Cual es el avance de las 3 plantas compresoras del sistema Gasoducto Néstor Kirchner

La estatal Enarsa repasó el estado de las obras de las tres plantas compresoras que faltan para aumentar la capacidad de transporte del sistema del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y confirmó la fecha en la que entrarán en servicio.

ENERGÍA12/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Template-Nota-web-16

La que está más cerca de ser inaugurada es la planta de Tratayén, en la provincia de Neuquén. Se encuentra en un estado de avance del 80,5% y se espera la puesta en servicio para el 9 de julio.

La de Salliqueló está construida en un 51% y se espera que entre en operación el 30 de agosto. Finalmente, a la planta de Mercedes le queda un 42% del proceso de obra y piensan ponerla en marcha para el 30 de septiembre.

Para desmentir las acusaciones del Gobierno anterior respecto al supuesto freno en las obras que motivó la crisis de falta de gas a fines de mayo, Enarsa publicó un detalle sobre el estado del financiamiento de los proyectos al 20 de diciembre y el grado de avance de cada obra.

captura-pantalla-2024-06-12-las-091239png

El detalle del pago de las obras

Según indicaron, la obra de Tratayén estaba paga en un 49% para esa fecha y tenía un avance total promedio del 38%: un 62% de obra civil, un 28% de mecánica, un 18% de la parte eléctrica y un 26% de instrumentación.

La planta de Salliqueló tenía pagos girados apenas por el 22% del total y el avance de construcción era del 19% para el 20 de diciembre: un 27% de obra civil, un 18% de mecánica, un 10% de la parte eléctrica y 0% en instrumentación.

La planta compresora de Tratayén se encuentra en un estado de avance del 80,5%.

En tanto, la planta de Mercedes tenía un financiamiento del 58% y una construcción del 51%: 62% de obra civil, 50% de mecánica, 38% de eléctrica y 10% de instrumentación, es decir, un retraso de ocho meses en relación a la fecha original anunciada.

Las plantas compresoras permitirán una inyección extra de gas por unos 10 millones de metros cúbicos día que, al igual que sucedió con los 11 MMm3/d del primer tramo del GPNK, se destinarían al reemplazo de combustibles líquidos para la generación eléctrica.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.