INVIERNO 1100x100

Un periodista de la BBC quiso cuestionar al presidente de Guyana sobre impacto ambiental y terminó avergonzado

El periodista Stephen Sackur intentó cuestionar la extracción de petróleo y gas que se hará en la costa Atlántica y el mandatario, Mohamed Irfaan Ali, le dio una respuesta que nadie esperaba.

MEDIO AMBIENTE03/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews

Entrevista de Stephen Sackur a Mohamed Irfaan AliPresidente de Guyana

En una entrevista reciente con la BBC, el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, se enfrentó a preguntas sobre la explotación petrolera en la costa Atlántica de su país. El periodista Stephen Sackur intentó cuestionar los riesgos ambientales y climáticos asociados con esta actividad. Sin embargo, la respuesta de Ali sorprendió a todos.

Mohamed Irfaan Ali

“Dejame que te interrumpa ahí”, dijo Ali al periodista, “¿Sabés que nosotros tenemos un bosque que tiene la extensión de Inglaterra y Escocia juntos y que almacena 19,5 gigatoneladas de carbono?”. Con un tono firme, Ali defendió la importancia de este bosque, que ha sido mantenido por la gente de Guyana y que no ha recibido reconocimiento ni pago por parte del mundo.

Ali continuó: “Incluso, con nuestra gran exploración de petróleo y gas que ahora tenemos, aún seremos neto cero, Guyana aún será neto cero”. A pesar de las críticas y la presión, el presidente se mantuvo firme en su posición, denunciando la hipocresía global en torno al cambio climático.

Luego acribilló a Sackur con muchos contrapuntos. Sackur intentó responder preguntando si la protección de los bosques de Guyana le daba derecho a liberar carbono a la atmósfera.

Esto enfureció visiblemente a Ali, quien en respuesta dijo: “¿Esto le da derecho a sermonearnos sobre el cambio climático? Te daré una conferencia sobre el cambio climático. Hemos mantenido vivo este bosque que disfrutas, que disfruta el mundo, que no nos pagas, que no valoras. ¿Adivina qué? ¡Tenemos la tasa de deforestación más baja del mundo! ¿Adivina qué? Incluso con una importante exploración de petróleo y gas, seguiremos siendo cero emisiones”.

“Esta es la hipocresía que existe en el mundo. El mundo ha perdido el 65% de su biodiversidad en los últimos 50 años. Nosotros nos hemos mantenido firmes”, añadió además.

58837_O-jpg

En los últimos años, ExxonMobil y otras compañías petroleras han descubierto petróleo en cantidades comerciales en la región de Esequibo, la cuenca Guyana-Surinam y frente a la costa de Guyana.

Guyana cuenta con reservas de aproximadamente 11 mil millones de barriles y esto significa que el crecimiento per cápita de Guyana podría aumentar gracias a estos campos petroleros que podrían transformar a la nación en un país desarrollado ya que enormes cantidades de petróleo y gas bajo sus aguas costeras colocan a la nación entre los 20 primeros. en las clasificaciones. a la par de países como Noruega, Brasil y Argelia.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guyana es también la economía de más rápido crecimiento en América del Sur, con un crecimiento del 62% el año pasado.

El FMI también predice que el producto interno per cápita superará los 60.000 dólares. Era de 11.000 dólares cuando se descubrieron los campos petrolíferos por primera vez en 2015.  

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.