TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

RIGI: Pan American Energy exportará gas de Vaca Muerta por barco

Argentina se suma a los principales productores de GNL

ENERGÍA05/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
PAE - GNL

La petrolera Pan American Energy (PAE) se encuentra a la vanguardia de la industria energética argentina al convertirse en la primera empresa en exportar gas natural licuado (GNL) a gran escala desde el país. Gracias al combustible proveniente de Vaca Muerta y el impulso del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), este proyecto realizado en conjunto con la noruega Golar LNG representa una oportunidad única para generar divisas y empleo para la nación. 

El acuerdo entre PAE y Golar permitirá que Argentina se sume a un selecto grupo de países que procesan gas para su venta a nivel global, entre los que se encuentran Estados Unidos, Qatar, Australia, Malasia y Rusia. Las ventajas fiscales proporcionadas por el RIGI, que incluyen bajas en el Impuesto a las Ganancias y otros tributos, brindan al país la competitividad necesaria para incursionar en este mercado.

Las exportaciones de GNL a través del buque Hilli Episeyo, con una capacidad de procesamiento de unos 11 millones de m3 diarios, implicarán inversiones anuales de al menos 300 millones de dólares. Este proyecto marcara un hito en la historia energética argentina, al valorizar la materia prima y llevar el gas a nuevos mercados en todo el mundo.

El proyecto de gas licuado de PAE se basa en la apuesta por un barco de licuefacción de gas (FLNG), a cargo de Golar, que se encargará de enfriar el fluido a 161 grados bajo cero para comprimirlo e impulsar su transporte internacional. Este barco, sumado a una tarifa competitiva de 2,60 dólares por millón de BTU, permitirá a Argentina consolidarse como un exportador de GNL de relevancia global.

Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE, expresó su entusiasmo por el potencial de este proyecto para el país: “Buscamos ser protagonistas del desarrollo de los recursos de gas natural de Argentina. El acceso del gas a los mercados mundiales a través de este barco flotante de licuefacción es un primer gran paso para que nuestro país se convierta en un polo exportador generador de divisas". Además, destacó las oportunidades de crecimiento y fomento de inversiones que traerá consigo la Ley Bases y el RIGI.

Por su parte, Federico Petersen, argentino y director comercial de Golar, fue clave en la negociación del acuerdo que otorga a la empresa noruega una participación del 10% en la nueva firma Southern Energy, encargada de la compra, operación y comercialización del GNL argentino. Este proyecto, que contempla la posibilidad de expansiones futuras y la participación de otros productores de gas del país, promete revolucionar el sector energético nacional.

La incursión de PAE en la exportación de gas natural licuado a nivel internacional representa un hito para la industria energética argentina, abriendo las puertas a nuevos horizontes comerciales y consolidando al país como un actor relevante en el mercado global de GNL.

Detalles del acuerdo 

En cuanto al acuerdo Golar – PAE,  trascendió que este emprendimiento estratégico se basa en una sólida base comercial, que incluye los siguientes puntos: Acuerdo de Venta de Gas de PAE para el suministro de gas y un acuerdo de fletamento de FLNG con Golar que incluye una tarifa base y exposición de productos básicos a los precios de venta de GNL.

Como parte de los acuerdos, Golar tendrá una participación del 10% en Southern Energy S., una empresa conjunta dedicada con PAE, responsable de la compra de gas natural nacional, las operaciones y la venta y comercialización de volúmenes de GNL de Argentina.

Se prevé que esta iniciativa sea la primera fase de un posible proyecto de múltiples buques y se prevé que otros grandes productores de gas natural en Argentina se sumen.

El director ejecutivo de Golar, Karl Fredrik Staubo, dijo: "Estamos entusiasmados de asociarnos con Pan American Energy, una de las compañías energéticas líderes en América Latina. El proyecto proporcionará una salida internacional para las vastas y atractivas reservas de gas natural de Argentina, creando valor a Argentina y sus accionistas de gas. El proyecto amplía la huella global de Golar, con un mayor potencial de crecimiento".

XS P

 
 

Te puede interesar
En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.

ChatGPT Image 28 nov 2025, 09_27_27

El Gobierno redefine los subsidios energéticos: nuevo esquema focalizado para hogares vulnerables

NeuquenNews
ENERGÍA28/11/2025

En el marco del sinceramiento tarifario y la emergencia pública en materia energética, el Gobierno Nacional presentó un sistema unificado de subsidios que reemplaza a la segmentación N1–N2–N3 y a los programas existentes. El nuevo régimen distingue solo entre hogares con y sin subsidio, con beneficios según nivel de ingresos, patrimonio y situación socioeconómica. Se abre una consulta pública por 15 días hábiles.

multimedia.normal.a15ff6d33d77d744.bm9ybWFsLndlYnA=

Neuquén elimina las retenciones al petróleo convencional para reactivar cuencas maduras y sostener el empleo

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

El gobernador Rolando Figueroa firmó un acuerdo clave para suprimir las retenciones nacionales a la exportación de petróleo convencional. La medida se integra a los incentivos provinciales ya vigentes —como la reducción de regalías y la eliminación de Ingresos Brutos— y busca apuntalar la competitividad de las cuencas maduras, reactivar pozos y preservar miles de puestos de trabajo en la industria

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 28 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/11/2025

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

ChatGPT Image 28 nov 2025, 09_27_27

El Gobierno redefine los subsidios energéticos: nuevo esquema focalizado para hogares vulnerables

NeuquenNews
ENERGÍA28/11/2025

En el marco del sinceramiento tarifario y la emergencia pública en materia energética, el Gobierno Nacional presentó un sistema unificado de subsidios que reemplaza a la segmentación N1–N2–N3 y a los programas existentes. El nuevo régimen distingue solo entre hogares con y sin subsidio, con beneficios según nivel de ingresos, patrimonio y situación socioeconómica. Se abre una consulta pública por 15 días hábiles.

En Desafío Energético: Carolina Blok, de Blok Oil Field Services y Andrés Tejeda, CEO de Nodo Arg.

Industria y Emprendimiento en Neuquén: Carolina Blok y Andrés Tejeda analizan el futuro productivo de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA28/11/2025

En un nuevo capítulo de Desafío Energético, dialogamos con Carolina Blok, referente de Blok Oil Field Services, y con Andrés Tejeda, CEO de NODO Argentina. Dos miradas complementarias desde la industria y el emprendedurismo que reflejan la evolución de Neuquén: tecnología, talento local, servicios estratégicos y un ecosistema de innovación que crece junto a Vaca Muerta.