Domingo con calor infernal en Neuquén, que tener en cuenta ante las altas temperaturas
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
Este proyecto de ley, que está siendo debatido en la comisión de Presupuesto de la Legislatura, se suma a la reforma tributaria que el Ejecutivo lanzó en febrero, que incluyó la readecuación de algunas alícuotas
ACTUALIDAD25/04/2024Neuquén NoticiasLa Legislatura de Neuquén está considerando un proyecto de ley que podría tener un impacto significativo en la recaudación de impuestos de la provincia. La propuesta, que cuenta con el apoyo del gobernador Rolando Figueroa y fue presentada por el diputado Carlos Coggiola, busca establecer un pago anticipado del impuesto sobre los Ingresos Brutos para todos los productos o mercaderías que ingresen a la provincia.
El texto de la ley establece un régimen de pago anticipado del impuesto sobre los Ingresos Brutos para los productos o mercaderías que ingresen a Neuquén, ya sea para su compraventa, remisiones entre sucursales, entregas en depósito o en consignación. Esta medida afectará a todas las personas físicas y jurídicas que transporten productos y/o mercaderías destinadas a la comercialización en la provincia.
Todos los contribuyentes que realicen actividades en Neuquén deberán pagar este anticipo del impuesto sobre los Ingresos Brutos. La base para calcular este pago anticipado será el valor indicado en la factura o documento equivalente que acompañe al producto o mercadería.
El proyecto de ley también detalla que al valor de la factura se le debe sumar una alícuota del 1 por ciento. Sin embargo, estarán exentas del pago aquellas personas que estén exentas o no gravadas en el impuesto a los Ingresos Brutos, según el Código Fiscal de la provincia, así como las operaciones cuya base imponible no supere los 500.000 pesos o que hayan pagado de manera anticipada al menos cuatro meses de manera consecutiva.
En cuanto a la acreditación del pago anticipado, el transportista de la mercadería deberá presentar varios documentos, incluyendo la factura o remito de la carga transportada, una constancia de transferencia bancaria, un formulario de determinación del anticipo y una constancia de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) del titular de la mercadería o producto transportado.
El proyecto de ley también establece sanciones para aquellos transportistas que no cuenten con la documentación de respaldo de lo transportado y/o no tengan el comprobante de ingreso del anticipo. En estos casos, se aplicará una sanción de $100 000, que deberá ser pagada en un plazo de 15 días desde que se registre el incumplimiento.
Si se aprueba esta ley, se sumará a la medida tributaria que el gobernador Figueroa implementó en febrero, que incluyó un aumento de las alícuotas sobre los Ingresos Brutos para cuatro actividades en la provincia. En su momento, el subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa, explicó que más del 70% de este aumento impositivo irá al sector financiero, argumentando que este sector “pagaba la alícuota más baja de todo el país”. También mencionó que el segundo sector más afectado por el aumento de impuestos sería el de la construcción. A pesar de estas medidas, Insúa afirmó que no se trataba de un “impuestazo”, ya que incluso después de aplicado, seguía siendo inferior a la
El proyecto de ley también se encuentra por debajo de la alícuota tope del consenso fiscal que fue establecido por la Nación con el conjunto de las provincias.
En cuanto a los cambios específicos en las alícuotas, el sector financiero experimentó un aumento, pasando a pagar una alícuota del nueve por ciento, en comparación con el siete por ciento anterior. Por otro lado, en el sector de la construcción, la alícuota subió del 1,5% al 2,25%. Lo que resulta sorprendente en este último caso es que la administración provincial anterior, a cargo de Omar Gutiérrez, había establecido estos valores con el objetivo de incentivar la actividad de la construcción.
En resumen, este proyecto de ley busca mejorar la recaudación de impuestos en la provincia de Neuquén a través de un pago anticipado del impuesto sobre los Ingresos Brutos para todos los productos o mercaderías que ingresen a la provincia. Aunque ha generado cierta polémica, sus defensores argumentan que ayudará a fortalecer la economía local. Sin embargo, también es importante tener en cuenta las posibles implicaciones para los diferentes sectores y cómo podrían verse afectados por estos cambios.
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
La Municipalidad recordó los balnearios habilitados para ir a refrescarse de manera segura con guardavidas, personal de seguridad y servicios
Inicia el 11 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
Este accesorio puede transformar conversaciones en texto. Una herramienta diseñada para romper barreras de comunicación
Tras la ola, el calor nos da un respiro en la región. Hay alerta amarilla por tormentas fuertes. Cómo seguirá el clima durante el fin de semana
La segunda semana de enero cerró con un incremento del 0,5% en los precios de alimentos y bebidas respecto de la semana anterior, según un informe de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG)
Inicia el 12 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Un conductor de 39 años falleció tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras manejaba su auto
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Llegó el día más temido por quienes prefieren una temperatura más fresca, el pronóstico nos arroja una máxima por encima de los 40 °C en Neuquén y alrededores
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.