
Desregulación del sector aéreo Se actualiza el reglamento del Registro Nacional de Aeronaves
Hoy se publicó en el Boletín Oficial el decreto 639/2024 que introduce modificaciones al Reglamento del Registro Nacional de Aeronaves
ACTUALIDAD19/07/2024

Esta nueva medida propone actualizar un sistema que tiene más de 50 años y pasar a un nuevo registro electrónico y digital, agilizando los procesos y optimizando la gestión.
Hasta hoy, tramitar una matrícula podía demorarse hasta cinco años, mucho más que el tiempo que lleva diseñar y fabricar una aeronave. A partir de esta nueva regulación, los funcionarios públicos del Registro Nacional de Aeronaves, deberán expedirse sobre la presentación de los requisitos con un máximo de cinco días.
A su vez, la desregulación firmada por el Presidente Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el Ministro de Economía, Luis Caputo, propone como nuevo paradigma el respeto a la libertad negocial, es decir que cualquier contrato lícito se puede presentar ante el registro y, por ende, se puede ampliar la financiación, se da más seguridad jurídica, se pueden bajar las tasas de interés, entre otros beneficios.
Además, cada persona podrá elegir sus propias matrículas, es decir, podrá proponer una marca de identificación, una combinación de letras y/o números de su libre elección, siempre que dicha marca no se encuentre preasignada. Esto significa más libertad de identificación, como los países más avanzados en la materia.
El objetivo central de este decreto es reducir y optimizar la gestión, evitando la burocratización y, por otro lado, agilizar los tiempos en la obtención de matrículas, pero sosteniendo todos los requisitos necesarios para que esa matrícula se emita, sosteniendo así la seguridad operacional.
La dinamización del mercado aéreo impulsará las inversiones para el sector y creará empleo, tanto en aeropuertos, hangares, talleres y aerolíneas, como en las economías regionales, fomentando el turismo y las diferentes industrias beneficiadas por una mayor conectividad.
Vale recordar que la semana pasada se publicó el primer paquete de reformas para el sector aéreo que reglamenta el acceso a los mercados aerocomerciales, habilita el ingreso de nuevos operadores, transparenta el modo asignar rutas, posiciones y horarios de vuelo, optimiza los servicios en los aeropuertos, reglamenta los acuerdos de cooperación entre empresas para hacer conexiones más eficientes y permite a quienes tengan pequeñas aeronaves entren en la industria sin grandes burocracias.
Tal como se anunció anteriormente, quedan aún una serie de decretos que irán saliendo en las próximas semanas y que versan sobre la reforma del Código Aeronáutico, la derogación de leyes que provocan monopolios, la implementación de política de cielos abiertos y cambios de funciones de los organismos públicos.
Todas estas medidas se trabajaron en conjunto con empresas del sector, universidades, equipos técnicos públicos y privados, incluyendo a más de 80 actores de la industria que hicieron más de 2.000 sugerencias.


El Frente de Izquierda llevó a la Legislatura el reclamo de la familia de Luciana Muñoz

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.

Valentina Norte Rural exige condiciones dignas para la atención primaria de salud
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.



Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
