TW_CIBERDELITO_1100x100

Los impuestos a los combustibles líquidos podrían aumentar en julio un 115 % si el gobierno no lo posterga nuevamente

Se trata del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITF) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). Son actualizaciones que se vienen postergando desde febrero, para evitar que suba la inflación

NACIONALES27/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
gasoil-camiones-combustiblesjpg
Combustibles

Los dos impuestos que gravan a la transferencias de combustibles líquidos en todo el país podrían subir un 115% desde el próximo primero de julio, si el gobierno no vuelve a postergar la actualización de los mismos.
 
Así lo señaló el economista Nadin Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Dependiendo de la provincia, el valor de la nafta podría subir hasta un 18%. Se trata del Impuesto a la

Transferencia de Combustibles (ITF) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC)

“Si hasta el 30 de junio el gobierno no pospone la suba del impuesto a los combustibles prevista para el 1° de julio según el decreto N° 466/24, el próximo mes el impuesto a los combustibles aumentaría 115%”, advirtió Argañaraz en un reporte.
 
Sostiene que “de trasladarse plenamente al precio, la nafta aumentaría al menos un 18% en la Ciudad de Buenos Aires y un 16% en Córdoba”.

La suba del impuesto, en línea con recuperar el valor real atrasado, fue definida en cuatro etapas, según el decreto N° 107/24 a fines de febrero.

No obstante, el día 28 de mayo, el gobierno publicó el decreto N° 466/24 y modificó la secuencia previamente establecida.

El nuevo decreto estableció que las actualizaciones que corresponden por la inflación del cuarto trimestre del año 2023 y del primer trimestre del 2024, se realicen a partir del primero de julio.

Por lo tanto, en julio el tributo tendría un incremento del 115%, elevándose desde $143 hasta $306 por litro.

“Luego, de acuerdo a la ley 23.966 este tributo coparticipable de monto fijo se actualizará trimestralmente en enero, abril, julio y octubre de cada año de acuerdo a la inflación correspondiente al trimestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se efectúe”, explica el profesional.

Argañaraz sostiene que “considerando el valor al día de hoy de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo de julio, bajo el supuesto de traslado pleno, implicaría pasar de un valor de $1.046 a $1.209 en la ciudad de Córdoba, es decir, un incremento del 15,6%. En CABA pasaría de $905 a $1068, aumentando un 18%”.

El gobierno deja de regular internet, celulares y cable

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM), eliminó las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable, a través de la Resolución 13/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La normativa deja sin efecto una serie de reglamentaciones que establecían topes a las subas de los servicios de telecomunicaciones, entre las que estaban que no podían aplicar incrementos superiores al 10% mensual. Ahora las empresas tendrán vía libre para estipular las actualizaciones en sus valores.

La decisión del organismo intervenido a principios de año entrará en vigencia desde su publicación, por lo que el impacto en las tarifas del cable, celulares e internet ya podría verse reflejado desde julio.

La medida se ampara en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 302 del 9 de abril de 2024, que derogó el DNU N° 690/2020, junto con el Artículo 15 de la Ley N° 27.078 y modificatorias, e incluyó cambios en sus artículos 48 y 54.

A partir de la modificación, el artículo 48 establece que “los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.