
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
El Banco Central de Bolivia explicó que "realizó la devolución" por varias razones, como que el mismo era "oneroso" y fue "gestionado irregularmente" por el Gobierno de facto de Áñez.
INTERNACIONALES18/02/2021
Bolivia devolvió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un millonario crédito contraído en 2020 por el anterior Gobierno de facto para la lucha contra el coronavirus, anunció el Banco Central de Bolivia (BCB), que denunció imposiciones del organismo internacional.
"El BCB como agente financiero del Gobierno, en defensa de la soberanía económica del país y luego de realizar las gestiones administrativas necesarias ante el acreedor, efectuó el pago total de 351,5 millones de dólares estadounidenses", señaló el órgano emisor.
Los 351,5 millones de dólares corresponden a los 327,2 millones de dólares acordados en abril de 2020 por la derechista presidenta de facto Jeanine Áñez, además de otros 24,3 millones de dólares, por concepto de variación cambiaria e intereses y comisiones.
La BCB también acotó en su comunicado que hizo un análisis del crédito financiero y que determinó que el FMI condicionó su ayuda "a una serie de imposiciones fiscales, financieras, cambiarias y monetarias"
El BCB explicó la noche del miércoles que "realizó la devolución" por varias razones, como que el mismo era "oneroso" y fue "gestionado irregularmente" por el Gobierno de facto de Áñez, quien sustituyó en noviembre de 2019 al exmandatario Evo Morales, en medio de una revuelta.
La entidad bancaria boliviana también acotó en su comunicado que hizo un análisis del crédito financiero y que determinó que el FMI condicionó su ayuda "a una serie de imposiciones fiscales, financieras, cambiarias y monetarias", sin dar más detalles.
El BCB, que depende del poder Ejecutivo, también anunció que realizará acciones civiles y penales contra funcionarios gubernamentales que tengan responsabilidad en la gestión del apoyo financiero del FMI, informó la agencia de noticias AFP.
Tras acordar el crédito en abril de 2020, las autoridades de facto remitieron al Parlamento una ley para su aprobación, pero el Congreso, controlado por el partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), lo rechazó.
El MAS había argüido entonces que no había sido enviada al Congreso la documentación requerida.
Morales se había distanciado del FMI durante sus 14 años de Gobierno (2006-2019) y rechazado cualquier crédito.
El portavoz del FMI, Gerry Rice, señaló en junio pasado que el crédito para apoyar la balanza de pagos de Bolivia era "transparente".

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año


En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.