Provincia mejoró la capacidad de almacenamiento de GLP

Ante el nuevo alerta meteorológico por nieve y vientos que alcanza a buena parte del territorio provincial desde Hidrocarburos del Neuquén S.A. (HIDENESA) se informó que se ha mejorado el stock de las plantas y que tienen un horizonte de provisión garantizado de tres a cuatro días

REGIONALES26/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
HIDENESA-1068x527
HIDENESA

La provisión de GLP trasciende a HIDENESA y requiere la articulación con otras empresas estatales. Vialidad provincial tiene, así, un rol central al ocuparse no sólo del despeje de rutas y caminos sino también del despeje de los ingresos a las plantas para que los equipos no queden atascados.

Ante el nuevo alerta meteorológico por nieve y vientos que alcanza a buena parte del territorio provincial desde Hidrocarburos del Neuquén S.A. (HIDENESA) se informó que se ha mejorado el stock de las plantas y que tienen un horizonte de provisión garantizado de tres a cuatro días, salvo en aquellas localidades adonde el consumo suele ser elevado.

Aluminé, Caviahue y Loncopué tienen tal consumo de gas licuado de petróleo (GLP) que requieren el envío de uno o dos equipos por día para cada planta, por lo cual se dispone de un equipo de 23 toneladas para acopio en esas localidades.

En la región norte, que se vio afectada días atrás por las intensas nevadas, se tomaron recaudos extra, tales como acopiar combustible (gas oil) para equipos graneleros. Además, se agregó una camioneta con un operario para asistir a los equipos de larga que transportarán GLP a la planta de Las Ovejas y al equipo granelero que trasladará ese GLP a Los Miches, Varvarco y Manzano Amargo.

El temporal de la semana pasada se extendió varios días y complicó la provisión de GLP en esas localidades del norte neuquino. Si bien las plantas tenían GLP para las redes, hubo inconvenientes porque los stocks eran para dos días en general.

Además, a esto se les sumaron las demoras para transitar desde Chos Malal hacia Las Ovejas por la acumulación de nieve, hielo y barro en varios sectores -especialmente en La Primavera- que obligó a circular a velocidades de 10 a 20 km/hr o determinó la interrupción del tránsito.

Los inconvenientes con el servicio eléctrico provocaron la demora en la carga y descarga de GLP a las plantas -debido a que se utilizan las bombas de los equipos graneleros- y generaron, también, que las instalaciones no tuvieran prácticamente vaporización porque esos equipos funcionan con el servicio eléctrico (220V).

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.