
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El intendente Rodrigo Buteler tiene previsto iniciar la regularización dominal este año, en un sector de las 33 Hectáreas y en otro de Costa Esperanza.
REGIONALES17/07/2024El intendente Rodrigo Buteler e integrantes de la Dirección General de Desarrollo Territorial estuvieron en Las Perlas para afinar detalles del proceso de regularización de la propiedad de las tierras que concretará la actual administración. El jefe comunal anunció que este año se prevé concretar tareas en los barrios 33 Hectáreas y Costa Esperanza.
La regularización del problema dominial resulta fundamental para mejorar la incipiente urbanización existente y planificar el crecimiento de un lugar que se fue conformando, desde su origen muchas décadas atrás, en forma sumamente desordenada, con muchos barrios apartados y dispersos en una amplia geografía y, en general, con serias dificultades para la provisión de los servicios básicos.
Buteler manifestó que su visita a Las Perlas ha tenido como propósito avanzar en el proceso de normalización de la propiedad de las tierras, para lo cual se prevé, en una primera instancia, concluir la mensura de seis lotes del barrio 33 Hectáreas, que es el único sector poblacional cuyos habitantes cuentan con títulos de propiedad, salvo el caso de la media docena que sigue pendiente.
Además, se trabajará en el barrio Costa Esperanza, el más grande de la comunidad, donde se otorgarán "derechos de propiedad" como paso previo a la realización de las mensuras en el territorio, lo cual es un trabajo "bastante costoso". Las iniciativas deberán concluir, en un futuro, con la entrega de los títulos dominiales.
En la comunidad perlense, la gran mayoría de los vecinos no cuenta con el reconocimiento legal de las tierras donde viven. De allí la imperiosa necesidad de lanzar el proceso de regularización dominial que tanto se espera.
Ahora, por lo menos, "hay que resolver que las personas tengan un papel que acredite de que son dueñas" de las tierras donde viven, enfatizó y dijo que después de efectuar lo programado para Costa Esperanza "vamos a ir barrio por barrio. Nos va a llevar mucho tiempo" cumplir con los objetivos, pero indicó que es voluntad de su gobierno el poner en marcha el proceso que tanto aguarda la población.
Precisó, en declaraciones a la radio FM Quimunche, que en Costa Esperanza se verán beneficiadas en principio unas 120 familias y dijo que aún se está evaluando jurídicamente el tipo de documentación que se entregará, pero adelantó que será "un poco más que una tenencia".
Abundó en que será "un papel que acredita" que el vecino es el poseedor legal de sus tierras, lo que le permitirá luego "entrar en un proceso de mensura", en el camino de acceder, al final, al título de propiedad definitivo.
"El gran tema en Las Perlas, por lo menos en cuanto a lo que a nosotros nos atañe y queremos ponerle prioridad, es que la gente que habita en esta comunidad tenga un papel donde diga que son propietarios del lugar donde viven. Eso es importante, porque es el principio del ordenamiento, del planeamiento, de los servicios. Sin eso, no hay posibilidad de pensar en un futuro para Las Perlas", enfatizó.
Quirófano móvil y Registro Civil
Buteler y sus funcionarios compartieron actividades con integrantes de la Delegación Municipal, que está a cargo de Carlos Aimasso. Además, el jefe comunal se dedicó a recorrer distintos barrios para seguir al tanto de la realidad en que se desenvuelve el pueblo.
Consultado por el crónico problema del agua que escurre por las calles, dada la precariedad de gran parte de la red, indicó que se trata de un tema del que se ocupa la Delegación y, en cuanto al funcionamiento del quirófano móvil para la castración de mascotas, destacó la Secretaría de Servicios Públicos y el área de Zoonosis están trabajando para que la prestación continúe en el poblado en forma permanente.
Por otro lado, expresó que tras un primer semestre del año complicado en materia de disponibilidad de recursos tanto en Provincia como en el Municipio se están haciendo preparativos para que en breve se vuelva "a tomar una persona" y se ponga otra vez en actividad el Registro Civil, cuya labor está desde hace un tiempo suspendida.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial