TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Bolivia devuelve un millonario crédito al FMI y denuncia imposiciones

El Banco Central de Bolivia explicó que "realizó la devolución" por varias razones, como que el mismo era "oneroso" y fue "gestionado irregularmente" por el Gobierno de facto de Áñez.

INTERNACIONALES18/02/2021
FMI 1

Bolivia devolvió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un millonario crédito contraído en 2020 por el anterior Gobierno de facto para la lucha contra el coronavirus, anunció el Banco Central de Bolivia (BCB), que denunció imposiciones del organismo internacional.

"El BCB como agente financiero del Gobierno, en defensa de la soberanía económica del país y luego de realizar las gestiones administrativas necesarias ante el acreedor, efectuó el pago total de 351,5 millones de dólares estadounidenses", señaló el órgano emisor.

Los 351,5 millones de dólares corresponden a los 327,2 millones de dólares acordados en abril de 2020 por la derechista presidenta de facto Jeanine Áñez, además de otros 24,3 millones de dólares, por concepto de variación cambiaria e intereses y comisiones.

La BCB también acotó en su comunicado que hizo un análisis del crédito financiero y que determinó que el FMI condicionó su ayuda "a una serie de imposiciones fiscales, financieras, cambiarias y monetarias"

El BCB explicó la noche del miércoles que "realizó la devolución" por varias razones, como que el mismo era "oneroso" y fue "gestionado irregularmente" por el Gobierno de facto de Áñez, quien sustituyó en noviembre de 2019 al exmandatario Evo Morales, en medio de una revuelta.

La entidad bancaria boliviana también acotó en su comunicado que hizo un análisis del crédito financiero y que determinó que el FMI condicionó su ayuda "a una serie de imposiciones fiscales, financieras, cambiarias y monetarias", sin dar más detalles.

El BCB, que depende del poder Ejecutivo, también anunció que realizará acciones civiles y penales contra funcionarios gubernamentales que tengan responsabilidad en la gestión del apoyo financiero del FMI, informó la agencia de noticias AFP.

Tras acordar el crédito en abril de 2020, las autoridades de facto remitieron al Parlamento una ley para su aprobación, pero el Congreso, controlado por el partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), lo rechazó.

El MAS había argüido entonces que no había sido enviada al Congreso la documentación requerida.

Morales se había distanciado del FMI durante sus 14 años de Gobierno (2006-2019) y rechazado cualquier crédito.

El portavoz del FMI, Gerry Rice, señaló en junio pasado que el crédito para apoyar la balanza de pagos de Bolivia era "transparente".

Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 19 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/11/2025

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 20 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/11/2025

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Fravega

Frávega cerró su sucursal en Temperley sin aviso y dejó a todo el personal en la calle: el gremio denuncia que se preparan 300 despidos en todo el país

NeuquenNews
ACTUALIDAD19/11/2025

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.