
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
La gestión de Milei ha paralizado miles de obras públicas, generando una crisis con pérdida masiva de empleos en la construcción
NACIONALES22/03/2024La administración liderada por el presidente Milei ha dejado en estado de parálisis a más de 2.100 obras públicas, sumiendo a la industria de la construcción en una crisis sin precedentes.
Los expertos del sector ya advierten sobre la posibilidad de que esta situación resulte en la pérdida de aproximadamente 200 mil puestos de trabajo. Este impactante recorte en la actividad constructora ha generado un aumento alarmante del desempleo y de las suspensiones laborales.
Entre finales de 2023 y los datos más recientes disponibles en febrero pasado, un total de 2.117 proyectos de obras públicas han sido detenidos debido a la falta de financiamiento por parte del gobierno. Esta abrupta interrupción se traduce en una disminución del 87,6% en el número de proyectos en ejecución, según datos del Banco de Proyectos de Inversión Pública.
El drástico recorte en el gasto en obra pública, equivalente al 82,3% en términos reales hasta febrero pasado, ha sido una medida central del gobierno de Milei para lograr un superávit financiero, como parte de su estrategia para combatir la inflación. Sin embargo, esta política ha dejado a miles de trabajadores en la incertidumbre y sin sustento económico.
El enfoque del gobierno se ha centrado únicamente en finalizar obras consideradas estratégicas, como aquellas relacionadas con la seguridad vial, la construcción de cárceles y el control de inundaciones. Sin embargo, esta selección no ha sido suficiente para evitar la grave situación de desempleo que enfrenta el país.
El ajuste presupuestario también ha afectado negativamente a otras áreas, como las transferencias a las provincias y los programas de asistencia social, que han experimentado recortes significativos. A pesar de la gravedad de la crisis, el gobierno ha continuado con proyectos específicos, como la ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner, lo que genera controversia sobre sus verdaderas prioridades.
La eliminación del déficit fiscal ha sido el objetivo principal del gobierno de Milei, aunque a costa de sacrificar el bienestar de miles de trabajadores y el desarrollo del país. La falta de una ley integral que regule estas medidas ha dejado a la población vulnerable ante decisiones unilaterales que afectan su sustento y su calidad de vida.
La gestión de Milei ha llevado a una crisis sin precedentes en el sector de la construcción y ha dejado a miles de familias sin ingresos ni seguridad laboral.
Es fundamental que se revisen estas políticas y se adopten medidas que protejan los intereses de los trabajadores y promuevan un crecimiento económico sostenible y equitativo.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber