
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
El tránsito Neuquén - Cipolletti se vio seriamente afectado por obras en la zona del puente carretero en un horario de máxima circulación vehicular
REGIONALES21/03/2024Pasadas las 17.30 de este jueves se registró un altísimo nivel de congestión en el tránsito en el sentido Neuquén - Cipolletti que se condensó en la zona del puente viejo. Al movimiento habitual en el sector se agregó la realización de una obra de tendido de cables en el puente carretero, que tomó por sorpresa a los automovilistas.
Las demoras, en atravesar ingresar hacia Río Negro por ese sector, llevaron a que muchos automovilistas tomen la opción de volver por la 151. Como consecuencia, ese sector también sufrió importantes demoras que se registraron desde el tercer puente hasta la rotonda de Ruta Nacional 151 y Ruta Nacional 22.
Al momento, no hay información oficial al respecto y no hubo advertencias para que quienes viajan cotidianamente puedan tomar precauciones al respecto. La situación generó tales inconvenientes que por momentos la fila de autos llegó -prácticamente- hasta la Avenida Argentina.
Durante un buen tramo de la tarde, el tránsito se vio reducido a una sola mano de la calzada en la zona del puente viejo. Minutos antes de las 19, los trabajos continuaron fuera de la cinta asfáltica, y si bien se regularizó un poco la circulación, los vehículos debían pasar por el sector con precaución.
Desde Vialidad Nacional indicaron que no se trata de una obra propia ni por la que hayan sido notificados. Además, detallaron que pese a ser un trazado nacional, los puentes corresponden a las provincias "que dejan", en este caso, la 22 viene de Río Negro y entra a Neuquén.
En este tipo de situaciones, las empresas solicitan un permiso, pagan un canon y se coordinan los cortes de tránsito con vialidad. A su vez, deben comunicarse con las autoridades de ruta y coordinar para efectuar el corte. En este sentido, remarcaron que Vialidad no tiene autoridad de policía.
Lo que generó el enojo de los automovilistas fue el horario elegido para realizar este tipo de tareas, cuando es bien sabido que se trata de un momento de alta circulación, en que muchos rionegrinos vuelven a sus hogares luego de la jornada laboral en Neuquén.
La historia del puente viejo que une Cipolletti y Neuquén
El 20 de febrero pasado el puente carretero cumplió 87 años, La obra fue un punto de inflexión para ambas ciudades y permitió un enorme desarrollo de la región.
La obra del puente había generado muchísima intensidad entre los pobladores de la región, dado que por primera vez el paso entre los dos pueblos dejaría de ser complicado. Ya no dependerían más de balsas y botes o de aquellos vados que históricamente habían utilizado los campesinos para el arreo de ganado.
El gobernador Carlos H. Rodríguez fue el impulsor de aquel proyecto en 1932, cuando se dio cuenta de que no había posibilidades de integración y desarrollo sin una vía importante que comunicara las dos provincias. Si bien el puente-dique Cordero ya había sido construido, la distancia para llegar de una provincia a la otra era una incomodidad en aquella época. Por eso, razonó que sería importante montar uno nuevo que corriera paralelo al viejo puente ferroviario que se alzaba sobre las aguas del Neuquén.
La obra demandó casi cinco años de excavaciones, movimiento de suelos, cálculos y mucha fuerza humana para instalar los pilotes en el lecho del río, y luego los nueve tramos de hormigón que estarían contenidos por arcos del mismo material.
Por desgracia, Rodríguez nunca pudo ver concretada aquella obra que lo desvelaba, porque murió en 1934.
El 20 de febrero de 1937, columnas de vecinos de ambas ciudades partieron rumbo al puente para participar de su inauguración, en una peregrinación alegre. Los pocos autos que había en aquel entonces también se sumaron a la caravana, con bocinazos convocando a los pobladores para que fueran al río.
Un asado popular preparado desde temprano permitió un singular almuerzo de integración entre la gente de ambas ciudades, de cara al puente adornado con guirnaldas y banderas argentinas y una gran cinta en el ingreso que fue cortada por las autoridades.
El puente carretero se había inaugurado. Atrás habían quedado las balsas, los botes y la tradición milenaria de los arrieros.
LM
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Se trata del sexto trabajo de la reconocida intérprete y compositora. Su disco saldrá en la previa de sus dos shows completamente agotados en el Estadio de Vélez y los ataques de Javier Milei. El listado de canciones completo y la portada del álbum
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Mas Por Neuquén podrá presentar sus propios candidatos para el próximo 26 de octubre. Sin embargo deberá conseguir más de 2 mil afiliados y elegir a sus representantes partidarios
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad