
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
El artista, uno de los máximos referentes de la canción folclórica surera, falleció tras permanecer varios meses internado por una encefalitis.
ACTUALIDAD - CULTURA17/02/2021Omar Moreno Palacios, exponente único del canto surero, no solamente por cultivar un género atravesado por los ritmos de milonga, cielo, cifra y estilo sino, además, por su indagación poética y la pericia de su mano derecha, se definía como “un cantor de cosas con historia”.
En agosto de 1994 y tributado en el imprescindible ciclo “Maestros del alma”, sostuvo: “Para muchos cultores de la milonga, hablar del zaino y vestir bombachas es una mera puesta en escena, para mí es lo cotidiano".
En el mismo sentido, en septiembre de 1999, expresó: “Yo no me disfrazo para cantar, vivo con ropa de gaucho porque me siento cómodo y es la forma de ser de cada uno. Puede haber otros intérpretes que cambian su pilcha para actuar, allá ellos, los respeto, pero no comparto su posición".
Aunque su voz lograba ser escuchada, el músico se quejaba del poco espacio que el género que abordaba tenía dentro del propio universo del folclore. Por ello, en 2003 y habiendo grabado un nuevo álbum, "Surero en todas partes", después de 17 años, dijo: "En mis comienzos anduve 12 años para poder grabar y me cansaba de recorrer las grabadoras para que todas me dijeran 'lo suyo es muy bueno, pero no vende'”.
“Actualmente -abundó Moreno Palacios- se puede ver que cualquier otro género, aun dentro del folclore, edita enseguida pero el canto de la pampa no tiene el espacio ni el lugar que se merece".
Tres años más tarde, en noviembre de 2006, señalaba a esta agencia que el canto surero no aparecía en los festivales folclóricos “porque en esos lugares quieren solo palmas y bulla arriba del escenario”.
Hacia enero de 2013, tras ser jurado del Pre-Cosquín y antes de tocar en ese festival, reflexionó: "El público responde un poco a aquello que le piden. Si le piden palmas hace palmas, pero si le apuntás al hombre interior y te ponen el oído que necesitás, podés llegar hasta el alma. Tengo confianza. El público sabe escuchar".
También por entonces y a cuento de haber evaluado a nuevos valores folclóricos, lamentó que "los muchachos aprenden un tema y lo cantan sin tener memoria de lo que están cantando”.
OMAR, SENCILLITO Y DE ALPARGATAS- ESAS PEQUEÑAS COSAS
Omar Moreno Palacios es un gran compositor e interprete y un prototipo del paisano bonaerense. Chascomús es su lugar en el mundo, el de la infancia, la familia y los amigos. Este documental del ciclo ESAS PEQUEÑAS COSAS es un viaje al interior de Omar, en Chacomús, con su familia y sus amigos.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.


Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional