Un periodista de la BBC quiso cuestionar al presidente de Guyana sobre impacto ambiental y terminó avergonzado

El periodista Stephen Sackur intentó cuestionar la extracción de petróleo y gas que se hará en la costa Atlántica y el mandatario, Mohamed Irfaan Ali, le dio una respuesta que nadie esperaba.

MEDIO AMBIENTE03/04/2024NeuquenNewsNeuquenNews

Entrevista de Stephen Sackur a Mohamed Irfaan AliPresidente de Guyana

En una entrevista reciente con la BBC, el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, se enfrentó a preguntas sobre la explotación petrolera en la costa Atlántica de su país. El periodista Stephen Sackur intentó cuestionar los riesgos ambientales y climáticos asociados con esta actividad. Sin embargo, la respuesta de Ali sorprendió a todos.

Mohamed Irfaan Ali

“Dejame que te interrumpa ahí”, dijo Ali al periodista, “¿Sabés que nosotros tenemos un bosque que tiene la extensión de Inglaterra y Escocia juntos y que almacena 19,5 gigatoneladas de carbono?”. Con un tono firme, Ali defendió la importancia de este bosque, que ha sido mantenido por la gente de Guyana y que no ha recibido reconocimiento ni pago por parte del mundo.

Ali continuó: “Incluso, con nuestra gran exploración de petróleo y gas que ahora tenemos, aún seremos neto cero, Guyana aún será neto cero”. A pesar de las críticas y la presión, el presidente se mantuvo firme en su posición, denunciando la hipocresía global en torno al cambio climático.

Luego acribilló a Sackur con muchos contrapuntos. Sackur intentó responder preguntando si la protección de los bosques de Guyana le daba derecho a liberar carbono a la atmósfera.

Esto enfureció visiblemente a Ali, quien en respuesta dijo: “¿Esto le da derecho a sermonearnos sobre el cambio climático? Te daré una conferencia sobre el cambio climático. Hemos mantenido vivo este bosque que disfrutas, que disfruta el mundo, que no nos pagas, que no valoras. ¿Adivina qué? ¡Tenemos la tasa de deforestación más baja del mundo! ¿Adivina qué? Incluso con una importante exploración de petróleo y gas, seguiremos siendo cero emisiones”.

“Esta es la hipocresía que existe en el mundo. El mundo ha perdido el 65% de su biodiversidad en los últimos 50 años. Nosotros nos hemos mantenido firmes”, añadió además.

58837_O-jpg

En los últimos años, ExxonMobil y otras compañías petroleras han descubierto petróleo en cantidades comerciales en la región de Esequibo, la cuenca Guyana-Surinam y frente a la costa de Guyana.

Guyana cuenta con reservas de aproximadamente 11 mil millones de barriles y esto significa que el crecimiento per cápita de Guyana podría aumentar gracias a estos campos petroleros que podrían transformar a la nación en un país desarrollado ya que enormes cantidades de petróleo y gas bajo sus aguas costeras colocan a la nación entre los 20 primeros. en las clasificaciones. a la par de países como Noruega, Brasil y Argelia.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guyana es también la economía de más rápido crecimiento en América del Sur, con un crecimiento del 62% el año pasado.

El FMI también predice que el producto interno per cápita superará los 60.000 dólares. Era de 11.000 dólares cuando se descubrieron los campos petrolíferos por primera vez en 2015.  

Te puede interesar
PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE04/04/2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.

marcelo-rucci

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 18 de abril de 2025 🐭💧

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/04/2025

Energía del día: Rata de Agua (Ren Zi). La Rata activa la inteligencia, el movimiento, la curiosidad y la estrategia. El Agua refuerza la percepción, la fluidez mental y la intuición profunda. Es un día ideal para pensar con claridad, avanzar en ideas, comunicar con inteligencia emocional y adaptarse con astucia a lo que cambia. Sin embargo, puede haber cierta inestabilidad emocional si no se canaliza bien esta energía.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 19 de abril de 2025 🐂💧

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/04/2025

Energía del día: Buey de Agua (Gui Chou). Una jornada donde se impone la necesidad de estabilidad, paciencia y planificación. El Buey aporta firmeza, constancia y orden, mientras que el Agua suaviza esa estructura con flexibilidad emocional e intuición. Ideal para dar pasos concretos sin rigidez, trabajar en lo postergado y cultivar vínculos que se sostienen en el tiempo.