
Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El periodista Stephen Sackur intentó cuestionar la extracción de petróleo y gas que se hará en la costa Atlántica y el mandatario, Mohamed Irfaan Ali, le dio una respuesta que nadie esperaba.
MEDIO AMBIENTE03/04/2024En una entrevista reciente con la BBC, el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, se enfrentó a preguntas sobre la explotación petrolera en la costa Atlántica de su país. El periodista Stephen Sackur intentó cuestionar los riesgos ambientales y climáticos asociados con esta actividad. Sin embargo, la respuesta de Ali sorprendió a todos.
“Dejame que te interrumpa ahí”, dijo Ali al periodista, “¿Sabés que nosotros tenemos un bosque que tiene la extensión de Inglaterra y Escocia juntos y que almacena 19,5 gigatoneladas de carbono?”. Con un tono firme, Ali defendió la importancia de este bosque, que ha sido mantenido por la gente de Guyana y que no ha recibido reconocimiento ni pago por parte del mundo.
Ali continuó: “Incluso, con nuestra gran exploración de petróleo y gas que ahora tenemos, aún seremos neto cero, Guyana aún será neto cero”. A pesar de las críticas y la presión, el presidente se mantuvo firme en su posición, denunciando la hipocresía global en torno al cambio climático.
Luego acribilló a Sackur con muchos contrapuntos. Sackur intentó responder preguntando si la protección de los bosques de Guyana le daba derecho a liberar carbono a la atmósfera.
Esto enfureció visiblemente a Ali, quien en respuesta dijo: “¿Esto le da derecho a sermonearnos sobre el cambio climático? Te daré una conferencia sobre el cambio climático. Hemos mantenido vivo este bosque que disfrutas, que disfruta el mundo, que no nos pagas, que no valoras. ¿Adivina qué? ¡Tenemos la tasa de deforestación más baja del mundo! ¿Adivina qué? Incluso con una importante exploración de petróleo y gas, seguiremos siendo cero emisiones”.
“Esta es la hipocresía que existe en el mundo. El mundo ha perdido el 65% de su biodiversidad en los últimos 50 años. Nosotros nos hemos mantenido firmes”, añadió además.
En los últimos años, ExxonMobil y otras compañías petroleras han descubierto petróleo en cantidades comerciales en la región de Esequibo, la cuenca Guyana-Surinam y frente a la costa de Guyana.
Guyana cuenta con reservas de aproximadamente 11 mil millones de barriles y esto significa que el crecimiento per cápita de Guyana podría aumentar gracias a estos campos petroleros que podrían transformar a la nación en un país desarrollado ya que enormes cantidades de petróleo y gas bajo sus aguas costeras colocan a la nación entre los 20 primeros. en las clasificaciones. a la par de países como Noruega, Brasil y Argelia.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), Guyana es también la economía de más rápido crecimiento en América del Sur, con un crecimiento del 62% el año pasado.
El FMI también predice que el producto interno per cápita superará los 60.000 dólares. Era de 11.000 dólares cuando se descubrieron los campos petrolíferos por primera vez en 2015.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.