
Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset participó de una conferencia internacional donde se refirió a los desafíos productivos de Neuquén y la sustentabilidad social
ACTUALIDAD10/04/2024
Neuquén Noticias
El jefe de Gabinete de la provincia de Neuquén, Juan Luis Ousset, participó de la conferencia anual de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, donde destacó la "crisis de crecimiento" que genera el desarrollo de Vaca Muerta.
Ousset se refirió a los desafíos en relación al desarrollo productivo y sobre la vinculación de los distintos niveles de gobierno. “Neuquén está yendo hacia la transición energética y obviamente que estamos en ese camino, promoviendo energías limpias. Pero sabemos y consideramos que es la oportunidad de desarrollar nuestros recursos”, precisó.
El crecimiento de Vaca Muerta tiene un alto impacto en la conectividad vial de la región.
Destacó que el gobierno tiene como objetivo prioritario darle sustentabilidad social a la actividad hidrocarburífera y reconoció que “hoy la gran mayoría de nuestra población vive concentrada en una zona Confluencia -capital de Vaca Muerta- y esto genera una serie de desequilibrios, que tienen que ver con crisis de crecimiento, pero que impactan negativamente”.
Impacto en los servicios
Ousset destacó la importancia de trabajar por un mayor equilibrio territorial que permitan revertir “una macrocefalia que se plantea en la región donde está concentrada la actividad productiva”. En un escenario donde se repiten situaciones “muy precarias en cuanto a servicios, infraestructura y, obviamente, todo esto impacta en la calidad de vida de nuestra gente”, indicó.

“Nosotros como Provincia podemos orientar los recursos a diversificar nuestra matriz económica, a tener un futuro diferente cuando ya no tengamos los hidrocarburos, y por supuesto, a lograr objetivos que tienen que ver con políticas de Estado, principalmente con la Educación”, detalló.

Añelo es la ciudad más impactada por la actividad petrolera.
El ministro destacó el lanzamiento del Programa de Becas Gregorio Álvarez y adelantó “seguiremos trazando ese tipo de políticas que nos permitan orientar los recursos a donde tienen que ir, que es al desarrollo de nuestra gente”.
Un agenda regional de desarrollo productivo
La apertura del evento estuvo a cargo del secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) José Manuel Salazar-Xirinachs y el presidente ejecutivo de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados.
El objetivo de la conferencia fue generar un espacio de reflexión para avanzar en el diseño e implementación de una agenda regional de políticas de desarrollo productivo que oriente a los gobiernos nacionales y subnacionales, a la academia, a los actores privados y a los demás actores de la sociedad civil de la región, en la generación de acciones conjuntas para un desarrollo productivo sostenible e inclusivo.
Dentro del panel disertaron también la secretaria nacional de Políticas de Desarrollo Regional y Territorial de Brasil, Adriana Melo Alves; el Prefecto de la Provincia de Imbabura, Ecuador, Richard Calderón; el ministro de Economía y Gestión Pública de la Provincia de Córdoba, Guillermo Acosta; y el Director de TCI, capítulo Latinoamericano y Director de estrategia del Consejo de Desarrollo Económico Chihuahua Centro de México, Oliver Torres. La sesión fue moderada por el Director de Análisis Técnico y Sectorial, CAF Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Juan Carlos Elorza.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La medida eleva el valor de la consulta médica a 3.931 pesos. La actualización alcanza todas las prácticas del nomenclador y se aplica de forma trimestral.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.


Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.