¿ Volvemos a los 90? El plan de Sturzenegger: jornada laboral de 12 horas y tickets de comida

Contratos sin derechos, jornadas laborales más amplias y tickets de comida como beneficios no remunerativos son algunas de las propuestas para la reforma laboral que propone el ejecutivo

NACIONALES23/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
6668db4c049e0-750x430

El Gobierno está preparando una reforma laboral más amplia que la Ley Bases. Entre otras cosas, se enfocan en aspectos como la ampliación de la jornada laboral por convenio, la reintroducción de tickets de comida ajenos al salario y la posibilidad de firmar contratos que impliquen la pérdida de derechos adquiridos.

En profundidad. Estas propuestas, impulsadas por el ministro Federico Sturzenegger, se discutirán en una próxima ronda de diálogo entre el secretario de Trabajo, Julio Cordero, sindicatos y cámaras empresariales. Posteriormente, el objetivo es desarrollar nuevos proyectos de ley para el Congreso.

Por su parte, Cordero está buscando establecer un acuerdo social con los sindicatos mediante la reglamentación de la Ley Bases, tras reuniones con la CGT y las principales cámaras empresarias. Entre las propuestas del Ejecutivo se incluye la posible atenuación de la norma que penaliza los bloqueos a empresas y la creación de la figura del «trabajador colaborador» sin relación de dependencia.

La reciente norma sancionada introdujo el concepto de bloqueo a empresas por «grave injuria laboral». Este punto impacta en los despidos, que excluyen indemnización y sanciones penales. También un procedimiento previo al despido para evitar pérdidas irreparables del vínculo laboral. De esta manera, se busca regular la figura del «trabajador colaborador» para fortalecer las relaciones entre monotributistas

Tickets y jornadas de doce horas

Además, la administración proyecta reformas laborales adicionales, que incluyen un nuevo marco legal para la formación en el trabajo. A eso se suma la reintroducción de tickets de comida como beneficios no remunerativos, que se suprimieron en 2007. Estos tickets eran comunes en los años 90, pero fueron erradicados tras un intento de soborno relacionado con su regulación.

Los funcionarios libertarios también están trabajando en una nueva normativa para reimplantar ítems no remunerativos como tickets de almuerzo, viáticos y cobertura de salud, buscando evitar litigios laborales. Asimismo, se propone una modificación de la jornada laboral actual, que establece un máximo de 48 horas semanales y 8 diarias, para permitir jornadas de hasta 12 horas a través de convenios colectivos. El único límite que se mantendría es el descanso de 12 horas entre turnos.

Por último, se incluye la flexibilización del principio de «irrenunciabilidad», una norma que impide que los trabajadores acepten condiciones laborales inferiores a las contractuales. Los funcionarios argumentan que este principio ha rigidizado las relaciones laborales, dificultando cambios unilaterales en los contratos, ya que la única alternativa es despedir al empleado, indemnizarlo y recontratarlo bajo nuevas condiciones. Conflictos gremiales en puerta.

Te puede interesar
Lo más visto
rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.

Judaismo

Serie Especial: ¿Qué es el sionismo?: Ideología, poder y realidad más allá de la narrativa oficial. Capitulo III

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN27/05/2025

Capítulo III | El Poder del Sionismo: Construcción del Estado y Estructuras Sociales. ¿Cómo se concretó el proyecto sionista en la creación del Estado de Israel? El rol del sionismo en las políticas de inmigración, la exclusión de la población árabe-palestina y la creación de instituciones clave como el ejército, el sistema educativo y el aparato de seguridad.

Cabildo 1810

25 de Mayo: El día que comenzó la idea de una Nación

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025

Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?

Thomas Sankara

Thomas Sankara: el Che africano que quiso liberar a su pueblo y fue asesinado por su revolución

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025

En la historia del siglo XX hay figuras que brillaron no por cuánto duraron en el poder, sino por la intensidad con que desafiaron las estructuras impuestas. Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso entre 1983 y 1987, fue una de esas excepciones: un revolucionario africano que, en solo cuatro años, intentó cambiar el destino de un país oprimido por la pobreza, la dependencia y el colonialismo encubierto. Fue asesinado a los 37 años en un golpe de Estado orquestado por sus propios camaradas, pero su legado político e intelectual sigue vivo en miles de luchas actuales.

CALF-Miniatura

Calfibra: la apuesta estratégica de CALF por la conectividad en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES25/05/2025

Con una red de fibra óptica diseñada desde cero y más de 500 pedidos activos, CALF avanza con Calfibra, su nuevo servicio de internet de alta velocidad. En diálogo con Desafío Energético, Sergio Fernández Novoa detalló el plan de expansión, la lógica cooperativa detrás del proyecto y su impacto en la inclusión digital en la provincia.