
Mariano Gaido: "Es muy fácil con la nuestra tener un boleto de colectivo de $250 en el AMBA"
El intendente estuvo en el Congreso para impulsar una ley que le devuelva a la ciudad los fondos para el cole que Milei le quitó.
ACTUALIDAD04/06/2024
Neuquén Noticias
El intendente Mariano Gaido no ahorró críticas contra el gobierno de Javier Milei por la quita del Fondo Compensador del Transporte Público de Pasajeros a la ciudad de Neuquén. Gaido y otros intendentes presentaron un proyecto en el Congreso.
Insistió en que el modelo de gobierno del Presidente libertario es el de “la República del Obelisco”, a la vez que acusó a la administración nacional de quedarse con plata de los vecinos de la capital neuquina.
“Los fondos que estamos reclamando nos corresponden, el Presidente nos los saca para dárselos al AMBA y nos deja sin la posibilidad de destinarlos a nuestra gente, a nuestras ciudades”, sostuvo el intendente. La acusación de Gaido a Milei tiene sustento: el Presidente decidió por su cuenta dejar sin los fondos que están garantizados por una Ley para el transporte de pasajeros del interior del país, para centrarse en subsidiar los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires, donde se concentra la mayor cantidad de población y los flashes de los medios que relatan la gestión a todo el país.
El Fondo Nacional Compensador del Transporte Público de Pasajeros se constituye con la recaudación de un impuesto a los combustibles, que el gobierno de Milei siguió cobrando a los consumidores de nafta y gasoil mientras dejaba de mandar la plata que correspondía para los municipios y las provincias, que tienen concesionados sus sistemas de transporte.
El 96% de la recaudación que conforma el fondo para los colectivos se destinó al AMBA bajo el imperio del gobierno libertario. Gaido precisó en una entrevista con este diario que los fondos que Milei destina a esa región del país son 481% más abultados que los que allí recauda.
El intendente habló con LM Neuquén tras asistir a una reunión con los integrantes de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación que tuvo lugar este martes por la mañana. Al cónclave asistieron los 23 intendentes que conformaron la liga en defensa de los fondos para el transporte. En la tarde, los jefes comunales estuvieron con senadores.
"Es muy fácil con la nuestra tener un boleto de colectivo de $250 en el AMBA mientras nosotros tenemos que cobrar 759 pesos y asumir con fondos propios el 70% de los costos del sistema", espetó el intendente de Neuquén, que fue de los primeros jefes comunales del país en activar acciones colectivas contra la avanzada de Milei sobre los recursos del interior. No pasó mucho tiempo hasta que se conformó la liga de intendentes, en la que se alistaron 23 caciques del interior, entre los que además de Gaido está el jefe comunal de Cipolletti, Rodrigo Buteler.
"No comparto que se califiquen como subsidio a los fondos para el transporte, son fondos que están previstos por ley para asignar a los sistemas concesionados en todo el país", consideró el intendente de Neuquén.
"Lo único que pedimos es que nos devuelvan los fondos que nos corresponden, que nosotros administramos y sabemos administrar muy bien; los neuquinos somos un ejemplo, tenemos una excelente administración de nuestros recursos y queremos lo que nos corresponde para poder distribuirlo en nuestra zona", sostuvo.


Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

Frío y ráfagas fuertes en Neuquén: cuándo vuelve el calor según la AIC
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Docentes elegirán representantes en el Consejo Provincial de Educación
Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El voto capitalino que no llegó: señales del desgaste en la relación entre Gaido y los vecinos
El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Para "combatir a una organización criminal" : Más de 60 muertos en megaoperativo en Río de Janeiro
El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Tragedia y fallo ejemplar: un trabajador murió arrollado por un camión regador
La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


La banda se presentó en España :"La gente no la pasa bien", la dura crítica de Airbag sobre la situación de Argentina
Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones



