años. Fortalecerla es garantizar que los beneficios establecidos en la Ley 26.020 sean efectivos y alcancen a los sectores de la población que más lo necesitan«, indicaron.
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Neuquén afrontará este viernes 5 de septiembre una jornada con cielo despejado durante el día y mínimas bajo cero, según los centros meteorológicos oficiales que siguen la evolución de la masa de aire frío sobre la región.
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El capitán de la Selección Argentina y el legendario músico se cruzaron luego de la victoria ante Venezuela y lo inmortalizaron en una foto.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.