¿Las hidroeléctricas están en venta?: la aclaración de Rodríguez Chirillo

A través de un hilo en su cuenta oficial de la red social X, el secretario de Energía de la Nación, Rodríguez Chirillo afirmó que “no hay una privatización” de estas represas y brindó una serie de explicaciones sobre los detalles clave.

ENERGÍA21/08/2024NeuquenNewsNeuquenNews
represas-del-neuquen
Represas en Neuquén

Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación, salió a aclarar los rumores sobre un supuesto error en un decreto presidencial relacionado con la concesión de las represas hidroeléctricas en la región Comahue. A través de un hilo en su cuenta oficial de la red social X, Rodríguez Chirillo afirmó que “no hay una privatización” de estas represas y explicó los detalles clave:

Bienes de dominio público: Las centrales hidroeléctricas (incluyendo presas y turbinas) son bienes de dominio público del Estado. Por lo tanto, no pueden transferirse a manos privadas. El concesionario solo tiene una concesión de uso de estos bienes durante un período determinado. Al finalizar la concesión, los activos revierten automáticamente al Estado.

Recurso hídrico y generación eléctrica: El recurso hídrico (agua) pertenece a las provincias según el Código Civil y la Constitución Nacional. El Estado otorga concesiones para generar electricidad, pero esto no implica privatización del recurso. La experiencia exitosa de 1993 se replicará en la organización del concesionario, creando nuevas unidades de negocio que operarán con bienes de dominio público en uso.

Selección de inversores: Para seleccionar a los inversores (quienes serán accionistas del concesionario), se realiza una licitación pública nacional e internacional. Estos inversores cotizarán el valor de las acciones según las condiciones de remuneración de la generación hidroeléctrica y las inversiones necesarias para extender la vida útil de las centrales del Comahue.

En resumen, aunque se prorrogaron los contratos y se avanzó con la venta de acciones de las represas hidroeléctricas del Comahue, no hay privatización de los activos estatales.

Las provincias también participarán en el concurso para definir el futuro de estas centrales. 
 

Te puede interesar
De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04

YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India

Neuquén Noticias
ENERGÍA21/01/2025

En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

Dario-Marinez_04

Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"

NeuquenNews
ENERGÍA15/01/2025

Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.

Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.

Lo más visto