
El gobierno argentino oficializa la desregulación del uso de drones
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
Contratos sin derechos, jornadas laborales más amplias y tickets de comida como beneficios no remunerativos son algunas de las propuestas para la reforma laboral que propone el ejecutivo
NACIONALES23/07/2024El Gobierno está preparando una reforma laboral más amplia que la Ley Bases. Entre otras cosas, se enfocan en aspectos como la ampliación de la jornada laboral por convenio, la reintroducción de tickets de comida ajenos al salario y la posibilidad de firmar contratos que impliquen la pérdida de derechos adquiridos.
En profundidad. Estas propuestas, impulsadas por el ministro Federico Sturzenegger, se discutirán en una próxima ronda de diálogo entre el secretario de Trabajo, Julio Cordero, sindicatos y cámaras empresariales. Posteriormente, el objetivo es desarrollar nuevos proyectos de ley para el Congreso.
Por su parte, Cordero está buscando establecer un acuerdo social con los sindicatos mediante la reglamentación de la Ley Bases, tras reuniones con la CGT y las principales cámaras empresarias. Entre las propuestas del Ejecutivo se incluye la posible atenuación de la norma que penaliza los bloqueos a empresas y la creación de la figura del «trabajador colaborador» sin relación de dependencia.
La reciente norma sancionada introdujo el concepto de bloqueo a empresas por «grave injuria laboral». Este punto impacta en los despidos, que excluyen indemnización y sanciones penales. También un procedimiento previo al despido para evitar pérdidas irreparables del vínculo laboral. De esta manera, se busca regular la figura del «trabajador colaborador» para fortalecer las relaciones entre monotributistas
Tickets y jornadas de doce horas
Además, la administración proyecta reformas laborales adicionales, que incluyen un nuevo marco legal para la formación en el trabajo. A eso se suma la reintroducción de tickets de comida como beneficios no remunerativos, que se suprimieron en 2007. Estos tickets eran comunes en los años 90, pero fueron erradicados tras un intento de soborno relacionado con su regulación.
Los funcionarios libertarios también están trabajando en una nueva normativa para reimplantar ítems no remunerativos como tickets de almuerzo, viáticos y cobertura de salud, buscando evitar litigios laborales. Asimismo, se propone una modificación de la jornada laboral actual, que establece un máximo de 48 horas semanales y 8 diarias, para permitir jornadas de hasta 12 horas a través de convenios colectivos. El único límite que se mantendría es el descanso de 12 horas entre turnos.
Por último, se incluye la flexibilización del principio de «irrenunciabilidad», una norma que impide que los trabajadores acepten condiciones laborales inferiores a las contractuales. Los funcionarios argumentan que este principio ha rigidizado las relaciones laborales, dificultando cambios unilaterales en los contratos, ya que la única alternativa es despedir al empleado, indemnizarlo y recontratarlo bajo nuevas condiciones. Conflictos gremiales en puerta.
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila
Este mes, uno de los elementos del vehículo que solemos pasar por alto podría impedirnos obtener la aprobación de este trámite esencial para circular
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
Las jornadas se mantendrán estables y sin lluvias en la capital neuquina, se esperan mañanas frías y tardes templadas en gran parte de la provincia
Este mes, uno de los elementos del vehículo que solemos pasar por alto podría impedirnos obtener la aprobación de este trámite esencial para circular
Como resultado, se retuvieron 39 motocicletas, 21 automóviles y, de manera inusual, una máquina retroexcavadora ,también se dieron 6 alcoholemias positivos
En el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei informó que a partir del 1 de enero se inicia un proceso de privatización para las empresas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila
En la asamblea del 7 de agosto, el doctor Marcelo Di Peto fue designado para liderar la institución, con el respaldo unánime del Consejo de Administración.
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
En una entrevista con Al-Jazeera, la excanciller Diana Mondino no solo se refirió al escándalo por la criptomoneda $Libra, sino también respondió sobre los perros de Javier Milei.
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas
En una entrevista exclusiva para el programa Enfocados, el puntero del movimiento popular neuquino condenado en la causa “La estafa de los planes sociales” aseguró que fue “el único dirigente señalado” y describió un sistema de manejo político de los beneficios sociales que, según él, “siempre fue así” en Neuquén. Pidió la revisión de su condena y apuntó contra el uso electoral de los planes.