
Te mostramos el mapa de las fotomultas y los barrios con mas cámaras según la App
Una aplicación móvil informa la ubicación de cada semáforo con control. Algunas cámaras están en los límites de la ciudad
REGIONALES30/07/2024

Los conductores de Neuquén capital manejan con más atención desde hace casi dos meses, cuando comenzó a funcionar el sistema de fotomultas. Cruzar un semáforo en rojo, invadir la senda peatonal o utilizar el celular al volante se traducen en sanciones económicas que van de los 20 mil a más de un millón de pesos, por lo que muchos automovilistas buscan saber con más precisión cuáles son los puntos de control donde están las cámaras que pueden derivar en una multa.
Waze, una reconocida aplicación de mapas de tránsito, cuenta en su versión móvil con la identificación de todas las cámaras de fotomultas instaladas en la ciudad. Hasta ahora, se supo que ya hay 70 cámaras instaladas, aunque sólo 40 tienen el sistema de control vigente y la capacidad de detectar y notificar las infracciones.
Sin embargo, se espera que el sistema se extienda de manera paulatina, hasta superar los 200 dispositivos de control. De este modo, conocer la ubicación de los controles sólo será útil por un tiempo porque, a largo plazo, la mejor alternativa es mantener la concentración al volante para evitar la violación de normas de tránsito que se hicieron habituales para algunos conductores desaprensivos.
Los últimos informes de la Municipalidad dan cuenta de una mayor recurrencia de ciertas infracciones, como el cruce de semáforos en rojo, la invasión de la senda peatonal y el giro a la izquierda en sitios no permitidos. Muchos de estos casos se detectaron en el cruce de Avenida Argentina y Roca, en pleno centro de la capital.
Aunque la zona del microcentro cuenta con la mayor concentración de cámaras en los semáforos, también hay otros puntos del área Este, Sur y Oeste que cuentan con dispositivos de control y que pueden terminar en una multa para los que no respetan las normativas de seguridad vial.
La ubicación de las cámaras
En la zona Este, más cercana a los puentes carreteros que unen Neuquén y Cipolletti, la aplicación marca la presencia de cámaras en los cruces de Aguado y Paimún y en Paimún y Alderete. La calle Tronador tiene controles a la altura de la Avenida Mosconi (ex ruta 22) y en el cruce con Independencia.
En la zona de Santa Genoveva, los controles se concentran en calle Illia. En los cruces con Independencia, Alderete, Islas Malvinas y Ameghino se detectan los controles que podrían derivar en fotomultas.
La Avenida Mosconi cuenta con semáforos con cámaras en buena parte de su traza: de este a oeste, se ven controles en los cruces con Saturnino Torres, Linares, Winter, Tierra del Fuego, Olascoaga, La Pampa, Misiones, Láinez, Leguizamón, Chaneton, Gatica, Anaya, Petróleo, Saavedra, Chaco, Bejarano, Solalique, El Cholar y O'Connor.
Al sur de la ex ruta 22 se ven pocos mecanismos de control. La aplicación informa que sólo hay un semáforo con cámara en la esquina de Copahue y Tierra del Fuego.
La zona del centro es la que concentra la mayor cantidad de semáforos con cámaras. En el sector Este, los dispositivos se ubican sobre las calles Alderete, Ministro Gonzáles, Alberdi, Rivadavia e Independencia, desde Entre Ríos y hasta la Avenida Argentina.
En la zona centro oeste, los controles se ubican en los mismos corredores, llamados Elordi, Belgrano, Roca, Carlos H. Rodríguez, Juan B. Justo desde Avenida Argentina y hasta Jujuy.
También hay semáforos equipados con cámaras en la zona oeste de la ciudad, ubicados sobre las principales arterias de la ciudad. A los de la Avenida Mosconi se suman los cruces de Avenida del Trabajador con Rodríguez, Mascardi, Solalique, Moritán y Rohde.
Por el momento, se informó que sólo 40 cámaras están activas para confeccionar multas en caso de detectar infracciones de tránsito. Sin embargo, en total son 70 las que ya están instaladas en los semáforos y se planea continuar equipando el sistema para que más de 200 esquinas estén monitoreadas en la capital.
Otras zonas, como el Bajo o la zona Este de la ciudad, cuentan con menor densidad de dispositivos instalados. Sin embargo, la app permite configurar un recorrido e identificar, en tiempo real, las zonas complicadas para circular, la presencia de baches, calles cerradas por obras e incluso cuáles son los semáforos que hacen controles y multas.
Aunque Waze se puede utilizar a través de un sitio web, sólo la aplicación móvil permite ubicar los semáforos equipados con cámaras, que pueden emitir las multas. Por eso, se aconseja buscarlo en las tiendas de aplicaciones de cada teléfono para conocer en detalle dónde se localizan los semáforos.
La cámara récord para las fotomultas
Si bien la mayoría de los semáforos han detectado a infractores, hay algunas esquinas donde se nota no sólo una mayor circulación vehicular sino una gran cantidad de maniobras indebidas.
Javier Labrín, secretario de Modernización de la Municipalidad, explicó a principios de julio que la cámara récord de la ciudad está ubicada en la esquina de Avenida Argentina y Carlos H. Rodríguez. Allí se registró la mayor cantidad de contravenciones, vinculadas sobre todo al giro a la izquierda, que no está permitido.
"Solamente en la zona de Avenida Argentina, en las esquinas de Rivadavia, Independencia, San Martín y Carlos H. Rodríguez se hicieron más de 250 infracciones por el giro indebido a la izquierda", aclaró Labrín cuando ya se había cumplido un mes de funcionamiento de las fotomultas.
Además, se aclaró que la infracción más recurrente es la de semáforo en rojo, en un 44%, mientras que un 33% responde a la invasión de senda peatonal y, en tercer lugar, se cuenta el giro indebido a la izquierda.
LM


Personal Policial y de Guardafauna decomisaron 60 truchas que fueron pescadas ilegalmente


Los chivitos del norte llegan a supermercados de Neuquén capital

El Parque Nacional Lanín informa que el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta meteorológica para sábado 3 de mayo

🌿 Desde Aluminé, una propuesta textil que nace de la tierra y vuelve a ella
Ain Nievas y su emprendimiento "Ain Textil Natural": una mirada sustentable que fusiona arte, naturaleza y conciencia ecológica.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

El MPN ante el abismo: cuando el silencio deja de ser estrategia
La histórica ausencia del Movimiento Popular Neuquino en las elecciones nacionales de 2025 no es solo una decisión táctica, sino el síntoma de una crisis más profunda: la pérdida de una visión doctrinaria y del sentido político que alguna vez lo volvió indispensable.

La caída libre de la libertad de prensa en Argentina: un síntoma del deterioro democrático
Según el informe 2024 de Reporteros sin Fronteras, Argentina sufrió uno de los retrocesos más alarmantes del mundo en materia de libertad de prensa, cayendo 21 puestos en el ranking global. Un descenso que no solo interpela al Gobierno nacional, sino también a una sociedad que parece acostumbrarse al silencio.

"Asesinaron a mi único hijo": el estremecedor caso del joven que apareció muerto en Río Negro
El cadáver presentaba un avanzado estado de descomposición y signos de criminalidad. La víctima fue identificada como Julián Tomás Dobra de la Canal, de 32 años

Los chivitos del norte llegan a supermercados de Neuquén capital

Cortes programados de energía por parte de Calf este domingo 4 y lunes 5 de mayo

La trágica historia de Oesterheld, el creador de El Eternauta: emblemático escritor de historietas y desaparecido en la dictadura militar
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld

El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?

Energía del día: Cabra de Madera (Yi Wei). Un día para conectar con las emociones profundas, priorizar los vínculos reales y los espacios de belleza y calma. La Cabra invita a frenar, observar, cuidar. La Madera refuerza el crecimiento interior y la creatividad. No es jornada para competir: es para abrazar la armonía.

Gaza en ruinas: el genocidio israelí supera las 52.000 muertes y desata una condena global
Organismos humanitarios y la ONU advierten sobre una catástrofe sin precedentes en Gaza, con más de 52.500 palestinos muertos, millones de desplazados y denuncias de crímenes de guerra contra el gobierno de Israel por ataques indiscriminados, asedio prolongado y el uso del hambre como arma.