
Quién era Juan Caliani, el periodista neuquino asesinado durante un robo esta madrugada
Amigos y colegas expresaron su pesar por la muerte del joven profesional, que se desempeñó en distintos medios de la región.
ACTUALIDAD02/04/2024

Periodistas y comunicadores de la región no salen de la consternación y el pesar por la muerte de su colega, Juan Caliani, que fue asesinado este martes en la madrugada tras defender a sus padres en un intento de robo en su casa del barrio Don Bosco. El periodista de 34 años había estudiado en la región y en su corta carrera profesional se ganó el cariño de muchos comunicadores de la zona.
Juan Caliani era neuquino y había cursado sus estudios secundarios en la EPET N°8. Comenzó la carrera de Comunicación Social en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la sede de General Roca, y siempre mostró inclinación por el periodismo deportivo, y especialmente por el fútbol.
Por eso, además de su trabajo como redactor y productor periodístico, también contaba con su propio espacio radial dedicado a este deporte e incluso se pueden ver fotos que atestiguan su participación en distintos equipos, donde posa sonriente junto a sus compañeros y ataviado con distintas camisetas.
Entre ellas, las de Mecha, un equipo de General Roca en donde "Cali", como lo llamaban sus amigos, compartía su pasión por la pelota con otros periodistas de la zona.
Los que compartieron trabajo con él en distintos medios de la región lo recordaron como "un compañero de fierro", un trabajador que tenía un vínculo de camaradería con el resto de los periodistas y que lograba arrancar sonrisas a cada rato, porque siempre tenía un chiste o una humorada al borde de los labios. Por eso, la noticia de su trágica muerte dejó en shock a los comunicadores de toda la región.
A través de las redes sociales, sus colegas dejaron sentidos mensajes de despedida para su compañero. Entre ellos, Anahí Cárdena, reportera gráfica de LM Cipolletti, compartió una anécdota que "lo pinta de cuerpo entero", según señalaban sus amigos. Es que Juan entraba a la radio a las 6 de la mañana y, como se había hecho amigo del colectivero, la unidad modificaba sus horarios para esperarlo y llevarlo hasta su puesto laboral cada madrugada.
Desde Radio Cumbre, donde trabajaba como productor hasta la noche del robo, emitieron un comunicado para expresar su dolor y su pedido de más seguridad. Luego, anunciaron que suspenderían la transmisión de la jornada de este martes para acompañar a familiares y amigos del periodista fallecido durante el duelo.
Juan demostraba su compromiso social y solía participar en actividades vinculadas a la defensa de los Derechos Humanos, la equidad de género y otros casos que conmovieron a la comunidad, como el asesinato de Facundo Castillo a la salida de una fiesta. Pero también mostraba su nobleza en los actos más simples, cada vez que iniciaba cruzadas para encontrar una bicicleta robada o una mochila perdida en una cancha de fútbol.
Por eso, durante la pandemia de coronavirus fue el primero en ponerse al frente y ayudar a los más necesitados. Se acercó a dar una mano a los comedores de la CCC en General Roca, donde colaboraba con tareas de difusión y haciendo un aporte para asistir a los que no tenían medios para garantizarse un plato de comida en medio del aislamiento social.
Había estudiado en la UNCo y trabajado en la radio de la Universidad, Antena Libre. "El miércoles pasado lo volví a encontrar en la Facu. Alegre como siempre había retomando sus estudios de comunicación", señaló uno de sus docentes, también en shock por la noticia de su prematura muerte. Contó que había iniciado el taller de tesis, ya para avanzar con el tramo final de la carrera y obtener el título de licenciado.
Juan también pasó por la redacción del diario Río Negro y, hasta el trágico asalto, se desempeñaba como productor en Radio Cumbre. "Estamos atravesando estas horas con mucho dolor porque veníamos hablando de la inseguridad y nos arrebataron a uno de los nuestros", expresó uno de sus colegas del grupo Cumbre, tras confirmar la noticia en la mañana de este martes.
LM


El CPE se expresó ante los hechos ocurridos en la Escuela 200 e intenta verificar la veracidad de los hechos
La escuela permaneció cerrada luego de que un grupo de padres pedía explicaciones al equipo directivo.

El tiempo en Neuquén, se pronostican temperaturas agradables en la región
Vuelven las tardes cálidas a la región Alto Valle y Confluencia. Cómo seguirá en el resto de la provincia

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana

Comenzó el Hot Sale, te contamos que hacer para no caer en las estafas y donde hacer los reclamos
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo

El frío se hace sentir este lunes en Neuquén ¿Qué dice el pronóstico?
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal

YPF destinará USD 3 millones a becas Gregorio Álvarez y refuerza la alianza educativa con Neuquén
El convenio, rubricado por Horacio Marín y el gobernador Rolando Figueroa, asegura un aporte de un millón de dólares por año entre 2025 y 2027 para financiar estudios superiores de jóvenes neuquinos.

Milo J anunció dos shows en el Movistar Arena, te contamos las fechas y venta de entradas

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana


Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.

🔮 Martes 13: Entre mitos, leyendas y supersticiones que desafían la lógica
Desde épocas antiguas, el martes 13 ha sido señalado como un día de mala suerte, cargado de temores, creencias populares y advertencias que se transmiten de generación en generación. ¿Qué hay detrás de esta fecha maldita? ¿Mito, historia o simple sugestión colectiva?