A partir de mayo se podrá pagar con códigos QR de diferentes billeteras

Es lo que se denomina “interoperabilidad”, que habilita a que un consumidor pueda usar su celular para pagar exponiendo la cámara frontal del mismo a cualquier etiqueta con código

ACTUALIDAD30/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
posnet - QR

Consumidores podrán desde este 1ro de mayo usar de manera indistinta códigos QR de diferentes billeteras virtuales al momento de efectuar pagos con sus tarjetas de crédito en los comercios.

Así lo dispone una medida adoptada el año pasado por el Banco Central ratificada por las actuales autoridades para favorecer la competencia en un sector de servicios y tecnología en expansión.

Es lo que se denomina “interoperabilidad”, que habilita a que un consumidor pueda usar su celular para pagar exponiendo la cámara frontal del mismo a cualquier etiqueta con código, sin importar de cuál empresa es.

Hasta ahora las personas solo pueden usar su billetera en el comercio que tenga la etiqueta con código Qr de su empresa. La medida introduce una mayor competencia en las principales billeteras virtuales, Mercado Libre, de Marcos Galperin, y MODO de los bancos.

codigoqr-dalessiopng

Según señala en un informe la consultora D’Alesio IROL “la introducción del QR interoperable representa una apertura significativa y apreciada por los clientes en el uso del pago digital”.

Un estudio de Medios de Pago y Financiamiento de D’Alessio IROL revela que el uso del QR para pagos sigue creciendo, especialmente entre los menores de 45 años (77%) y ,también, entre la mitad de la Generación Silver.

“Los clientes buscan una experiencia de pago fácil además de sentirse seguros al efectuar la transacción”, dice el informe el cual indica que “existe predisposición a comenzar y/o pagar con mayor frecuencia con QR si pudiera integrarse con cualquier billetera digital disponible en el mercado”.

El estudio dice que el 61% de los consultados usaría de manera más frecuente el código Qr para abonar sus consumos cuando se puedan usar de manera indiferente.

La mirada de las empresas del sector

La Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros no Bancarios (CAESFI) recordó además que desde el primer de mayo entrarán en vigencia otras modalidades.

“Se trata de la inclusión de las tarjetas de crédito al QR interoperable para hacer pagos, la eliminación del sistema Débito Inmediato (Debin) que actualmente usan muchos usuarios de billeteras virtuales para fondearlas y su reemplazo por otro sistema llamado Transferencias Pull; y la inclusión del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP), que permitirá usar a este tipo de colocaciones como un medio de pago”.

“Estas iniciativas fueron lanzadas por la gestión anterior del BCRA y verán la luz luego de fuertes debates entre el sector bancario, las fintech y el propio regulador en el cambio de Gobierno”, señala la entidad.

CAESFI señala que “en el Banco Central se estaría trabajando en conjunto con la AFIP para cambiar la tributación de estos instrumentos, de manera que las transferencias de plazos fijos digitales no deban pagar el impuesto al cheque, y así puedan ser usadas como medios de pago”.

Hace unos días el Banco Central confirmó que a fines de abril vence el plazo para la entrada en vigencia del QR interoperable para los pagos con tarjeta desde las billeteras virtuales, tal como sucede actualmente mediante las transferencias.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.