Desregulación del sector aéreo Se actualiza el reglamento del Registro Nacional de Aeronaves

Hoy se publicó en el Boletín Oficial el decreto 639/2024 que introduce modificaciones al Reglamento del Registro Nacional de Aeronaves

ACTUALIDAD19/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (32)

Esta nueva medida propone actualizar un sistema que tiene más de 50 años y pasar a un nuevo registro electrónico y digital, agilizando los procesos y optimizando la gestión.

Hasta hoy, tramitar una matrícula podía demorarse hasta cinco años, mucho más que el tiempo que lleva diseñar y fabricar una aeronave. A partir de esta nueva regulación, los funcionarios públicos del Registro Nacional de Aeronaves, deberán expedirse sobre la presentación de los requisitos con un máximo de cinco días.

A su vez, la desregulación firmada por el Presidente Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el Ministro de Economía, Luis Caputo, propone como nuevo paradigma el respeto a la libertad negocial, es decir que cualquier contrato lícito se puede presentar ante el registro y, por ende, se puede ampliar la financiación, se da más seguridad jurídica, se pueden bajar las tasas de interés, entre otros beneficios.

Además, cada persona podrá elegir sus propias matrículas, es decir, podrá proponer una marca de identificación, una combinación de letras y/o números de su libre elección, siempre que dicha marca no se encuentre preasignada. Esto significa más libertad de identificación, como los países más avanzados en la materia.

El objetivo central de este decreto es reducir y optimizar la gestión, evitando la burocratización y, por otro lado, agilizar los tiempos en la obtención de matrículas, pero sosteniendo todos los requisitos necesarios para que esa matrícula se emita, sosteniendo así la seguridad operacional.

La dinamización del mercado aéreo impulsará las inversiones para el sector y creará empleo, tanto en aeropuertos, hangares, talleres y aerolíneas, como en las economías regionales, fomentando el turismo y las diferentes industrias beneficiadas por una mayor conectividad.

Vale recordar que la semana pasada se publicó el primer paquete de reformas para el sector aéreo que reglamenta el acceso a los mercados aerocomerciales, habilita el ingreso de nuevos operadores, transparenta el modo asignar rutas, posiciones y horarios de vuelo, optimiza los servicios en los aeropuertos, reglamenta los acuerdos de cooperación entre empresas para hacer conexiones más eficientes y permite a quienes tengan pequeñas aeronaves entren en la industria sin grandes burocracias.

Tal como se anunció anteriormente, quedan aún una serie de decretos que irán saliendo en las próximas semanas y que versan sobre la reforma del Código Aeronáutico, la derogación de leyes que provocan monopolios, la implementación de política de cielos abiertos y cambios de funciones de los organismos públicos.

Todas estas medidas se trabajaron en conjunto con empresas del sector, universidades, equipos técnicos públicos y privados, incluyendo a más de 80 actores de la industria que hicieron más de 2.000 sugerencias.

Te puede interesar
18671189_1404003536334966_7601956414248438551_n-e1526493405219-660x400

Torturas en Malvinas: el CECIM exige a la Corte Suprema que resuelva causas paralizadas desde hace años

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/06/2025

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó un pedido de pronto despacho ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando una respuesta urgente sobre nueve expedientes judiciales que documentan graves violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las Fuerzas Armadas argentinas contra su propia tropa durante la Guerra de Malvinas.

Lo más visto
MPN 2

Omar el destructor y la desaparición del MPN

Adrián Giannetti
POLÍTICA16/06/2025

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

18671189_1404003536334966_7601956414248438551_n-e1526493405219-660x400

Torturas en Malvinas: el CECIM exige a la Corte Suprema que resuelva causas paralizadas desde hace años

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/06/2025

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata presentó un pedido de pronto despacho ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando una respuesta urgente sobre nueve expedientes judiciales que documentan graves violaciones a los derechos humanos cometidas por integrantes de las Fuerzas Armadas argentinas contra su propia tropa durante la Guerra de Malvinas.

javier-milei

La Argentina del revés: subsidios para afuera, hambre para adentro

NeuquenNews
21/06/2025

Mientras millones de argentinos pierden derechos, el Estado financia jubilaciones y asignaciones para ciudadanos israelíes que residen en el país. La motosierra no toca a los aliados internacionales condenados por organismos humanitarios por el genocidio en Gaza.