INVIERNO 1100x100

Loros cortaron la luz en Las Grutas: hay un apagón porque causaron fallas en los cables de media tensión

La colonia de loros barranqueros provocó un apagón en varios barrios del balneario, al cortar cables de media tensión. Las cuadrillas de Edersa trabajan para restablecer el servicio

REGIONALES18/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WhatsApp-Image-2024-07-18-at-9.13.16-AM
Loros Barranqueros

En la mañana de hoy, varios barrios del balneario Las Grutas quedaron sin suministro eléctrico debido a un corte en los cables de media tensión provocado por loros barranqueros. El apagón afectó a los vecinos de los barrios San Matías, Peumayén, Buchalaufquen, centro Norte y la zona de la Terminal de Ómnibus.

Las cuadrillas operativas de Edersa ya están trabajando para restablecer el servicio mediante la creación de «anillos» eléctricos, lo que permitirá recuperar la electricidad en gran parte de las áreas afectadas. Sin embargo, el barrio Bucha Laufquen y el complejo «Mareas del Golfo en Tercera Bajada» permanecerán sin luz hasta que se completen las reparaciones finales, estimadas para alrededor de las 11.

Estos loros barranqueros, que habitan en la región durante todo el año, suelen causar fallas en el sistema eléctrico, especialmente en las primeras horas del día y durante los atardeceres, cuando tienen mayor actividad.

«Se realizan constantes trabajos de mantenimiento y de modificaciones en las líneas para tratar de mitigar estos problemas. Ahora se han sumado bandadas de palomas, en gran cantidad y sobre todo en las zonas céntricas, que también provocan cortocircuitos y descargas a tierra», indicó una fuente operativa de la sucursal Las Grutas de Edersa.

Varios barrios de Las Grutas sin luz: qué paso
 
Sebastián Busader, jefe de Comunicación Institucional y RRII de Edersa, brindó una explicación detallada sobre el reciente incidente que dejó sin luz a varios barrios de Las Grutas. Según Busader, la causa del apagón fue el corte de un cable de media tensión, atribuible a los loros barranqueros.

«Los loros se paran en los cables de media tensión y, cuando levantan vuelo o generan una falla por toque de fases, pueden causar daños significativos. Esta vez, el cable terminó cortándose debido al constante laceramiento provocado por las aves», explicó Busader.

Psitacosis: la enfermedad de los loros, que causó la muerte de un hombre en Villarino
 
En el mes de abril, un hombre falleció por psitacosis y un menor de edad fue hospitalizado en Hilario Ascasubi, partido de Villarino, en la provincia de Buenos Aires. Según el Ministerio de Salud, la psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Chlamydia psittaci, que se encuentra en los excrementos de aves infectadas, como loros, cotorras, papagayos y palomas.

Estas aves, cuando están enfermas, eliminan la bacteria al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones, al secarse, permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, quienes se infectan de esta manera. La transmisión suele ocurrir en espacios cerrados, con hacinamiento de aves y sin ventilación, así como en lugares vinculados con la captura de aves silvestres y el tráfico ilegal de animales.

Los síntomas de la psitacosis pueden variar ampliamente. El cuadro clínico puede ir desde una infección sin enfermedad evidente hasta una enfermedad febril inespecífica o una neumonía.

Aunque la enfermedad suele ser leve o moderada, puede ser grave en ocasiones, especialmente en adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento. Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días.

Para prevenir esta enfermedad, se recomienda no capturar aves y pájaros silvestres ni comprarlos en la vía pública. Es importante mantener las aves en lugares ventilados y con suficiente espacio, sin hacinarlas. Alimentar a los pájaros adecuadamente y mantener las jaulas limpias también es crucial.

rionegro

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.