
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.
INTERNACIONALES13/10/2025
NeuquenNews
El fútbol mundial vive horas de máxima tensión tras las declaraciones del entrenador de la selección de Noruega, Ståle Solbakken, quien en la rueda de prensa previa al encuentro frente a Israel realizó afirmaciones que cruzan el límite entre el compromiso humanitario y el terreno político internacional.
“Hoy nos enfrentaremos a un equipo de un país que no existe en el mapa y desconozco su existencia. Me negué a jugar este partido, pero la FIFA nos obligó. Acordé con nuestra Federación que los ingresos se destinarán a los niños palestinos, nuestros hermanos”, expresó el técnico noruego con gesto serio y tono de indignación.
La declaración dejó atónitos a los periodistas presentes y rápidamente se viralizó en redes sociales, donde miles de usuarios replicaron el video con mensajes de apoyo y también con duras críticas. Lejos de atenuar su postura, Solbakken redobló la apuesta:
“No quiero ver a ese país en el Mundial por lo que han estado haciendo durante estos dos años. Haremos todo lo posible para que sea expulsado del torneo.”
El resultado que pasó a segundo plano
En medio del escándalo, el partido se disputó finalmente en un clima cargado de tensión y con una atención mediática sin precedentes. Noruega goleó a Israel por 5 a 0, en una actuación contundente que dejó en claro la superioridad futbolística del conjunto escandinavo. Los goles fueron convertidos por Erling Haaland (dos tantos), Martin Ødegaard, Alexander Sørloth y Oscar Bobb, en un estadio donde se escucharon cánticos a favor de Palestina y se vieron numerosas pancartas con mensajes de solidaridad.
Pese a la abultada victoria, el resultado deportivo quedó completamente eclipsado por la controversia generada por las declaraciones del técnico Ståle Solbakken. La postura política del entrenador, sumada al gesto de donar la recaudación del partido a organizaciones humanitarias palestinas, transformó el encuentro en un símbolo de protesta que trascendió el campo de juego.
Diversos medios europeos calificaron el choque como “el partido más político del año” y destacaron que, más allá de los cinco goles, fue el mensaje humanitario del entrenador lo que marcó la jornada.
Reacciones en cadena
Las declaraciones del entrenador provocaron un terremoto diplomático y deportivo. Según fuentes cercanas a la Federación Noruega de Fútbol, la decisión de destinar los fondos del encuentro a ayuda humanitaria fue consensuada, aunque la posición política expresada por Solbakken no formaba parte del comunicado oficial. Aun así, el gesto recibió el apoyo de numerosos sectores de la sociedad noruega, donde la opinión pública mantiene una postura crítica frente a la ofensiva militar israelí en Gaza.
Desde Israel, la reacción fue inmediata. La Federación Israelí de Fútbol calificó las palabras de “provocadoras, discriminatorias y contrarias al espíritu del deporte”, y anticipó que solicitará a la FIFA una sanción formal contra el técnico. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, por su parte, consideró las declaraciones “una falta de respeto inadmisible hacia una nación reconocida por la ONU”.
La FIFA en el centro del conflicto
Aunque no se emitió aún un comunicado oficial, voceros de la FIFA confirmaron que el organismo está “evaluando la situación”, ya que el código disciplinario prohíbe expresamente manifestaciones de índole política, religiosa o ideológica dentro del marco de competencias oficiales. Sin embargo, el organismo enfrenta una disyuntiva: si sanciona al entrenador, se expondrá a acusaciones de censurar un gesto de solidaridad; si no lo hace, sentará un precedente incómodo que podría ser replicado por otras selecciones.
El caso recuerda a los episodios de protesta durante el Mundial de Catar 2022, cuando varios equipos europeos intentaron usar brazaletes con la bandera arcoíris y fueron advertidos por la FIFA. Sin embargo, esta vez la situación se desarrolla en un contexto de guerra y de acusaciones de crímenes de lesa humanidad en Gaza, lo que eleva el costo moral y político de cualquier sanción.
Un gesto que puede marcar un antes y un después
Ståle Solbakken, de 56 años, exjugador del FC Copenhague y actual seleccionador de Noruega desde 2020, es conocido por su carácter firme y su compromiso social. No es la primera vez que expresa posturas políticas: en 2022 había criticado públicamente a la FIFA por otorgar el Mundial a Catar. Pero nunca antes había dirigido su mensaje de manera tan frontal contra un Estado miembro.
Fuentes cercanas al cuerpo técnico aseguran que Solbakken “se mantendrá firme en su decisión”, y que incluso estaría dispuesto a renunciar si la FIFA lo sanciona. En Noruega, varias figuras públicas, académicos y artistas manifestaron su apoyo al entrenador, elogiando su gesto como “una postura ética frente al genocidio”.
En redes sociales, el hashtag #StandWithSolbakken se volvió tendencia global en pocas horas. Paralelamente, organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional Noruega valoraron el gesto de donar la recaudación “como un acto simbólico de responsabilidad humanitaria frente al sufrimiento de miles de niños palestinos”.
Un llamado que puede contagiar a otros
El propio entrenador cerró su intervención con una frase que resonó en el mundo del fútbol:
“Ojalá otros seleccionadores se animen a decir lo que piensan. No se puede mirar hacia otro lado cuando los estadios se llenan y las calles de Gaza se vacían de niños.”

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.