
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Se hará desde las 8 en el predio del Batallón del Ejército donde funcionó el centro clandestino de detención y torturas en Neuquén durante la dictadura
REGIONALES27/03/2024En el marco del octavo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la región durante la última dictadura cívico militar, en la que están acusados dos ex funcionarios judiciales, se realizará este miércoles una inspección ocular en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención y torturas “La Escuelita” en la ciudad de Neuquén.
El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén llevará adelante esta diligencia a partir de las 8 en el predio perteneciente al Batallón de Ingenieros de Construcción 181 del Ejército, ubicado en Lanín y Chaco, donde estuvieron secuestrados y fueron torturados más de un centenar de hombres y mujeres que luego fueron trasladados a otros centros de reclusión ilegal, asesinados o desaparecidos.
El anuncio de esta actuación judicial fue realizado por los jueces del tribunal en diciembre, durante el desarrollo de la quinta audiencia del juicio "Escuelita VIII" que tiene como acusados al ex juez federal Pedro Laurentino Duarte y al ex fiscal Víctor Marcelo Ortiz. Se trata del octavo juicio que se realiza en la provincia por crímenes de lesa humanidad, y el primero que aborda la responsabilidad de funcionarios judiciales durante el terrorismo de Estado.
Durante el tercer juicio contra represores, en febrero de 2014, se realizó una inspección ocular en el predio donde estuvo emplazada "La Escuelita"
En una de las audiencias del proceso judicial, el tribunal conformado por los jueces María Paula Marisi, Alejandro Silva y Sebastián Foglia anunció no solo la inspección ocular en el mencionado predio sino también en el Juzgado Federal y en la ex Unidad Penitenciaria U9.
Los acusados
Duarte estuvo a cargo del Juzgado Federal de primera instancia de Neuquén entre el 2 de agosto de 1976 y el 30 de septiembre de 1984. Antes de ejercer esas funciones, fue auditor de la Sexta Brigada de Infantería de Montaña de Neuquén. Duarte se desempeñó como juez a cargo del Juzgado Federal de primera instancia de Neuquén entre el 2 de agosto de 1976 y el 30 de septiembre de 1984. En tanto, Ortiz ejerció como procurador fiscal federal ante ese órgano judicial entre el 23 de septiembre de 1976 y el 1 de abril de 1985. Antes de ejercer esas funciones, Ortiz fue secretario del juzgado federal.
Duarte y Ortiz llegaron a este juicio acusados en carácter de autores del delito de omisión de promover la persecución penal y de partícipes secundarios de la privación ilegal de la libertad, cometida por funcionario público, agravada por el empleo de violencia, y por ser la víctima perseguido político. El ex juez federal también llegó como imputado del delito de prevaricato, una figura especial que reprime al juez que dictare resoluciones contrarias a la ley o fundadas en hechos falsos.
En octubre pasado comenzó el octavo juicio por delitos de lesa humanidad en el que están imputados dos ex funcionarios judiciales.
Esta causa tiene como víctimas a Orlando Cancio, María Teresa Oliva y su esposo, Enrique Esteban, José Méndez, Darío Altomaro, Susana Mujica, Josefa Lépori de Mujica, Alicia Pifarré, Miguel Ángel Pincheira, Javier Seminario Ramos, Oscar Ragni, Arlene Seguel, César Giliberto, Mirta Tronelli, Carlos Cháves, César Giliberto, Mirta Tronelli, Cecilia Vecchi, Lucio Espíndola y Carlos Schedan. También el matrimonio de Raúl Metz y Graciela Romero, ambos desaparecidos cuando ella estaba embarazada de cinco meses.
Hace diez años, durante el juicio La Escuelita III también el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén ordenó una inspección ocular para recorrer el predio donde funcionó el centro clandestino de detención. En aquella oportunidad estuvieron presentes las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle, sobrevivientes y familiares de desaparecidos, jueces, fiscales, abogados de los acusados y querellantes.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza