INVIERNO 1100x100

¿Las hidroeléctricas están en venta?: la aclaración de Rodríguez Chirillo

A través de un hilo en su cuenta oficial de la red social X, el secretario de Energía de la Nación, Rodríguez Chirillo afirmó que “no hay una privatización” de estas represas y brindó una serie de explicaciones sobre los detalles clave.

ENERGÍA21/08/2024NeuquenNewsNeuquenNews
represas-del-neuquen
Represas en Neuquén

Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación, salió a aclarar los rumores sobre un supuesto error en un decreto presidencial relacionado con la concesión de las represas hidroeléctricas en la región Comahue. A través de un hilo en su cuenta oficial de la red social X, Rodríguez Chirillo afirmó que “no hay una privatización” de estas represas y explicó los detalles clave:

Bienes de dominio público: Las centrales hidroeléctricas (incluyendo presas y turbinas) son bienes de dominio público del Estado. Por lo tanto, no pueden transferirse a manos privadas. El concesionario solo tiene una concesión de uso de estos bienes durante un período determinado. Al finalizar la concesión, los activos revierten automáticamente al Estado.

Recurso hídrico y generación eléctrica: El recurso hídrico (agua) pertenece a las provincias según el Código Civil y la Constitución Nacional. El Estado otorga concesiones para generar electricidad, pero esto no implica privatización del recurso. La experiencia exitosa de 1993 se replicará en la organización del concesionario, creando nuevas unidades de negocio que operarán con bienes de dominio público en uso.

Selección de inversores: Para seleccionar a los inversores (quienes serán accionistas del concesionario), se realiza una licitación pública nacional e internacional. Estos inversores cotizarán el valor de las acciones según las condiciones de remuneración de la generación hidroeléctrica y las inversiones necesarias para extender la vida útil de las centrales del Comahue.

En resumen, aunque se prorrogaron los contratos y se avanzó con la venta de acciones de las represas hidroeléctricas del Comahue, no hay privatización de los activos estatales.

Las provincias también participarán en el concurso para definir el futuro de estas centrales. 
 

Te puede interesar
image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.