INVIERNO 1100x100

El Gobierno apuesta a los trenes: 47 mil nuevos puestos de trabajo y casi US$ 5.000 millones

Se trabajará en la puesta en marcha el Tren Norpatagónico, con una inversión de US$ 1.200 millones, para recuperar 870 kilómetros de vías, así como en el proyecto corredores de carga a Vaca Muerta, con una inversión de US$ 335 millones, que incluye la construcción de 118 kilómetros de nuevas vías.

NACIONALES08/02/2021
Trenes-Argentinos-1

El Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros y Carga demandará una inversión más de $ 32.000 millones y casi US$ 5.000 millones, con una generación de 47.000 puestos de trabajo, informó el Ministerio de Transporte.

Los detalles

En lo que hace a los pasajeros, se invertirán más de $ 26.000 millones a través de convenios con 24 municipios del AMBA, que generarán 16.000 nuevos puestos de trabajo.

El Plan contempla la creación de 23 pasos bajo nivel, 10 pasos a nivel, 2 nuevos viaductos viales, un viaducto ferroviario, 6 estaciones nuevas a construir, la renovación de vías y señalamiento en dos líneas y las mejoras en 55 estaciones de las líneas Belgrano Norte, San Martín, Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur y Roca.

Además, se están realizando obras de señalamiento por $ 6.334 millones y se finalizaron obras en otras 7 estaciones que ya fueron inauguradas.

Para garantizar la seguridad en las operaciones de los trenes, se avanzó con la instalación de los sistemas de frenado automático (ATS) en el AMBA.

En los trenes de pasajeros en el interior del país, en Chaco se logró que vuelva a funcionar el servicio después de tres años del tren de pasajeros que une Cacuí con Resistencia; en Entre Ríos se reactivó el servicio de pasajeros que une las localidades de Paraná y Colonia Avellaneda y se extendió el ramal hasta la localidad La Picada; y en Salta se anunciaron las obras necesarias para extender el servicio regional Salta – Güemes hasta la localidad de Campo Quijano.

En cuanto al Plan de Modernización de Trenes de Cargas, se estima una inversión de US$ 4.905 millones con la intervención de 1.242 kms de vías de las líneas Belgrano, San Martín y Roca, con la creación de 31.000 puestos de trabajo, abarcando a 12 provincias, Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Buenos Aires.

Actualmente, se trabaja en la renovación del Belgrano Cargas (mejoramiento de vías+ nuevo equipamiento), en la del San Martín Cargas, con una inversión de US$ 2.604 millones, y se van a intervenir 1.813 kilómetros de vías en las provincias de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

Tren Norpatagónico - El corredor a Vaca Muerta

Se trabajará en la puesta en marcha el Tren Norpatagónico, con una inversión de US$ 1.200 millones, para recuperar 870 kilómetros de vías, así como en el proyecto corredores de carga a Vaca Muerta, con una inversión de US$ 335 millones, que incluye la construcción de 118 kilómetros de nuevas vías.

Habrá un nuevo acceso ferroviario a los puertos de Timbúes, Playa de maniobras, 11 km nuevos de vías y un nuevo puente sobre el Río Carcarañá con acceso a las 5 terminales portuarias más grandes de la Argentina.

Estas obras permitirán que 7 provincias productoras del norte argentino reduzcan los costos logísticos un 30% y el aumento de carga para la línea Belgrano.

También se trabaja para la recuperación de 146 km de la línea Urquiza y se puso en marcha el tramo norte de la línea Urquiza luego de dos años sin funcionamiento por decisión de la gestión anterior y, ahora, la línea realiza el recorrido completo entre Zárate y Garupá.

Lo que están diciendo

En diálogo con Télam, el ministro de Transporte, Mario Meoni, destacó que apuntan al AMBA “que es claramente donde por los volúmenes de cantidad de pasajeros que tenemos, estamos poniendo mayor énfasis de la inversión y en avanzar con los proyectos que venían siendo desarrollados, como el caso del Roca, en materia de alta electrificación, avanzar con lo que tiene que ver con la generación de estaciones, con lo que tiene que ver con la incorporación de mayor material rodante. Hay 200 coches en trámite de hace varios años, para el ingreso al país, para nutrir el Roca”, señaló.

También dijo que “en otros trenes, como en el Belgrano Sur, estamos a punto de adjudicar y avanzar con el viejo proyecto, que ya lleva dos o tres años de discusión, de la licitación de la conexión entre la Estación Sáenz Peña y Constitución, que nos permitirá darle al Belgrano Sur darle una conectividad distinta y una mayor cantidad de uso. Y la incorporación de ciento once nuevos coches también a ese ferrocarril que está en proceso de compra, que también le da mayor cantidad de frecuencias”.

En este sentido, confirmó que sumarán alrededor de 65 unidades nuevas para el Sarmiento “que le van a dar mayores frecuencias y estamos realmente discutiendo la continuidad del soterramiento”.

El Economista

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.