
Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.
En la madrugada del 30 de abril de 2011, el corazón de Sábato latió por última vez: faltaban tan solo 55 días para que cumpliera 100 años y la causa de su deceso fue una neumonía derivada de una bronquitis, más allá de los problemas de visión que lo aquejaban. Nombrado por Raúl Alfonsín presidente de la CONADEP, fue también una figura clave en el área de los derechos humanos durante la recuperación democrática y uno de los cuatro autores argentinos que obtuvieron el Premio Cervantes.
ACTUALIDAD - CULTURA30/04/2024
NeuquenNewsLa obra narrativa de Ernesto Sábato le permitió consagrarse como uno de los mejores escritores argentinos de la historia. Sin embargo, también tuvo un rol clave en la conformación de CONADEP tras el final de la cruenta Dictadura Militar que gobernó el país entre 1976 y 1983 y contaba con conocimientos profundos en física, rubro que le permitió estudiar en el prestigioso MIT estadounidense. La trayectoria del literato, de cuya muerte se cumplen 13 años, estuvo marcada por una tragedia familiar que cargó desde pequeño.

Ocurre que el oriundo de Rojas, que nació el 24 de junio de 1911, fue el décimo de once hijos y recibió el nombre que le correspondía al hermano fallecido que lo precedía. En el libro de memorias “Antes del fin”, el artista llegó a explicar que aquella circunstancia hizo que su existencia fuese “más dificultosa”. A su vez, tuvo una infancia compleja: “Dejó huellas tristes y perdurables en mi espíritu”.
Por supuesto, el todavía estudiante encontró el amor de la mano de Matilde Kusminsky Richter, que lo acompañaba a las reuniones de la juventud comunista y anarquista hasta que se sumó a las filas del partido rojo en 1933. De todas formas, ante las dudas crecientes por el régimen impuesto por Iosef Stalin, se negó a viajar a Rusia temiendo un posible encierro en un gulag y sufrió tres crisis existenciales en su recorrido por París.
En primera instancia, se alejó de la ideología que había adoptado. Luego, al acercarse al movimiento surrealista, abandonó toda pretensión de vivir de la ciencia, pese a que se le había concedido una beca para efectuar trabajos de investigación sobre radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie. Después de oficiar un tiempo como profesor en la cátedra de ingreso a Ingeniería en la Universidad de La Plata, se instaló junto a su familia en Santos Lugares.
Allí lanzaría su primer artículo vinculado a “La invención de Morel”, un clásico de Adolfo Bioy Casares; y publicaría su libro debut “Uno y el universo”, en el que criticaba la mentada neutralidad de la ciencia. De todos modos, no fue hasta que empezó a pergeñar “El túnel” de nuevo en la capital francesa, donde fue convocado para ocupar un cargo en la UNESCO, que su existencia daría un nuevo giro.
La ideación suicida se volvió moneda corriente y recién cuando regresó a su país natal pudo superar la depresión que lo aquejaba. Su segunda novela, “Sobre héroes y tumbas”, una de las mejores del siglo XX, no salió a la luz hasta 1961: su esposa lo convenció de publicarla contrarrestando la habitual práctica de Sábato, quien, disconforme con sus propios escritos, acostumbraba a quemar lo que había ideado por la mañana.
La tercera y última obra de ficción fue “Abbadón el exterminador” y volvería a la escena pública en la década del ‘80, cuando el presidente Raúl Alfonsín lo convenció para que comandara la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que brindó el puntapié inicial, en conjunto con la investigación plasmada en el libro “Nunca más”, para que se llevaran a cabo los ejemplares juicios contra las juntas militares.

Ya en el ostracismo en su hogar situado al sur de la localidad de Tres de Febrero, sufrió la noticia de la muerte de su hijo Jorge Federico -exministro de Educación y Justicia- en un accidente de tránsito y se casó con Kusminsky en una ceremonia oficial. En el 2000, ya consumado el deceso de su mujer, lanzó el libro gratuito “La resistencia” a través de la página de Clarín y, casi una década después, fue nominado por tercera vez como candidato al Premio Nóbel.
En la madrugada del 30 de abril de 2011, el corazón de Sábato latió por última vez: faltaban tan solo 55 días para que cumpliera 100 años y la causa de su deceso fue una neumonía derivada de una bronquitis, más allá de los problemas de visión que lo aquejaban. La pasión por la pintura, otra de sus tantas vocaciones, lo mantuvo enfocado en sus últimos meses. Su cuerpo, ahora, yace en el Jardín de Paz de Pilar junto a su pareja y a su primogénito.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.