
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
El tránsito Neuquén - Cipolletti se vio seriamente afectado por obras en la zona del puente carretero en un horario de máxima circulación vehicular
REGIONALES21/03/2024Pasadas las 17.30 de este jueves se registró un altísimo nivel de congestión en el tránsito en el sentido Neuquén - Cipolletti que se condensó en la zona del puente viejo. Al movimiento habitual en el sector se agregó la realización de una obra de tendido de cables en el puente carretero, que tomó por sorpresa a los automovilistas.
Las demoras, en atravesar ingresar hacia Río Negro por ese sector, llevaron a que muchos automovilistas tomen la opción de volver por la 151. Como consecuencia, ese sector también sufrió importantes demoras que se registraron desde el tercer puente hasta la rotonda de Ruta Nacional 151 y Ruta Nacional 22.
Al momento, no hay información oficial al respecto y no hubo advertencias para que quienes viajan cotidianamente puedan tomar precauciones al respecto. La situación generó tales inconvenientes que por momentos la fila de autos llegó -prácticamente- hasta la Avenida Argentina.
Durante un buen tramo de la tarde, el tránsito se vio reducido a una sola mano de la calzada en la zona del puente viejo. Minutos antes de las 19, los trabajos continuaron fuera de la cinta asfáltica, y si bien se regularizó un poco la circulación, los vehículos debían pasar por el sector con precaución.
Desde Vialidad Nacional indicaron que no se trata de una obra propia ni por la que hayan sido notificados. Además, detallaron que pese a ser un trazado nacional, los puentes corresponden a las provincias "que dejan", en este caso, la 22 viene de Río Negro y entra a Neuquén.
En este tipo de situaciones, las empresas solicitan un permiso, pagan un canon y se coordinan los cortes de tránsito con vialidad. A su vez, deben comunicarse con las autoridades de ruta y coordinar para efectuar el corte. En este sentido, remarcaron que Vialidad no tiene autoridad de policía.
Lo que generó el enojo de los automovilistas fue el horario elegido para realizar este tipo de tareas, cuando es bien sabido que se trata de un momento de alta circulación, en que muchos rionegrinos vuelven a sus hogares luego de la jornada laboral en Neuquén.
La historia del puente viejo que une Cipolletti y Neuquén
El 20 de febrero pasado el puente carretero cumplió 87 años, La obra fue un punto de inflexión para ambas ciudades y permitió un enorme desarrollo de la región.
La obra del puente había generado muchísima intensidad entre los pobladores de la región, dado que por primera vez el paso entre los dos pueblos dejaría de ser complicado. Ya no dependerían más de balsas y botes o de aquellos vados que históricamente habían utilizado los campesinos para el arreo de ganado.
El gobernador Carlos H. Rodríguez fue el impulsor de aquel proyecto en 1932, cuando se dio cuenta de que no había posibilidades de integración y desarrollo sin una vía importante que comunicara las dos provincias. Si bien el puente-dique Cordero ya había sido construido, la distancia para llegar de una provincia a la otra era una incomodidad en aquella época. Por eso, razonó que sería importante montar uno nuevo que corriera paralelo al viejo puente ferroviario que se alzaba sobre las aguas del Neuquén.
La obra demandó casi cinco años de excavaciones, movimiento de suelos, cálculos y mucha fuerza humana para instalar los pilotes en el lecho del río, y luego los nueve tramos de hormigón que estarían contenidos por arcos del mismo material.
Por desgracia, Rodríguez nunca pudo ver concretada aquella obra que lo desvelaba, porque murió en 1934.
El 20 de febrero de 1937, columnas de vecinos de ambas ciudades partieron rumbo al puente para participar de su inauguración, en una peregrinación alegre. Los pocos autos que había en aquel entonces también se sumaron a la caravana, con bocinazos convocando a los pobladores para que fueran al río.
Un asado popular preparado desde temprano permitió un singular almuerzo de integración entre la gente de ambas ciudades, de cara al puente adornado con guirnaldas y banderas argentinas y una gran cinta en el ingreso que fue cortada por las autoridades.
El puente carretero se había inaugurado. Atrás habían quedado las balsas, los botes y la tradición milenaria de los arrieros.
LM
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
La histórica cooperativa neuquina anunció una transformación profunda en sus servicios: digitalización, nuevos canales de atención y una inversión cercana al medio millón de dólares.
Los diputados peronistas Darío Martínez y Darío Peralta presentaron un proyecto para transformar el FEDeN en una herramienta de acceso a la vivienda. La propuesta busca subsidiar el 100% de las tasas de interés y el ajuste UVA de los préstamos hipotecarios.
Neuquén Capital preparó un espacio para que las personas en situación de calle puedan protegerse del frío en horas de la noche, ante la ola polar que se anticipa para la zona del Alto Valle y alrededores
Este domingo se presenta como una jornada propicia para cultivar la generosidad, disfrutar de la buena vida y practicar la empatía sin reservas. El Fuego del Cerdo impulsa la expresión afectiva, el placer compartido y el vínculo sincero con quienes nos rodean. Ideal para descansar, agradecer y conectar con lo simple pero esencial.
El día se presenta con una energía mental intensa. Es ideal para tomar decisiones, comenzar algo nuevo o defender ideas con entusiasmo. Sin embargo, será fundamental mantener el equilibrio emocional, ya que la impulsividad y la intolerancia pueden generar roces innecesarios. Aprovechá la lucidez para organizar, resolver y colaborar.
La provincia amanece con un fuerte ingreso de aire polar que deja temperaturas frías, nevadas persistentes en la cordillera y condiciones invernales en el centro y norte neuquino. Precaución en rutas y zonas rurales
Argentina - Chile: te recomendamos que revises acá las condiciones actualizadas este sábado 28 de junio 2025, si viajás HOY desde la Patagonia, Incluye recomendaciones clave y datos de Vialidad Nacional.
La Dirección de Vialidad este lunes 30 de junio , todos los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile están habilitados, aunque con restricciones severas debido a condiciones invernales extremas
La finalización, inicialmente prevista para el 30 de junio, se postergó tres días para garantizar la calidad y seguridad de la infraestructura
Un camión de gran porte volcó en la Ruta Provincial 7 a unos 20 kilómetros de Añelo, en un siniestro vial que, afortunadamente, no dejó personas heridas
La Anses recordó que se puede consultar fácilmente por las Becas Progresar en julio 2025. Qué monto se cobrará el próximo mes y el paso a paso para conocer si cobro la ayuda