
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
La provincia registra ese dato positivo junto a otras tres jurisdicciones de la Argentina. El resto, en caída libre y donde las bajas más pronunciadas se dan en Buenos Aires, CABA y Córdoba
REGIONALES13/06/2024La provincia de Neuquén es una de las pocas jurisdicciones del país que mostró un crecimiento del empleo privado, en un contexto en el que se perdieron, entre este sector y el público, alrededor de 120 mil puestos de trabajo en cuatro meses.
Según los datos publicados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en marzo se destruyeron 23.012 empleos registrados en el sector privado, mientras que en el acumulado del primer cuatrimestre del gobierno del presidente Javier Milei totalizan 94.963. Para abril, al proyectar la Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaría de Trabajo, se espera la eliminación de otros 27.580 puestos formales.
En este contexto, Neuquén es casi una isla, dado que es, junto a otras tres jurisdicciones del país, la que muestra un crecimiento del empleo privado, con 800 puestos más en marzo. Las otras provincias son Misiones (+2.835) Río Negro (+386) y Salta (+145).
Por el contrario, las más perjudicadas resultaron Buenos Aires (-7.220), CABA (-2.776) y Córdoba (-2.738). En tan sólo cuatro meses, hay provincias que perdieron hasta 10,2% de sus puestos de trabajo registrados privados, como el caso de La Rioja.
Esta caída va en consonancia con el desplome de la actividad económica en marzo, que fue del 8,4% interanual, y donde 12 de los 14 sectores de actividad redujeron personal.
La mayor pérdida la registró en primer lugar la construcción (-10.251), seguida por la industria (-4.881) y servicios comunitarios, sociales y personales (-1.640). La construcción también encabeza la tabla como el sector más afectado del cuatrimestre, en el que se destruyeron 55.777 puestos de trabajo.
Los dos sectores privados más importantes en materia de generación de empleo son comercio (19,6%) e industria (18,8%). El primero redujo sus puestos en 5.691 y la industria perdió 12.476 en los primeros cuatro meses del nuevo gobierno.
Monotributo
En lo relativo al trabajo independiente, a marzo de este año 2.072.150 personas tienen al monotributo como su modalidad principal. Esta categoría se redujo 18.246 puestos en el último mes.
En la modalidad empleo en casas particulares, en marzo se redujeron en 2.610 los puestos de trabajo, totalizando 454.280. A su vez, en los cuatro meses analizadas se destruyeron en esta categoría 9.457 empleos.
Con el proyecto de reforma laboral que se encuentra en discusión en el Congreso Nacional, el monotributo podría adquirir especial relevancia en los próximos años, dado que se crea una figura nueva que permite que puedan contratarse hasta tres trabajadores en relación de dependencia pero bajo la categoría de “colaboradores”, es decir, monotributistas.
En lo que refiere al trabajo registrado en el sector público, a marzo de 2024 abarca a 3.461.971 personas. En el último mes analizado se perdieron 798 puestos y desde la asunción del nuevo gobierno 21.657. Esto se suma a los 94.963 puestos perdidos en el sector asalariado privado, totalizando -116.620 empleos.
En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (-1,5%) que en el público (-0,6%). Y va a contramano del discurso oficialista, que sostiene que el sector privado absorberá la oferta de trabajo resultante de los despidos masivos en el Estado.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.