TW_CIBERDELITO_1100x100

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

ACTUALIDAD28/10/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
720 (84)

El Gobierno provincial confirmó la convocatoria oficial a los gremios estatales para abrir las paritarias, tal como se había anticipado luego de las elecciones legislativas. El primer sindicato citado fue la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), cuyo secretario general, Carlos Quintriqueo, ratificó que la reunión se realizará el miércoles 5 de noviembre a las 9:30, en el salón Laffitte de Casa de Gobierno.

La convocatoria fue firmada por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y marca el inicio del proceso de negociación salarial correspondiente al ejercicio 2026.

Desde el Ejecutivo explicaron que el objetivo es “reforzar el rumbo de previsibilidad política y económica” implementado por la actual gestión y brindar tranquilidad a las familias de los trabajadores estatales.

Confirman el pago a estatales de Neuquén: cuándo cobran y cuánto aumenta el salarioAntecedentes y estrategia del Gobierno provincial

Esta política de anticipar las negociaciones salariales no es nueva: ya en 2024, el gobernador Rolando Figueroa había iniciado las paritarias antes de la presentación del Presupuesto 2025, lo que permitió cerrar acuerdos con previsibilidad y sin conflictos.

Con el mismo enfoque, el Gobierno busca ahora avanzar en acuerdos tempranos para el año próximo, con la meta de mantener la estabilidad fiscal y el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la evolución de la inflación.

El anuncio también responde a un compromiso asumido por Figueroa de convocar a todos los sectores gremiales antes de fin de año.

Tras conocerse la convocatoria a ATE, el resto de los gremios estatales de Neuquén emitió un comunicado conjunto dirigido al gobernador Figueroa, solicitando ser convocados de manera urgente.

Dos despidos en el Estado neuquino por ausencias sin causa: cómo sigue el plan de controlLa nota fue firmada por los referentes de ATEN (Marcelo Guagliardo), UPCN (Luis Querci), Sejun (Claudio Salazar), ANEL (Pablo Godoy), UNAVP (Carlos Roselli), Siprosapune (Juan Ferrari) y FASEMP (Santiago Baudino).

En el escrito, los sindicatos pidieron la “concreción a la brevedad de las mesas de negociación salarial”, destacando la importancia de mantener el diálogo institucional y la previsibilidad económica para el conjunto de los trabajadores estatales.

Aumento salarial y fecha de cobro de octubre

El Gobierno neuquino también confirmó que los trabajadores estatales y los jubilados del ISSN percibirán sus haberes el jueves 31 de octubre, último día hábil del mes.

El pago incluirá el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral por IPC, que representa un aumento del 6,96%.

Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria explicaron que esta suba responde a la evolución del Índice de Precios al Consumidor y se suma a los tres ajustes previos otorgados en enero, abril y julio.

Como cada mes, cobrarán el mismo día los trabajadores de la Administración Central, Consejo Provincial de Educación, Salud, Policía y Organismos Descentralizados, además de jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.

Te puede interesar
Lo más visto
568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.