
Loros cortaron la luz en Las Grutas: hay un apagón porque causaron fallas en los cables de media tensión
La colonia de loros barranqueros provocó un apagón en varios barrios del balneario, al cortar cables de media tensión. Las cuadrillas de Edersa trabajan para restablecer el servicio
REGIONALES18/07/2024

En la mañana de hoy, varios barrios del balneario Las Grutas quedaron sin suministro eléctrico debido a un corte en los cables de media tensión provocado por loros barranqueros. El apagón afectó a los vecinos de los barrios San Matías, Peumayén, Buchalaufquen, centro Norte y la zona de la Terminal de Ómnibus.
Las cuadrillas operativas de Edersa ya están trabajando para restablecer el servicio mediante la creación de «anillos» eléctricos, lo que permitirá recuperar la electricidad en gran parte de las áreas afectadas. Sin embargo, el barrio Bucha Laufquen y el complejo «Mareas del Golfo en Tercera Bajada» permanecerán sin luz hasta que se completen las reparaciones finales, estimadas para alrededor de las 11.
Estos loros barranqueros, que habitan en la región durante todo el año, suelen causar fallas en el sistema eléctrico, especialmente en las primeras horas del día y durante los atardeceres, cuando tienen mayor actividad.
«Se realizan constantes trabajos de mantenimiento y de modificaciones en las líneas para tratar de mitigar estos problemas. Ahora se han sumado bandadas de palomas, en gran cantidad y sobre todo en las zonas céntricas, que también provocan cortocircuitos y descargas a tierra», indicó una fuente operativa de la sucursal Las Grutas de Edersa.
Varios barrios de Las Grutas sin luz: qué paso
Sebastián Busader, jefe de Comunicación Institucional y RRII de Edersa, brindó una explicación detallada sobre el reciente incidente que dejó sin luz a varios barrios de Las Grutas. Según Busader, la causa del apagón fue el corte de un cable de media tensión, atribuible a los loros barranqueros.
«Los loros se paran en los cables de media tensión y, cuando levantan vuelo o generan una falla por toque de fases, pueden causar daños significativos. Esta vez, el cable terminó cortándose debido al constante laceramiento provocado por las aves», explicó Busader.
Psitacosis: la enfermedad de los loros, que causó la muerte de un hombre en Villarino
En el mes de abril, un hombre falleció por psitacosis y un menor de edad fue hospitalizado en Hilario Ascasubi, partido de Villarino, en la provincia de Buenos Aires. Según el Ministerio de Salud, la psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Chlamydia psittaci, que se encuentra en los excrementos de aves infectadas, como loros, cotorras, papagayos y palomas.
Estas aves, cuando están enfermas, eliminan la bacteria al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones, al secarse, permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, quienes se infectan de esta manera. La transmisión suele ocurrir en espacios cerrados, con hacinamiento de aves y sin ventilación, así como en lugares vinculados con la captura de aves silvestres y el tráfico ilegal de animales.
Los síntomas de la psitacosis pueden variar ampliamente. El cuadro clínico puede ir desde una infección sin enfermedad evidente hasta una enfermedad febril inespecífica o una neumonía.
Aunque la enfermedad suele ser leve o moderada, puede ser grave en ocasiones, especialmente en adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento. Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días.
Para prevenir esta enfermedad, se recomienda no capturar aves y pájaros silvestres ni comprarlos en la vía pública. Es importante mantener las aves en lugares ventilados y con suficiente espacio, sin hacinarlas. Alimentar a los pájaros adecuadamente y mantener las jaulas limpias también es crucial.


Escuela 200: la respuesta de la Ministra de Educación acerca del alumno armado en el establecimiento
Luego de días de versiones cruzadas, desde el Ministerio de Educación se pronunciaron al respecto y pusieron en duda que el hecho haya ocurrido tal como trascendió

Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta, celular o reloj en la ciudad de Neuquén
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos

Orientación Vocacional: Acompañamiento a jóvenes en la construcción de sus proyectos de vida

Con tecnología de vanguardia posibilitará la realización de estudios neurológicos, pulmonares, odontológicos, endoscopias virtuales y reconstrucciones tridimensionales

Corte de Energía programado en sectores de San Martín de los Andes el 14/05/2025

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Corte de Energía programado en sectores de San Martín de los Andes el 14/05/2025

Ya se puede pagar el colectivo con tarjeta, celular o reloj en la ciudad de Neuquén
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos



GeoPark, afuera de Vaca Muerta: Phoenix se retira del acuerdo y frustra una inversión clave en Neuquén y Río Negro
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.

Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.