La Sala Penal del TSJ restituyó el embargo de 7 millones de dólares dispuesto a la empresa Comarsa SA

La suma fijada por la Jueza de Garantías, Lupica cristo a instancias del pronunciamiento del Tribunal de Impugnación redujo el monto de 7 millones de dólares a 200 mil pesos o por decirlo de otra manera a el equivalente a 20 pizzas. Ahora el Tribunal Superior de Justicia volvió a establecer el monto original.

MEDIO AMBIENTE05/07/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Comarsa
Comarsa

La Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dejo sin efecto la insólita decisión del Tribunal de Impugnación  con respecto a las cautelares de índole patrimonial en el caso Comarsa que reducía un embargo de 7 millones de dólares a apenas 200 mil pesos.

En la oportunidad el Tribunal de Impugnación dejó sin efecto un embargo preventivo e inhibición de bienes a la empresa por una suma de 7 millones de dólares, llevando a que el Juez de Garantías, Dr. Lupica Cristo en cambio acotara los embargos y las inhibiciones generales de bienes del imputado Héctor Emilio Basilotta hasta cubrir un total de doscientos mil pesos ($ 200.000), y la misma medida dispuso con relación al coimputado Juan Manuel Luis.

El Acuerdo Nº 4/2024 del TSJ confirmó los efectos de lo dispuesto por el Juez de Garantías Mauricio Zabala, que había ratificado los embargos y las inhibiciones generales de bienes de la empresa COMARSA hasta cubrir la suma de 7 millones de dólares.

Comarsa

La Sala ,integrada por los Dres. Alfredo Alejandro Elosú Larumbe y Evaldo Darío Moya; trató los recursos de impugnación presentados por: la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén, en calidad de querellante particular (asociación presidida por el Sr. Walter José Pérez, con el patrocinio de los Dres. Bruno Sebastián Vadalá y Pedro Ignacio Peralta) y el Recurso presentado por el Ministerio Público Fiscal, a través del Sr. Fiscal Jefe Dr. Maximiliano Breide Obeid en relación a lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación.

El Dr. Evaldo Moya expresó: "En lo aquí destacable, el Tribunal de Revisión, integrado por la Dra. Carolina García y los Dres. Dardo E. Bordón y Juan Pablo Encina, por su resolución de fecha 21/02/2024, ratificó los embargos y las inhibiciones generales de  bienes dispuestos por el entonces Juez de Garantías, Dr. Mauricio Zabala, en los términos reclamados por las  partes acusadoras. Para decidir de ese modo, rechazó las quejas de la Defensa que se circunscribían a proponer una afectación a los principios de legalidad y de culpabilidad.  

Y aclaro también, por un planteo que ha realizado la defensa, que esto no es un adelantamiento de pena, para la pena va a tener que esperarse el juicio. Esto es claro. Dada la gravedad de los delitos, que como dijimos antes  son continuos o permanentes, las medidas cautelares que hay que tomar son medidas urgentes, necesarias, que son medidas acorde a derecho, que van a garantizar los fines del proceso, y por lo menos van a contribuir, mínimamente, a la remediación del pasivo ambiental por el accionar que la empresa no ha realizado.  El pasivo ambiental que nos han dejado a todos los neuquinos y neuquinas en violación al derecho humano a un ambiente sano...”

En la resolución el Dr. Moya se refirió a los argumentos del fallo del Dr. Zabala y citó: "El artículo 122 de nuestro Código Procesal Penal determina que el embargo de bienes, la inhibición general de bienes, y las demás medidas cautelares procederá para garantizar los casos de las penas de multa; que además el [artículo] 55 [de la Ley  24051] que se les atribuye a los imputados [...] es decir contaminar de modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general, nos remite al [artículo] 200 del Código Penal. Y el artículo 200 del Código Penal tiene prevista la pena de multa. 

“Se advierte, también, que los montos que se han embargado en esta causa, perteneciente sobre todo a los bienes de los imputados, son mínimos. Son mínimos si se tiene en cuenta los millones de dólares en dividendos y honorarios que cobraron los imputados de la empresa ‘Comarsa’. Es decir, estamos hablando y se está cuestionando el embargo de dos vehículos viejos; uno del año 2014, otro del año 2017 [...].

Advertimos de todo lo que pudimos observar, que ha valorado también el juez de garantías, que los imputados no tienen otros bienes a  su nombre; no fueron embargados otros bienes. Si se advierte justamente el monto o la cantidad de dinero de las ganancias de los honorarios, de los dividendos que cobraron, resulta cierto que es una circunstancia que llama poderosamente la atención a este tribunal, y sí demuestra la necesidad que existe en esta causa de cautelar los bienes para que puedan usarse, por más mínimos que sean, para el costo de la remediación del pasivo ambiental...” “...hay razonabilidad en lo decidido por el juez de garantías respecto de declarar la inhibición  general de bienes de la empresa ‘Comarsa’.

Y también queremos resaltar que en esta instancia procesal no  resulta trascendente saber quién se ocupará del saneamiento de lo que ‘Comarsa’ no hizo [...] Porque lo que es  claro, es que no han cesado los efectos del delito.  El delito ambiental es un delito permanente [...] para la remediación, tal como refirieron los acusadores ante el juez de garantías, para la remediación se necesitan más de diez mil camiones para hacer frente a una reparación integral, y aun así nadie asegura que los efectos de los daños ambientales no duren muchísimos años más, no afecten la salud y la vida de las generaciones actuales y también de las generaciones futuras". 

La Sala expresó que: "corresponde declarar la nulidad del pronunciamiento dictado por el Tribunal de Impugnación en fecha 14/03/2024 en lo concerniente al “punto IV°)”, y de las demás audiencias que tendieron a materializarlo. Concretamente: 1- la audiencia de fecha 04/04/2024 ante el Juez de Garantías Dr. Lupica Cristo, 2.- la audiencia de Revisión de fecha 05/04/2024, producida ante los Jueces Pombo, Bagnat y Rivero, 3.- la audiencia de fecha 10/05/2024 del Tribunal de Impugnación integrado por los Dres. Trincheri, Eulogio y Martini, y 4.- la audiencia de fecha 17/05/2024 a cargo del Dr. Lupica Cristo.

Finalmente el punto IV de la Resolución ordena: "Mantener los efectos de la resolución del Tribunal de Revisión de fecha 21 de febrero pasado, debiendo  arbitrarse los medios necesarios para que de forma inmediata se concreten los embargos y las inhibiciones de  bienes dispuestas en la instancia de origen".

Bajo sospecha

En otras palabras el Tribunal Superior de Justicia puso fin a una insólita y por lo tanto "sospechosa" decisión de la justicia neuquina de reducir un embargo preventivo que busca preservar recursos a los efectos de realizar el saneamiento del daño causado por la contaminación realizada por la empresa COMARSA, aunque al menos alcance para una fracción del costo estimado. La suma fijada por la Jueza de Garantías, Lupica cristo a instancias del pronunciamiento del Tribunal de Impugnación redujo el monto de 7 millones de dólares a 200 mil pesos o por decirlo de otra manera a el equivalente a 20 pizzas. 

Insuficiente

Para el caso de recaer condena, los 7 millones de dólares embargados deberán ser destinados a la reparación del daño causado, es decir, al  saneamiento del ambiente afectado, cuyo monto total ascendería a 25 millones de dólares, según  estimaciones que dimanan de la investigación Fiscal. Es decir que el Estado, nosotros, tendríamos que pagar el resto de la factura, 18 millones de dólares

Vale la pena mencionar que a la presente causa por contaminación ambiental contra la empresa se suma la de una supuesta defraudación (investigada de manera conjunta) y una causa en el Fuero Federal por lavado de dinero. Además entre el año 2012 y 2013 la empresa ocupa ilegalmente mas de 12 has, las que son destinadas a mas acumulación de residuos peligrosos de la industria petrolera si que existiera una consecuencia legal por tales actos. 

La justicia deberá oportunamente dictar una sentencia definitiva a lo que a todas luces es una realidad que viven y sufren los neuquinos que están radicados en las proximidades de la base de la empresa en el Parque Industrial de Neuquén Oeste y que al mismo tiempo constituye un grave antecedente de falta de controles e incumplimiento de las políticas ambientales de la provincia del Neuquén.

Acuerdo Nº 4/2024

Opera Instantánea_2024-07-05_194643_Comarsa_TSJ.pdf

Opera Instantánea_2024-07-05_194749_Comarsa_TSJ.pdf

Te puede interesar
2048px-Global_View_of_the_Arctic_and_Antarctic-1-1200x713

Los casquetes de hielo polares son una rareza en la historia geológica de la Tierra fruto de una serie de coincidencias, dicen los científicos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE19/02/2025

Un nuevo estudio liderado por un equipo de científicos de la Universidad de Leeds ha revelado que las condiciones frías que han permitido la formación de casquetes polares en la Tierra son eventos excepcionales en la historia del planeta y dependen de una compleja combinación de procesos que deben ocurrir simultáneamente

ana-lamas-renuncia-

Renuncia en plena crisis ambiental: Ana Lamas deja la Subsecretaría de Ambiente mientras los incendios arrasan la Patagonia

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE13/02/2025

La funcionaria presentó su dimisión alegando "agotamiento" y "razones personales" en un contexto crítico, con más de 37.000 hectáreas de bosques nativos devastadas por el fuego en la Patagonia. Su salida expone las falencias del Estado en la gestión de emergencias ambientales y deja a la cartera sin un liderazgo claro en medio de la catástrofe.

luis-petri-presento-la-compra-de-aviones-en-dinamarca-20240416-1786025

Negocios con potencias vs. protección de los intereses y la vida de los argentinos

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/02/2025

Los gobiernos de Mauricio Macri y Javier Milei han realizado gastos en armamento en forma irracional y ruinosa para el país. Mientras Macri compra aviones que nunca volarán; Milei compra aviones de mas de 4 décadas al borde de su vida útil por mas de 300 millones de dólares. Mientras tanto para hidrantes o equipamiento para extinguir los recurrentes incendios forestales "no hay plata".

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.