
60 años viajando con propósito: la Facultad de Turismo celebra su legado en la UNCo
La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FATU–UNCo) cumple seis décadas de historia, formación y compromiso con el desarrollo regional.
Amigos y colegas expresaron su pesar por la muerte del joven profesional, que se desempeñó en distintos medios de la región.
ACTUALIDAD02/04/2024Periodistas y comunicadores de la región no salen de la consternación y el pesar por la muerte de su colega, Juan Caliani, que fue asesinado este martes en la madrugada tras defender a sus padres en un intento de robo en su casa del barrio Don Bosco. El periodista de 34 años había estudiado en la región y en su corta carrera profesional se ganó el cariño de muchos comunicadores de la zona.
Juan Caliani era neuquino y había cursado sus estudios secundarios en la EPET N°8. Comenzó la carrera de Comunicación Social en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la sede de General Roca, y siempre mostró inclinación por el periodismo deportivo, y especialmente por el fútbol.
Por eso, además de su trabajo como redactor y productor periodístico, también contaba con su propio espacio radial dedicado a este deporte e incluso se pueden ver fotos que atestiguan su participación en distintos equipos, donde posa sonriente junto a sus compañeros y ataviado con distintas camisetas.
Entre ellas, las de Mecha, un equipo de General Roca en donde "Cali", como lo llamaban sus amigos, compartía su pasión por la pelota con otros periodistas de la zona.
Los que compartieron trabajo con él en distintos medios de la región lo recordaron como "un compañero de fierro", un trabajador que tenía un vínculo de camaradería con el resto de los periodistas y que lograba arrancar sonrisas a cada rato, porque siempre tenía un chiste o una humorada al borde de los labios. Por eso, la noticia de su trágica muerte dejó en shock a los comunicadores de toda la región.
A través de las redes sociales, sus colegas dejaron sentidos mensajes de despedida para su compañero. Entre ellos, Anahí Cárdena, reportera gráfica de LM Cipolletti, compartió una anécdota que "lo pinta de cuerpo entero", según señalaban sus amigos. Es que Juan entraba a la radio a las 6 de la mañana y, como se había hecho amigo del colectivero, la unidad modificaba sus horarios para esperarlo y llevarlo hasta su puesto laboral cada madrugada.
Desde Radio Cumbre, donde trabajaba como productor hasta la noche del robo, emitieron un comunicado para expresar su dolor y su pedido de más seguridad. Luego, anunciaron que suspenderían la transmisión de la jornada de este martes para acompañar a familiares y amigos del periodista fallecido durante el duelo.
Juan demostraba su compromiso social y solía participar en actividades vinculadas a la defensa de los Derechos Humanos, la equidad de género y otros casos que conmovieron a la comunidad, como el asesinato de Facundo Castillo a la salida de una fiesta. Pero también mostraba su nobleza en los actos más simples, cada vez que iniciaba cruzadas para encontrar una bicicleta robada o una mochila perdida en una cancha de fútbol.
Por eso, durante la pandemia de coronavirus fue el primero en ponerse al frente y ayudar a los más necesitados. Se acercó a dar una mano a los comedores de la CCC en General Roca, donde colaboraba con tareas de difusión y haciendo un aporte para asistir a los que no tenían medios para garantizarse un plato de comida en medio del aislamiento social.
Había estudiado en la UNCo y trabajado en la radio de la Universidad, Antena Libre. "El miércoles pasado lo volví a encontrar en la Facu. Alegre como siempre había retomando sus estudios de comunicación", señaló uno de sus docentes, también en shock por la noticia de su prematura muerte. Contó que había iniciado el taller de tesis, ya para avanzar con el tramo final de la carrera y obtener el título de licenciado.
Juan también pasó por la redacción del diario Río Negro y, hasta el trágico asalto, se desempeñaba como productor en Radio Cumbre. "Estamos atravesando estas horas con mucho dolor porque veníamos hablando de la inseguridad y nos arrebataron a uno de los nuestros", expresó uno de sus colegas del grupo Cumbre, tras confirmar la noticia en la mañana de este martes.
LM
La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FATU–UNCo) cumple seis décadas de historia, formación y compromiso con el desarrollo regional.
El complejo estuvo cerrado cerca de 48 horas, cómo se encuentra ahora y cuál es el estado de los otros cruces a Chile desde Neuquén
Este 7 de agosto Día de San Cayetano organizaciones sociales se congregan frente a la catedral neuquina a las 10 de la mañana, al mediodía compartirán una olla popular
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, votó a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y anticipó su apoyo a la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Cuestionó duramente a sectores que, según dijo, utilizan temas sensibles con fines electorales.
El INDEC difunde un monto mínimo de costos que ayuda a los jueces a poder determinarla, pero los magistrados lo pueden establecer según cada caso
Bajo la influencia del Cabra de Agua, un signo que invita a conectar con las emociones profundas, la compasión, la estética y la creatividad introspectiva.
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
El cierre del Paso Pino Hachado se dio ayer por la tarde, se trata de una medida por tareas de mantenimiento
Esta fecha se celebra desde comienzos de los años 80 en el país. Se remonta a finales del S XIX y la carrera se dicta en diversas universidades del país.
Una energía que combina ingenio, audacia y sensibilidad emocional. Es un día ideal para la adaptación, la resolución creativa de problemas y las conexiones sociales genuinas. Aprovechá el empuje del día para avanzar con astucia y empatía.
El INDEC difunde un monto mínimo de costos que ayuda a los jueces a poder determinarla, pero los magistrados lo pueden establecer según cada caso