Murió Omar Moreno Palacios, símbolo de la canción folclórica surera

El artista, uno de los máximos referentes de la canción folclórica surera, falleció tras permanecer varios meses internado por una encefalitis.

ACTUALIDAD - CULTURA17/02/2021

Omar Moreno Palacios, exponente único del canto surero, no solamente por cultivar un género atravesado por los ritmos de milonga, cielo, cifra y estilo sino, además, por su indagación poética y la pericia de su mano derecha, se definía como “un cantor de cosas con historia”.

En agosto de 1994 y tributado en el imprescindible ciclo “Maestros del alma”, sostuvo: “Para muchos cultores de la milonga, hablar del zaino y vestir bombachas es una mera puesta en escena, para mí es lo cotidiano".

En el mismo sentido, en septiembre de 1999, expresó: “Yo no me disfrazo para cantar, vivo con ropa de gaucho porque me siento cómodo y es la forma de ser de cada uno. Puede haber otros intérpretes que cambian su pilcha para actuar, allá ellos, los respeto, pero no comparto su posición".

Aunque su voz lograba ser escuchada, el músico se quejaba del poco espacio que el género que abordaba tenía dentro del propio universo del folclore. Por ello, en 2003 y habiendo grabado un nuevo álbum, "Surero en todas partes", después de 17 años, dijo: "En mis comienzos anduve 12 años para poder grabar y me cansaba de recorrer las grabadoras para que todas me dijeran 'lo suyo es muy bueno, pero no vende'”.

Actualmente -abundó Moreno Palacios- se puede ver que cualquier otro género, aun dentro del folclore, edita enseguida pero el canto de la pampa no tiene el espacio ni el lugar que se merece".

Tres años más tarde, en noviembre de 2006, señalaba a esta agencia que el canto surero no aparecía en los festivales folclóricos “porque en esos lugares quieren solo palmas y bulla arriba del escenario”.

Hacia enero de 2013, tras ser jurado del Pre-Cosquín y antes de tocar en ese festival, reflexionó: "El público responde un poco a aquello que le piden. Si le piden palmas hace palmas, pero si le apuntás al hombre interior y te ponen el oído que necesitás, podés llegar hasta el alma. Tengo confianza. El público sabe escuchar".

También por entonces y a cuento de haber evaluado a nuevos valores folclóricos, lamentó que "los muchachos aprenden un tema y lo cantan sin tener memoria de lo que están cantando”.

Télam

OMAR, SENCILLITO Y DE ALPARGATAS- ESAS PEQUEÑAS COSAS

Omar Moreno Palacios es un gran compositor e interprete y un prototipo del paisano bonaerense. Chascomús es su lugar en el mundo, el de la infancia, la familia y los amigos. Este documental del ciclo ESAS PEQUEÑAS COSAS es un viaje al interior de Omar, en Chacomús, con su familia y sus amigos. 

Te puede interesar
950927-literatura-20coreana

El auge de la literatura coreana en Argentina

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - CULTURA06/07/2025

Junto con el el K-pop, el cine y las series, en los últimos años las letras de Corea del Sur desembarcaron en Argentina. "Antes Corea era la gran desconocida y hoy hay lectores que buscan títulos específicos", explica un editor especializado

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.