Cómo se calcula el período de vacaciones según la antigüedad para un trabajador nucleado en la UOCRA. Todos los detalles a continuación
¿ Volvemos a los 90? El plan de Sturzenegger: jornada laboral de 12 horas y tickets de comida
Contratos sin derechos, jornadas laborales más amplias y tickets de comida como beneficios no remunerativos son algunas de las propuestas para la reforma laboral que propone el ejecutivo
NACIONALES23/07/2024Neuquén NoticiasEl Gobierno está preparando una reforma laboral más amplia que la Ley Bases. Entre otras cosas, se enfocan en aspectos como la ampliación de la jornada laboral por convenio, la reintroducción de tickets de comida ajenos al salario y la posibilidad de firmar contratos que impliquen la pérdida de derechos adquiridos.
En profundidad. Estas propuestas, impulsadas por el ministro Federico Sturzenegger, se discutirán en una próxima ronda de diálogo entre el secretario de Trabajo, Julio Cordero, sindicatos y cámaras empresariales. Posteriormente, el objetivo es desarrollar nuevos proyectos de ley para el Congreso.
Por su parte, Cordero está buscando establecer un acuerdo social con los sindicatos mediante la reglamentación de la Ley Bases, tras reuniones con la CGT y las principales cámaras empresarias. Entre las propuestas del Ejecutivo se incluye la posible atenuación de la norma que penaliza los bloqueos a empresas y la creación de la figura del «trabajador colaborador» sin relación de dependencia.
La reciente norma sancionada introdujo el concepto de bloqueo a empresas por «grave injuria laboral». Este punto impacta en los despidos, que excluyen indemnización y sanciones penales. También un procedimiento previo al despido para evitar pérdidas irreparables del vínculo laboral. De esta manera, se busca regular la figura del «trabajador colaborador» para fortalecer las relaciones entre monotributistas
Tickets y jornadas de doce horas
Además, la administración proyecta reformas laborales adicionales, que incluyen un nuevo marco legal para la formación en el trabajo. A eso se suma la reintroducción de tickets de comida como beneficios no remunerativos, que se suprimieron en 2007. Estos tickets eran comunes en los años 90, pero fueron erradicados tras un intento de soborno relacionado con su regulación.
Los funcionarios libertarios también están trabajando en una nueva normativa para reimplantar ítems no remunerativos como tickets de almuerzo, viáticos y cobertura de salud, buscando evitar litigios laborales. Asimismo, se propone una modificación de la jornada laboral actual, que establece un máximo de 48 horas semanales y 8 diarias, para permitir jornadas de hasta 12 horas a través de convenios colectivos. El único límite que se mantendría es el descanso de 12 horas entre turnos.
Por último, se incluye la flexibilización del principio de «irrenunciabilidad», una norma que impide que los trabajadores acepten condiciones laborales inferiores a las contractuales. Los funcionarios argumentan que este principio ha rigidizado las relaciones laborales, dificultando cambios unilaterales en los contratos, ya que la única alternativa es despedir al empleado, indemnizarlo y recontratarlo bajo nuevas condiciones. Conflictos gremiales en puerta.
El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país
El beneficio de ANSES para personas vulnerables continuará en 2025. Sin embargo, se desconoce qué pasará con los montos asignados
Insólita denuncia del Gobierno: Una lista de "protegidos" kirchneristas de la AFIP de Macri que en realidad eran perseguidos
Según el oficialismo, habrían descubierto una red de 50 intocables para el fisco. Sin embargo, era al revés: el macrismo había armado un sistema de hostigamiento fiscal para empresarios y dirigentes opositores
El Gobierno aumentó las tarifas de gas para grandes usuarios y estaciones de GNC
La nueva suba de tarifas, aclaró el gobierno de Javier Milei, es transitorio y anticipó nuevos aumentos para los próximos meses
El SENASA fue el organismo más afectado por los recortes de Milei
Los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) detallan que la suma del personal de los cinco principales organismos técnicos ligados al actividad agropecuaria y pesquera alcanzó, al cierre de noviembre del corriente, los 13.486 trabajadores
Horóscopo para el 12 de enero de 2025 - "Cree en ti y en las posibilidades que se abren"
Inicia el 12 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Un conductor falleció tras sufrir un infarto mientras manejaba
Un conductor de 39 años falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras manejaba su auto
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Domingo con calor infernal en Neuquén, que tener en cuenta ante las altas temperaturas
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.