RIGI: Pan American Energy exportará gas de Vaca Muerta por barco

Argentina se suma a los principales productores de GNL

ENERGÍA05/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
PAE - GNL

La petrolera Pan American Energy (PAE) se encuentra a la vanguardia de la industria energética argentina al convertirse en la primera empresa en exportar gas natural licuado (GNL) a gran escala desde el país. Gracias al combustible proveniente de Vaca Muerta y el impulso del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), este proyecto realizado en conjunto con la noruega Golar LNG representa una oportunidad única para generar divisas y empleo para la nación. 

El acuerdo entre PAE y Golar permitirá que Argentina se sume a un selecto grupo de países que procesan gas para su venta a nivel global, entre los que se encuentran Estados Unidos, Qatar, Australia, Malasia y Rusia. Las ventajas fiscales proporcionadas por el RIGI, que incluyen bajas en el Impuesto a las Ganancias y otros tributos, brindan al país la competitividad necesaria para incursionar en este mercado.

Las exportaciones de GNL a través del buque Hilli Episeyo, con una capacidad de procesamiento de unos 11 millones de m3 diarios, implicarán inversiones anuales de al menos 300 millones de dólares. Este proyecto marcara un hito en la historia energética argentina, al valorizar la materia prima y llevar el gas a nuevos mercados en todo el mundo.

El proyecto de gas licuado de PAE se basa en la apuesta por un barco de licuefacción de gas (FLNG), a cargo de Golar, que se encargará de enfriar el fluido a 161 grados bajo cero para comprimirlo e impulsar su transporte internacional. Este barco, sumado a una tarifa competitiva de 2,60 dólares por millón de BTU, permitirá a Argentina consolidarse como un exportador de GNL de relevancia global.

Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE, expresó su entusiasmo por el potencial de este proyecto para el país: “Buscamos ser protagonistas del desarrollo de los recursos de gas natural de Argentina. El acceso del gas a los mercados mundiales a través de este barco flotante de licuefacción es un primer gran paso para que nuestro país se convierta en un polo exportador generador de divisas". Además, destacó las oportunidades de crecimiento y fomento de inversiones que traerá consigo la Ley Bases y el RIGI.

Por su parte, Federico Petersen, argentino y director comercial de Golar, fue clave en la negociación del acuerdo que otorga a la empresa noruega una participación del 10% en la nueva firma Southern Energy, encargada de la compra, operación y comercialización del GNL argentino. Este proyecto, que contempla la posibilidad de expansiones futuras y la participación de otros productores de gas del país, promete revolucionar el sector energético nacional.

La incursión de PAE en la exportación de gas natural licuado a nivel internacional representa un hito para la industria energética argentina, abriendo las puertas a nuevos horizontes comerciales y consolidando al país como un actor relevante en el mercado global de GNL.

Detalles del acuerdo 

En cuanto al acuerdo Golar – PAE,  trascendió que este emprendimiento estratégico se basa en una sólida base comercial, que incluye los siguientes puntos: Acuerdo de Venta de Gas de PAE para el suministro de gas y un acuerdo de fletamento de FLNG con Golar que incluye una tarifa base y exposición de productos básicos a los precios de venta de GNL.

Como parte de los acuerdos, Golar tendrá una participación del 10% en Southern Energy S., una empresa conjunta dedicada con PAE, responsable de la compra de gas natural nacional, las operaciones y la venta y comercialización de volúmenes de GNL de Argentina.

Se prevé que esta iniciativa sea la primera fase de un posible proyecto de múltiples buques y se prevé que otros grandes productores de gas natural en Argentina se sumen.

El director ejecutivo de Golar, Karl Fredrik Staubo, dijo: "Estamos entusiasmados de asociarnos con Pan American Energy, una de las compañías energéticas líderes en América Latina. El proyecto proporcionará una salida internacional para las vastas y atractivas reservas de gas natural de Argentina, creando valor a Argentina y sus accionistas de gas. El proyecto amplía la huella global de Golar, con un mayor potencial de crecimiento".

XS P

 
 

Te puede interesar
De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04

YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India

Neuquén Noticias
ENERGÍA21/01/2025

En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

Dario-Marinez_04

Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"

NeuquenNews
ENERGÍA15/01/2025

Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.

Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.

Lo más visto