
El lunes habrá clases en todos los establecimientos de la provincia
Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.
Este proyecto de ley, que está siendo debatido en la comisión de Presupuesto de la Legislatura, se suma a la reforma tributaria que el Ejecutivo lanzó en febrero, que incluyó la readecuación de algunas alícuotas
ACTUALIDAD25/04/2024
Neuquén Noticias
La Legislatura de Neuquén está considerando un proyecto de ley que podría tener un impacto significativo en la recaudación de impuestos de la provincia. La propuesta, que cuenta con el apoyo del gobernador Rolando Figueroa y fue presentada por el diputado Carlos Coggiola, busca establecer un pago anticipado del impuesto sobre los Ingresos Brutos para todos los productos o mercaderías que ingresen a la provincia.
El texto de la ley establece un régimen de pago anticipado del impuesto sobre los Ingresos Brutos para los productos o mercaderías que ingresen a Neuquén, ya sea para su compraventa, remisiones entre sucursales, entregas en depósito o en consignación. Esta medida afectará a todas las personas físicas y jurídicas que transporten productos y/o mercaderías destinadas a la comercialización en la provincia.
Todos los contribuyentes que realicen actividades en Neuquén deberán pagar este anticipo del impuesto sobre los Ingresos Brutos. La base para calcular este pago anticipado será el valor indicado en la factura o documento equivalente que acompañe al producto o mercadería.
El proyecto de ley también detalla que al valor de la factura se le debe sumar una alícuota del 1 por ciento. Sin embargo, estarán exentas del pago aquellas personas que estén exentas o no gravadas en el impuesto a los Ingresos Brutos, según el Código Fiscal de la provincia, así como las operaciones cuya base imponible no supere los 500.000 pesos o que hayan pagado de manera anticipada al menos cuatro meses de manera consecutiva.
En cuanto a la acreditación del pago anticipado, el transportista de la mercadería deberá presentar varios documentos, incluyendo la factura o remito de la carga transportada, una constancia de transferencia bancaria, un formulario de determinación del anticipo y una constancia de inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) del titular de la mercadería o producto transportado.
El proyecto de ley también establece sanciones para aquellos transportistas que no cuenten con la documentación de respaldo de lo transportado y/o no tengan el comprobante de ingreso del anticipo. En estos casos, se aplicará una sanción de $100 000, que deberá ser pagada en un plazo de 15 días desde que se registre el incumplimiento.
Si se aprueba esta ley, se sumará a la medida tributaria que el gobernador Figueroa implementó en febrero, que incluyó un aumento de las alícuotas sobre los Ingresos Brutos para cuatro actividades en la provincia. En su momento, el subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa, explicó que más del 70% de este aumento impositivo irá al sector financiero, argumentando que este sector “pagaba la alícuota más baja de todo el país”. También mencionó que el segundo sector más afectado por el aumento de impuestos sería el de la construcción. A pesar de estas medidas, Insúa afirmó que no se trataba de un “impuestazo”, ya que incluso después de aplicado, seguía siendo inferior a la
El proyecto de ley también se encuentra por debajo de la alícuota tope del consenso fiscal que fue establecido por la Nación con el conjunto de las provincias.
En cuanto a los cambios específicos en las alícuotas, el sector financiero experimentó un aumento, pasando a pagar una alícuota del nueve por ciento, en comparación con el siete por ciento anterior. Por otro lado, en el sector de la construcción, la alícuota subió del 1,5% al 2,25%. Lo que resulta sorprendente en este último caso es que la administración provincial anterior, a cargo de Omar Gutiérrez, había establecido estos valores con el objetivo de incentivar la actividad de la construcción.
En resumen, este proyecto de ley busca mejorar la recaudación de impuestos en la provincia de Neuquén a través de un pago anticipado del impuesto sobre los Ingresos Brutos para todos los productos o mercaderías que ingresen a la provincia. Aunque ha generado cierta polémica, sus defensores argumentan que ayudará a fortalecer la economía local. Sin embargo, también es importante tener en cuenta las posibles implicaciones para los diferentes sectores y cómo podrían verse afectados por estos cambios.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.


En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó para este viernes 24 de octubre un descenso térmico generalizado y aire frío persistente en toda la provincia de Neuquén.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.


La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.