
Provincia llegará en diciembre a Las Ovejas con la red de gas natural
“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.
Se hará desde las 8 en el predio del Batallón del Ejército donde funcionó el centro clandestino de detención y torturas en Neuquén durante la dictadura
REGIONALES27/03/2024
Neuquén Noticias
En el marco del octavo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la región durante la última dictadura cívico militar, en la que están acusados dos ex funcionarios judiciales, se realizará este miércoles una inspección ocular en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención y torturas “La Escuelita” en la ciudad de Neuquén.
El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén llevará adelante esta diligencia a partir de las 8 en el predio perteneciente al Batallón de Ingenieros de Construcción 181 del Ejército, ubicado en Lanín y Chaco, donde estuvieron secuestrados y fueron torturados más de un centenar de hombres y mujeres que luego fueron trasladados a otros centros de reclusión ilegal, asesinados o desaparecidos.
El anuncio de esta actuación judicial fue realizado por los jueces del tribunal en diciembre, durante el desarrollo de la quinta audiencia del juicio "Escuelita VIII" que tiene como acusados al ex juez federal Pedro Laurentino Duarte y al ex fiscal Víctor Marcelo Ortiz. Se trata del octavo juicio que se realiza en la provincia por crímenes de lesa humanidad, y el primero que aborda la responsabilidad de funcionarios judiciales durante el terrorismo de Estado.

Durante el tercer juicio contra represores, en febrero de 2014, se realizó una inspección ocular en el predio donde estuvo emplazada "La Escuelita"
En una de las audiencias del proceso judicial, el tribunal conformado por los jueces María Paula Marisi, Alejandro Silva y Sebastián Foglia anunció no solo la inspección ocular en el mencionado predio sino también en el Juzgado Federal y en la ex Unidad Penitenciaria U9.
Los acusados
Duarte estuvo a cargo del Juzgado Federal de primera instancia de Neuquén entre el 2 de agosto de 1976 y el 30 de septiembre de 1984. Antes de ejercer esas funciones, fue auditor de la Sexta Brigada de Infantería de Montaña de Neuquén. Duarte se desempeñó como juez a cargo del Juzgado Federal de primera instancia de Neuquén entre el 2 de agosto de 1976 y el 30 de septiembre de 1984. En tanto, Ortiz ejerció como procurador fiscal federal ante ese órgano judicial entre el 23 de septiembre de 1976 y el 1 de abril de 1985. Antes de ejercer esas funciones, Ortiz fue secretario del juzgado federal.
Duarte y Ortiz llegaron a este juicio acusados en carácter de autores del delito de omisión de promover la persecución penal y de partícipes secundarios de la privación ilegal de la libertad, cometida por funcionario público, agravada por el empleo de violencia, y por ser la víctima perseguido político. El ex juez federal también llegó como imputado del delito de prevaricato, una figura especial que reprime al juez que dictare resoluciones contrarias a la ley o fundadas en hechos falsos.

En octubre pasado comenzó el octavo juicio por delitos de lesa humanidad en el que están imputados dos ex funcionarios judiciales.
Esta causa tiene como víctimas a Orlando Cancio, María Teresa Oliva y su esposo, Enrique Esteban, José Méndez, Darío Altomaro, Susana Mujica, Josefa Lépori de Mujica, Alicia Pifarré, Miguel Ángel Pincheira, Javier Seminario Ramos, Oscar Ragni, Arlene Seguel, César Giliberto, Mirta Tronelli, Carlos Cháves, César Giliberto, Mirta Tronelli, Cecilia Vecchi, Lucio Espíndola y Carlos Schedan. También el matrimonio de Raúl Metz y Graciela Romero, ambos desaparecidos cuando ella estaba embarazada de cinco meses.
Hace diez años, durante el juicio La Escuelita III también el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén ordenó una inspección ocular para recorrer el predio donde funcionó el centro clandestino de detención. En aquella oportunidad estuvieron presentes las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle, sobrevivientes y familiares de desaparecidos, jueces, fiscales, abogados de los acusados y querellantes.

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.




En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año


En su informe final, el grupo parlamentario exigió al Congreso que evalúe si el Presidente "incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones", ya que avanzó en un "negocio contrario al ejercicio ético de sus funciones".

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.