
Las Coloradas: 10 años de lucha histórica contra la Megaminería
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
El periodista Stephen Sackur intentó cuestionar la extracción de petróleo y gas que se hará en la costa Atlántica y el mandatario, Mohamed Irfaan Ali, le dio una respuesta que nadie esperaba.
MEDIO AMBIENTE03/04/2024En una entrevista reciente con la BBC, el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, se enfrentó a preguntas sobre la explotación petrolera en la costa Atlántica de su país. El periodista Stephen Sackur intentó cuestionar los riesgos ambientales y climáticos asociados con esta actividad. Sin embargo, la respuesta de Ali sorprendió a todos.
“Dejame que te interrumpa ahí”, dijo Ali al periodista, “¿Sabés que nosotros tenemos un bosque que tiene la extensión de Inglaterra y Escocia juntos y que almacena 19,5 gigatoneladas de carbono?”. Con un tono firme, Ali defendió la importancia de este bosque, que ha sido mantenido por la gente de Guyana y que no ha recibido reconocimiento ni pago por parte del mundo.
Ali continuó: “Incluso, con nuestra gran exploración de petróleo y gas que ahora tenemos, aún seremos neto cero, Guyana aún será neto cero”. A pesar de las críticas y la presión, el presidente se mantuvo firme en su posición, denunciando la hipocresía global en torno al cambio climático.
Luego acribilló a Sackur con muchos contrapuntos. Sackur intentó responder preguntando si la protección de los bosques de Guyana le daba derecho a liberar carbono a la atmósfera.
Esto enfureció visiblemente a Ali, quien en respuesta dijo: “¿Esto le da derecho a sermonearnos sobre el cambio climático? Te daré una conferencia sobre el cambio climático. Hemos mantenido vivo este bosque que disfrutas, que disfruta el mundo, que no nos pagas, que no valoras. ¿Adivina qué? ¡Tenemos la tasa de deforestación más baja del mundo! ¿Adivina qué? Incluso con una importante exploración de petróleo y gas, seguiremos siendo cero emisiones”.
“Esta es la hipocresía que existe en el mundo. El mundo ha perdido el 65% de su biodiversidad en los últimos 50 años. Nosotros nos hemos mantenido firmes”, añadió además.
En los últimos años, ExxonMobil y otras compañías petroleras han descubierto petróleo en cantidades comerciales en la región de Esequibo, la cuenca Guyana-Surinam y frente a la costa de Guyana.
Guyana cuenta con reservas de aproximadamente 11 mil millones de barriles y esto significa que el crecimiento per cápita de Guyana podría aumentar gracias a estos campos petroleros que podrían transformar a la nación en un país desarrollado ya que enormes cantidades de petróleo y gas bajo sus aguas costeras colocan a la nación entre los 20 primeros. en las clasificaciones. a la par de países como Noruega, Brasil y Argelia.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guyana es también la economía de más rápido crecimiento en América del Sur, con un crecimiento del 62% el año pasado.
El FMI también predice que el producto interno per cápita superará los 60.000 dólares. Era de 11.000 dólares cuando se descubrieron los campos petrolíferos por primera vez en 2015.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La causa, iniciada en 2020, expone un presunto sistema clandestino de vertidos ilegales que habría afectado gravemente al ecosistema marino y a la comunidad local
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas