INVIERNO 1100x100

RIGI: Pan American Energy exportará gas de Vaca Muerta por barco

Argentina se suma a los principales productores de GNL

ENERGÍA05/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
PAE - GNL

La petrolera Pan American Energy (PAE) se encuentra a la vanguardia de la industria energética argentina al convertirse en la primera empresa en exportar gas natural licuado (GNL) a gran escala desde el país. Gracias al combustible proveniente de Vaca Muerta y el impulso del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), este proyecto realizado en conjunto con la noruega Golar LNG representa una oportunidad única para generar divisas y empleo para la nación. 

El acuerdo entre PAE y Golar permitirá que Argentina se sume a un selecto grupo de países que procesan gas para su venta a nivel global, entre los que se encuentran Estados Unidos, Qatar, Australia, Malasia y Rusia. Las ventajas fiscales proporcionadas por el RIGI, que incluyen bajas en el Impuesto a las Ganancias y otros tributos, brindan al país la competitividad necesaria para incursionar en este mercado.

Las exportaciones de GNL a través del buque Hilli Episeyo, con una capacidad de procesamiento de unos 11 millones de m3 diarios, implicarán inversiones anuales de al menos 300 millones de dólares. Este proyecto marcara un hito en la historia energética argentina, al valorizar la materia prima y llevar el gas a nuevos mercados en todo el mundo.

El proyecto de gas licuado de PAE se basa en la apuesta por un barco de licuefacción de gas (FLNG), a cargo de Golar, que se encargará de enfriar el fluido a 161 grados bajo cero para comprimirlo e impulsar su transporte internacional. Este barco, sumado a una tarifa competitiva de 2,60 dólares por millón de BTU, permitirá a Argentina consolidarse como un exportador de GNL de relevancia global.

Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE, expresó su entusiasmo por el potencial de este proyecto para el país: “Buscamos ser protagonistas del desarrollo de los recursos de gas natural de Argentina. El acceso del gas a los mercados mundiales a través de este barco flotante de licuefacción es un primer gran paso para que nuestro país se convierta en un polo exportador generador de divisas". Además, destacó las oportunidades de crecimiento y fomento de inversiones que traerá consigo la Ley Bases y el RIGI.

Por su parte, Federico Petersen, argentino y director comercial de Golar, fue clave en la negociación del acuerdo que otorga a la empresa noruega una participación del 10% en la nueva firma Southern Energy, encargada de la compra, operación y comercialización del GNL argentino. Este proyecto, que contempla la posibilidad de expansiones futuras y la participación de otros productores de gas del país, promete revolucionar el sector energético nacional.

La incursión de PAE en la exportación de gas natural licuado a nivel internacional representa un hito para la industria energética argentina, abriendo las puertas a nuevos horizontes comerciales y consolidando al país como un actor relevante en el mercado global de GNL.

Detalles del acuerdo 

En cuanto al acuerdo Golar – PAE,  trascendió que este emprendimiento estratégico se basa en una sólida base comercial, que incluye los siguientes puntos: Acuerdo de Venta de Gas de PAE para el suministro de gas y un acuerdo de fletamento de FLNG con Golar que incluye una tarifa base y exposición de productos básicos a los precios de venta de GNL.

Como parte de los acuerdos, Golar tendrá una participación del 10% en Southern Energy S., una empresa conjunta dedicada con PAE, responsable de la compra de gas natural nacional, las operaciones y la venta y comercialización de volúmenes de GNL de Argentina.

Se prevé que esta iniciativa sea la primera fase de un posible proyecto de múltiples buques y se prevé que otros grandes productores de gas natural en Argentina se sumen.

El director ejecutivo de Golar, Karl Fredrik Staubo, dijo: "Estamos entusiasmados de asociarnos con Pan American Energy, una de las compañías energéticas líderes en América Latina. El proyecto proporcionará una salida internacional para las vastas y atractivas reservas de gas natural de Argentina, creando valor a Argentina y sus accionistas de gas. El proyecto amplía la huella global de Golar, con un mayor potencial de crecimiento".

XS P

 
 

Te puede interesar
Bypass vial Añelo 4

Avanza por encima de lo previsto la obra del bypass de Añelo

NeuquenNews
ENERGÍA25/08/2025

El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-25 at 11.32.59

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - CULTURA26/08/2025

Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.

multimedia.grande.a994ce50f31f21b6.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Horóscopo Chino – Viernes 29 de agosto de 2025

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD29/08/2025

Este viernes llega con energía de cierre de ciclo semanal. Es un día para revisar lo aprendido, ordenar lo pendiente y prepararse para el descanso del fin de semana. La clave estará en equilibrar la productividad con el disfrute, sin perder de vista lo esencial: cuidar vínculos y la propia salud.